Paternidad, maternidad y divorcios

_MG_1194

Andaba yo el sábado por la mañana en el parque con Maramoto, aprovechando los rayos de sol que hacen más llevadero el frío, cuando de repente apareció por allí una mamá con una niña de la edad de nuestra pequeña saltamontes con la que suelo coincidir a menudo. Y mientras las dos peques ponían a prueba sus límites y se jugaban la cabeza subiendo de la forma más inverosimil posible a los columpios, ambos (mamá de niña y un servidor) entablamos una conversación marujil (el marujismo es trendign topic en casa, ya sabéis) que acabó desviándose hacia el tópico (“Qué duro es esto de la m(p)aternidad”, “si me lo dicen, no me lo creo”, “no puedo con la vida”, “llevamos meses sin dormir”…), antes de sacar el tema de los divorcios. Ella, me comentó, tenía cerca a bastantes parejas conocidas que se habían separado al poco de ser padres. La última, me dijo, cuando el peque apenas tenía nueve meses. Aunque este divorcio, para ser sinceros, no debería contar en las estadísticas. Según me dijo, su amigo se apañaba tan poco (y mal) con el bebé que desde que se había divorciado, cuando quedaba con el resto de su pandilla a tomar unas cervezas, se llevaba con él a sus padres para que cuidasen del niño. Muchos meses me parece a mí que aguantó su mujer.

Bromas al margen, que no es un tema para hacerlas (aunque cuando se lo conté a la mamá jefa, se le escapó una carcajada de incredulidad), el tema de los divorcios se vino conmigo a casa y nos acompañó durante la comida. Sólo tengo un par de amigos con hijos y de momento siguen felizmente emparejados, pero lo cierto es que todos hemos escuchado historias, cada vez más habituales, de parejas que se separan durante los primeros años de vida de sus hijos. Estudiar las causas de este fenómeno me parece complejo: puede que Zygmunt Bauman estuviese en lo cierto y la familia haya acabado convertida en una relación pura en la que cada socio puede abandonar a los otros a la primera dificultad; puede que también estuviese en lo cierto cuando afirmaba que “la vida líquida es una sucesión de nuevos comienzos con breves e indoloros finales”; puede que la sociedad líquida, que nos ha empujado a una maternidad/paternidad en soledad y falta de apoyos, también haya puesto su granito de arena; o puede que, como diría mi abuela, con toda su carga filosófica y la sabiduría que le otorga la edad, los jóvenes de hoy en día no aguantemos nada. Puede ser.

Lo cierto es que el nacimiento de un hijo, con toda la felicidad y la ilusión que trae consigo, también supone un terremoto para la pareja. Decía Antonio Scurati en El Padre Infiel, libro que os recomendé la semana pasada, que la pareja muere un instante después de nacer la familia. No sé si el cambio es tan drástico, pero es evidente que la pareja da paso a otra cosa.  Supongo que el cambio se da en parte porque también cambiamos los progenitores. Muchas madres, sobre todo, que toman consciencia de su maternidad, de su fortaleza, de su poder, de sus ganas por cambiar las cosas, el statu quo, lo establecido. Resulta fascinante ver esa transformación. Diría que es una de las cosas más preciadas que me ha brindado la paternidad. Ver ese cambio en Diana, verla convertirse en algo aún más grande y maravilloso de lo que ya era antes de ser madre. También cambiamos los padres, por supuesto. Menos, porque la biología no nos acompaña, pero afortunadamente cada vez en mayor número. Y, por tanto y de forma inevitable, cambia la pareja. Y creo que en este punto, si una de las dos partes no sufre la metamorfosis, crecen los conflictos. Ahí están los hombres que se sienten desplazados, celosos de unos hijos que les han robado el tiempo que antes era para ellos.

Luego está la crianza, fuente permanente de discusiones cuando ambos progenitores no creen en los mismos métodos y reman cada uno en una dirección diferente. E irreconciliable. En esto también soy un afortunado por tener cerca a la mamá jefa. Y luego están las noches sin dormir, las rabietas y el agotamiento extremo que todo lo enfangan, convirtiendo cada nimiedad en un foco de conflicto en potencia. Siempre digo que apenas recuerdo discusiones con Diana antes de ser padres. Tampoco es que ahora sean muy fuertes, pero lo cierto es que han aumentado de forma extraordinaria en frecuencia. Y en un 99% de los casos por tonterías que antes hubiésemos solucionado de forma muy rápida y sencilla. Ahora, después de dos años sin dormir y de días que se suceden entre lloros y gritos, las malas contestaciones, las malas caras y los malos entendidos han colonizado un espacio que antes no tenían. Imagino que es inevitable.

Ya lo tenía más o menos claro antes de ser padre, pero 27 meses de experiencia en esto de la paternidad me han reafirmado en una idea: Es increiblemente importante que una pareja que decide dar el paso esté muy unida y consolidada, que tenga unos cimientos fuertes para soportar al terremoto que viene tras el parto. De lo contrario, llegan los divorcios. Es el único consejo que le daría a un amigo si me consultase porque se está planteando ser padre. Le diría que tenga en cuenta que la falta de tiempo, el cansancio que todo lo impregna, el estrés diario, el no llegar a nada y el silencio que se adueña de la casa cuando el bebé duerme y no quedan fuerzas ni para hablar van a ser una prueba de fuego para la pareja que mide la resistencia de esos cimientos, la capacidad de remar juntos y en la misma dirección para alcanzar la orilla cuando la barca queda a merced de un mar embravecido.

Y le diré también que no hay nada en este mundo que te pueda hacer sentir más orgulloso que todo el esfuerzo realizado mano a mano con tu pareja para alcanzar esa orilla. Que pese a todo, es maravillosa la muerte de la pareja si lo que nace después es una familia. Que aunque muchos días me siga preguntando dónde me he metido, lo volvería a repetir una y mil veces. Que es precioso cambiar, hacerlo junto a la mujer que quieres y ser consciente de ello. Y que las malas contestaciones, las malas caras y los malos entendidos, que los habrá (por supuesto que los habrá), no dejan de ser, como recita Elvira Sastre en ‘Ahora’ de Diego Ojeda, una invitación al “polvo de reconciliación de todas esas discusiones que en el fondo solo son excusas para encontrar nuevas formas de quererse”.

40 respuestas

  1. Avatar
    19 enero 2016 at 8:45 am

    Es que el cansanciooooo y tener un objetivo claro, llamado hijo, ante el que los dos, por fuerza, tienen que responder, pueder desgastar mucho. Pero, al final, como todo, es una fase. Obviamente la pareja no volverá a ser igual pero tampoco lo sería a lo largo del tiempo si no tuviera hijos ya que cada uno evoluciona y la relación también. Claro que tener un hijo hace que sea una mega evolución pokemon brutal de la noche a la mañana.
    Lo importante es tener en cuenta, lo que se pueda, que esos espacios íntimos se irán recuperando según la criatura crezca. Nada volverá a ser igual. Será mejor. Si se aguanta el tiron. Je,je,je. Ojalá.

  2. Avatar
    19 enero 2016 at 10:10 am

    Yo voy aún más allá y otra razón del divorcio después de tener hijos es que muchas veces se tiene un hijo para intentar salvar una pareja que ya hacía aguas (el famoso, cuando sea padre/cambiará y me querrá más). Parece mentira pero todavía se tiene esa mentalidad de que tener un hijo puede salvar la relación.

    • Un papá en prácticas
      19 enero 2016 at 1:18 pm

      Jamás había escuchado ese argumento hasta el otro día, de una compañera de curro. Me quedé ojiplático… :-S

  3. Avatar
    19 enero 2016 at 10:33 am

    Si una pareja o aguanta unida la llegada de los hijos, es que algo fallaba en la pareja, el problema no son los niños. Que sí, que es muy duro, pero se puede, si pones de tu parte esto te llena como persona, compensa de lejos.

  4. Avatar
    19 enero 2016 at 12:31 pm

    Estoy de acuerdo con Madreyautonoma. Las relaciones de pareja son algo extremadamente complejo, en consulta de terapia de pareja he conocido situaciones de todo tipo.
    Es un tópico bastante extendido este. Es un hecho que se producen separaciones tras la llegada de un hijo, también se producen rupturas a los pocos meses de la boda de una pareja que llevaba años de relación. El error está en interpretar que es la boda o es la llegada de un hijo la causante de esa separación (ya ni hablamos del número de separaciones de padres de niños enfermos, es sustancialmente mayor).
    Cuando una pareja está dañada, una crisis (entendiendo la crisis como un importante “cambio”, no como algo negativo) termina de matarla.
    La solución a los problemas de pareja pasa por resolver cuestiones básicas de convivencia, comunicación y respeto mutuo el 99.99% de las veces, si esto no se cuida, cualquier cambio en la pareja sólo empeorará la situación, aunque sea la llegada de un hijo deseadísimo!
    Un post muy interesante 🙂

    • Un papá en prácticas
      19 enero 2016 at 1:21 pm

      No sé en qué momento alguien puede pensar que un niño puede salvar su relación. Me quedo loco. Lo único que puede hacer, como bien dices, es terminar de matar la relación. Gracias por tus palabras y tu comentario, compañera!

  5. Avatar
    19 enero 2016 at 12:42 pm

    Muy de acuerdo con todo. Nosotros desde que somos padres discutimos más y guarrindongueamos menos. Y eso, quieras que no, pesa. Sin embargo, hay otras cosas que te unen de una manera más drástica y que hacen que esas cosas no se lleven tan mal.
    De todas formas, yo pienso que ahora, afortunadamente, a la vida y en particular a la vida familiar, se le pide más que antes y, particularmente, se le exige la felicidad. Antes no. Antes debía proporcionarte seguridad, proyección, estatus social… Pero claro, la felicidad es una cosa un poco complicada y que con un niño de por medio se experimenta de una forma un poco desquiciante. Por eso los conflictos dentro de la pareja están servidos.

    • Un papá en prácticas
      19 enero 2016 at 1:22 pm

      Ay, la verdad es que inevitablemente también se guarrindonguea menos 😛 Me ha encantado también lo de la felicidad, porque es algo a lo que hace alusión Scuratti en el Padre Infiel. Y me pareció que tenía (tenéis) tanta razón. La felicidad es una hipoteca muy cara.

  6. Avatar
    Berta
    Responder
    19 enero 2016 at 12:49 pm

    Hola familiaaaaaaa! Os adoro! <3 Estoy pasando por una separación y gracias a tus palabras puedo ver que existen hombres responsable y maduros que quieren a su mujer y a su F A M I L I A por encima de todo. Me encantáis y nuevamente os tengo muuuuuuuuuucha envidia (SANA, eso sí). Seguir así por favor. Un beso a los 3.

    • Un papá en prácticas
      19 enero 2016 at 1:24 pm

      Los hay a puñados, Berta. Te lo aseguro. El día que menos lo esperes, fijo que topas con uno 🙂 ¡Gracias mil por tus palabras! Es una alegría que el blog pueda ayudar y servir de inspiración. ¡Un beso enorme y ánimo con ese duro trámite que debes estar pasando!

    • Avatar
      Neus
      Responder
      20 enero 2016 at 12:09 pm

      Totalmente de acuerdo con Berta!
      Me alegra mil ver que existen padres conscientes. 🙂 Gracias por compartir vuestras historias, familia!
      Yo formo parte de ese pequeño grupo de la separación que no debería existir. El padre de mi hijo me dejó por “ya no molar tanto como antes” cuando el peque estaba a punto de hacer 3 meses.. Yo en plena depresión postparto. Fue muy duro, pero ahora ya tengo un terremotillo de 15 meses que me da la vida! ❤ No es fácil, pero tampoco imposible.
      Un abrazo!

      • Un papá en prácticas
        27 enero 2016 at 3:49 pm

        Eres una valienta, Neus! Y una luchadora! Sigue peleando por esa terremotillo tuya. Con ella al lado no hay nada imposible. ¡Un besazo!

    • Avatar
      Juanjo
      Responder
      3 noviembre 2016 at 10:40 am

      Hola Berta, lamento por lo que estas pasando. Yo, realmente estoy viviendo un infierno. Por amor deje mi vida, mi familia, mis amigos y cambie de provincia, fruto de ese amor, nacio mi hija. Ahora despues de 6 años, mi ex pareja madre de mi hija, me deja y pone tierra de por medio y se lleva a nuestra hija. Llevo desde mayo que me han convertido en un visitador-cajero automatico. Veo a mi pequeña 11 horas al mes. Antes de la separacion era un buen padre, despues de la separacion dejas de ser padre. El juicio tarda 1 año y sin medidas previas que al menos dignifiquen el estar con mi pequeña. Y nada puedo hacer, pues si digo de tener a mi hija una horita mas, siempre esta sobrevolando la ley que aprobo zapatero en 2004, que esta mal hecha. Hay que ir a por los hombres que dañan a mujeres, pero no olvidemos que hay mujeres que tambien dañan a hombres y tienen inmunidad gracias a esta ley. Muchos hombres inocentes que van al calabozo directamente, sin investigacion previa. En resumen voy a luchar por la felicidad de mi hija que no es otra que estar con su madre y conmigo en igualdad de condiciones. Ojala no puedan borrarme de la vida de mi hija. Gracias de antemano a quien lea esto y se aceptan de buen grado consejos.

  7. Avatar
    Lucía del Ara
    Responder
    19 enero 2016 at 4:25 pm

    Me encanta que hoy toques este tema! Parece que al hablar de ma/paternidad se nos olvida el aspecto vital que es la pareja en sí. Siempre echo de menos que se hable de algo que unos más que otros sufrimos, como es la mella que hace la llegada de un hijo en una relación. Cuando estás embarazada todo el mundo te da consejos (o te asusta) sobre bibis, llantos, la merma de la vida social , etc. Pero nadie te dice que te agarres porque donde no había ni una discusión ahora van a venir todas juntas!
    Me apena mucho pensar en un bebé y en que sus padres se divorcian, me da tanta pena por los tres! También entiendo que en esta vida el amor no es para siempre como lo es un hijo, y no creo que nadie deba aguantar con una pareja sin amor ( entre otras cosas porque debe ser muy destructivo).
    Yo, tras 16 años con mi pareja, solo puedo recomendar muuucha comunicación, comprensión y sobre todo intentad con todas vuestras fuerzas mantener la llama del guarrindongueo viva (tomo prestado el término que me ha hecho mucha gracia), porque aunque parezca superfluo, es esencial. A nosotros nos ha costado mantenerla pero lo hemos conseguido. Tener momentos de desconexión e intimidad favorecen la comunicación y el recuerdo de quiénes somos más allá de nuestro nuevo rol.
    Gracias por el post!

    • Un papá en prácticas
      19 enero 2016 at 4:40 pm

      Al final vamos a obligar a la RAE a admitir el guarrindogueo en la próxima edición de su diccionario 😛 Y tanto que es esencial. Sentirse, tener un momento para abrazarse, para hablar, para tocarse… Es básico. Somos humanos y necesitamos ese contacto. Gracias a ti por tus palabras, Lucía!

  8. Avatar
    marta
    Responder
    19 enero 2016 at 4:32 pm

    Toda la razón. Nosotros con nuestro primer hijo creo que pusimos tan a prueba nuestro matrimonio que salió tan reforzado que estamos esperando nuestro cuarto hijo. Fue muy duro esos dos primeros años, sobre todo porque nuestro querido hijo primogénito, ahora en plena pre adolescencia nos robó el sueño y con vino todo lo que cuentas..malos modos, agotamiento extremo. Pero eso nos hizo unirnos más y después con cada pequeño altibajo de nuestra vida, está la inconmensurable fortaleza y paciencia de mi marido y las ganas de apostar fuerte por esta familia.

    • Un papá en prácticas
      19 enero 2016 at 4:41 pm

      Le voy a enseñar tu comentario a la mamá jefa, Lucía, porque nosotros ya estábamos pensando en plantarnos con uno. A ver si al final nos venimos arriba y… 😀 Mil gracias por tu comentario y por compartir tu historia, Marta. Me ha parecido precioso. Un abrazo grande.

  9. Avatar
    Nekane
    Responder
    20 enero 2016 at 12:47 am

    Bueno en mi caso tenia una buena relacion, muy buena, pero sucedio que con el embarazo al papi le entro el acojone, ya no podre ir a jugar a futbol con los amigos, se ha acabado salir…en total entro en una crisis existencial que lo llevo a volver a los veinte y en esos veinte conocio una explosion de primeras veces ya olvidadas. Con lo cual nos separamos que el bebe aun no habia nacido.
    Pero gracias a la buena relacion que teniamos aun estando separados nos llevamos muy bien, la niña no va a tener traumas de hija separada ni falta de ver a su padre (lo ve cada dia)
    Con esto lo que queria decir es que un hijo es un gran cambio en la pareja y que rompe muchas, pero el embarazo tambien porque nositras desdel minuto uno ya estamos en un nuevo yo pero los hombres les cuesta mas entrar en la nueva situacion, el no poder sentirlo a veces hace que no parezca real aun y cuando ya lo empiezan a sentir en la barriga se dan cuenta que ya queda muy poco y entran en crisis. Por supuesto no a todos, pero si muchos y seguro que mas de uno saldria en ese momento por patas

    • Un papá en prácticas
      27 enero 2016 at 3:48 pm

      Qué suerte tiene vuestra peque de que hayáis llevado también ese trance, Nekane. Y qué entereza la tuya. La verdad es que cuando sabes que vas a tener un hijo, da mucho vértigo. Y claro, en esas situaciones nunca se sabe cómo puede reaccionar uno. Gracias por contarnos tu historia. Un besazo

  10. Avatar
    20 enero 2016 at 9:27 am

    Men encanta todo el post entero que, como padre y marido me ha hecho sentirme identificado en más de una (y de dos) cosas. Pero sobre todo me quedo con lo que aconsejas a los que se plantean ser padres (yo intento transmitir el mismo mensaje cuando me preguntan) y con esta frase: “Que pese a todo, es maravillosa la muerte de la pareja si lo que nace después es una familia”.
    ¡Muchas gracias!

  11. Avatar
    21 enero 2016 at 2:15 pm

    Ayer escribí yo acerca de esa crisis matrimonial que dice este hombre que hemos pasado y de la que yo ni me he enterado. ¿Cómo puede ser que los hombres perciban la paternidad de una forma tan diferente? Y mira que el papá de mi bichilla se implica en todo y a veces pienso que ellos dos dolos podrían salir adelante sin mí, pero por otro lado, no comprende el agotamiento de estar 24 horas al día pendiente de la niña, la dependencia de la lactancia, lo necesario del colecho y lo cansadas que son estas jornadas inacabables de 24 horas, más 24, más 24 y así, eternamente hasta que esta fase acabe y crezca.

    • Un papá en prácticas
      27 enero 2016 at 3:50 pm

      A veces nos falta mucha empatía. Seguro que “ese hombre” luego lo piensa y se da cuenta de las cosas 😉

  12. Avatar
    yaiza
    Responder
    21 enero 2016 at 9:36 pm

    Acabo de conocerte a raiz de mirar los ponentes del bloguers day .
    Me ha encantado ésta entrada y qué razón tienes . siempre siempre doy el mismo consejo que tu a los que me preguntan , nunca entendí la frase ” tener un hijo para salvar la relación ” porque es todo lo contrario y nunca he tenido tantas diferencia y rebotes con mi parejas hasta que fuimos padres ( por tonterías y todas subsanables).
    Seguiré leyèndoye cuando me dejen un ratito y te escucharè en el Bloguers ;).

    Yaiza (peluchinysuspapis) .

    • Un papá en prácticas
      27 enero 2016 at 3:51 pm

      Muchísimas gracias por comentar, Yaiza! Todo es subsanable si hay interés por las dos partes en remar hacia el mismo objetivo! Nos vemos en unos días en el bloguers 😉 ¡Besos!

  13. Avatar
    22 enero 2016 at 8:22 am

    Hay parejas que no aceptan el gran cambio que supone un hijo y otras los tienen para ver si así arreglan el matrimonio, pero …

  14. Avatar
    4 febrero 2016 at 5:47 pm

    Cuantas verdades en unas pocas líneas! Yo estoy separada porque el padre remaba en una dirección opuesta, a su bola y sin recordar que ahora tenía una familia.
    Triste realidad la que cada vez se impone más hoy en día…

    • Avatar
      6 febrero 2016 at 10:53 pm

      Aquí otra exactamente igual. El mío no sabía que eso de ser padre implicaba responsabilidad y compromiso; él pensaba que eso era cosa de las madres.

      • Avatar
        Elena
        11 febrero 2016 at 4:48 pm

        Me alegro que haya hombres que aceptan todos los cambios que implica la llegada de un bebé a la pareja y se convierten en familia. Eso es signo de madurez y responsabilidad. Me produce una gran envidia (sana).
        En mi caso fue la falta de ambas cosas lo que produjo que el padre decidiera remar en otra dirección más “veinteañera”.

      • Un papá en prácticas
        12 febrero 2016 at 1:58 pm

        Ay, cómo lo siento, Elena. La verdad es que nunca sabes cómo va a reaccionar alguien. Espero que pronto se dé cuenta y reacciones. Un beso y mucho ánimo.

      • Un papá en prácticas
        12 febrero 2016 at 1:52 pm

        Ay…como lo siento, Diana. ¡Mucho ánimo!

    • Un papá en prácticas
      12 febrero 2016 at 1:43 pm

      Gracias por tus palabras, Silvia. Y mucho ánimo. Tu peque estará orgullos@ de ti. Un besazo!

  15. Avatar
    María Amparo
    Responder
    20 septiembre 2018 at 6:42 am

    Hola Adrián , mi hijo se llama como tú, nosotros tuvimos una nena que ahora tiene 7 años la parte más madura siempre fui yo, mi marido y yo teníamos 21 años cuando nos conocimos , y fuimos papis con 24.
    En mi caso tuve que afrontar muchas cosas malas, mi suegra una persona controladora que pensaba que su hijo jamás saldría del Nido, se negó a que fuéramos padres la nena fue buscada con mucho amor , no fue un descuido y su madre misma tubo a mi marido con nuestra edad , me ofreció dinero para abortar tras una discusión con mi marido por decirle que no quería vivir en casa de sus padres ni en el pueblo de sus padres .
    Su madre decía que tenía que hacer más por su hijo , que tenía que ponerle la vida más fácil que como el padre de mi marido trabajaba en la misma fábrica que su hijo el podria ahorramos gasolina llevando a su hijo .
    Se metían en todo en nuestra vida, criticaban a mi familia a mis hermanas las dejaron abajo con una ola de frío de menos 3 grados en navidades cuando les llevaban un presente para conocerlos .
    Los perdone por mi marido, cuando nació mi hija , ella alguna vez venía a ayudarme a limpiar y me cambiaba cosas de lugar o tiraba cosas que para ella no tenían valor , mi marido le decía que nuestra casa era nuestra casa y la suya era la suya pero ella hacía lo que le venía en gana .
    Teníamos discusiones por el mismo y por como se portaban sus padres en especial su madre .
    El después de trabajar solo era vídeo juego y yo todo lo fe la casa y la nena , y siempre se excusaba con que el era el que trabajaba y en que pagaba las cosas.
    Siempre fue cariñoso detallista y de buen corazón y ayudaba a quien lo necesitaba no lo puedo negar. Pero también fue muy egoísta en muchos aspectos.
    Cuando llegaban los fnes de semana , los quería para descansar y no salíamos a nada que no fuera un restaurante a cenar no íbamos a la playa, o dar un paseo, si mis amigos venían que algunos no eran de su agrado discutía conmigo por qué según el en casa solo teníamos que estar los 3 juntos .
    En cada aniversario se curraba los detalles los regalos , el tiene epilepsia y su madre incluso me culpaba a mi si le daba un ataque y en vez de dejarme a mi ir con ellos al hospital lo llevaba ella.
    Yo pasé un post parto malísimo, y es que tu be una metrorragia post parto a los 30 días del nacimiento de Mi nena , me estaba desangrando perdí 2 litros y medio por restos de placenta, yo sentía que me moría y pensaba que jamás vería a mi nena , la camilla se llenó de sangre al igual que la silla de ruedas , me hicieron un legrado urgente y como vinimos en coche por qué la ambulancia nos daba 40 minutos de espera dijeron en el hospital que si hubiera llegado 5 minutos más tarde hubiera muerto desangrada en casa .
    A mi hija además le partieron la clavícula al nacer y no le aspiraron bien la nariz se me puso azulada y la tuvieron en incubadora con 3 kilos 600 que me peso , una serie de negligencias, me transfundieron sangre 2 L.
    Estube muy floja no podía andar , supere la muerte no era mi hora y me fundi en un abrazo interminable con mi bebé la cual pensé en el.quirofano que jamás volvería a abrazar a besar y lloré como ella lo haria como un bebé que miraba a sus familiares pensando que no los volvería a ver más.
    Mi madre vino a cuidarme, mi marido quiere mucho a .i madre por qué mi madre siempre mo trato como un hijo nos ayudaba en lo que podía y si teníamos una discusión mediaba entre ambos nunca se reclinaba ante mi por parentesco si no por intentar ver en medida de lo posible dar la razón a quien la tenía.
    En cambio mi suegra me decía que yo era la culpable de todo lo que nos pudiera pasar fuera lo que fuera .
    Intenté quererla como una madre, me costó pero perdone que negara a su propia nieta de la cual luego le caía la baba.
    Yo estaba como os decía muy débil, apenas podía camkae pero yo hacía todo cuidaba de mi hija el le daba bibe por qué ya ni podía alimentarla con el pecho por culpa de la flojedad que tenía mi cuerpo me ayudaba a bañarla y cambiar sus pañales, pero la faena de casa la cena todo eso a sabiendas de mi estado de salud lo hacía yo , incluso estando con 39 de fiebre y escalofríos que me hacían temblar las piernas pasaban las horas y la cena nunca llegaba me tu be que levantar y hacerla yo mientras el suelo me daba vueltas.
    Siempre que había discusión me hechas en cara que no trabajaba y que el costeaba nuestros gastos .
    Mi madre como os decía vino a ayudarnos y mis hermana venían por las tardes por qué eran menores y estaban solas luego tu be unas visitas de unos amigos por la tarde el llegó de trabajar y al poco rato me dijo ven al cuarto, me armó una bronca increíble diciendo que a ver cuando de iban todos de casa , que el quería si no estar conmigo que nos hermana esto y aquello que tal y que cuna gritándome como un loco , en fin que yo quise parar la discusión y el me cogió de las muñecas mi madre vio como me trataba ultimamente siempre gritándome por todo y se enfrento a él.
    Se fue de casa admitiendo que le había quedado grande ser padre y llevar una familia.
    Yo lloré desconsoladamente, me abandonaba después de 4 años de relación con una hija de 2 meses lloré lo que no está escrito se arrepintió al mes de irse , le perdone y volvimos a estar juntos , yo empecé a engordar más de 30 kilos por lo que os contaba antes de lo del post parto mi regla no bajaba en dos años, me daban pastillas que enogordaban y no ponían solución. Llamadas progyluton que eran muy fuertes, y me hacían retener líquidos.
    Cuando me quedé de mi nena no engorde ni un kilo en el embarazo por suerte, en cambio con este problema que desarrolle tras el legrado 30 kilos de más, pase de 70 kilos a 100 en 6 meses a causa de no menstruar, después de ir muchas veces la hospital con fuertes dolores abdominales me detectaron síndrome de asherman, se cicatrizaron las paredes del útero debido al curetaje que me hicieron.
    Me sometieron a una histerometria y recortaron dichas paredes cicatrizadas entre si del útero y me pusieron un diu como tratamiento para que no se volvieran a unir .
    Lo pasé muy mal , pasados un año de esto, hicieron un ere en la empresa las discusiones volvieron y me volvió a dejar por una que tuvimos bastante fuerte .
    Le duro 3 semanas y volvió, como lo quería volvimos de nuevo a estar juntos.
    Después estuvimos 5 años normal con discusiones de vez en cuando pero cada vez más consolidados y más unidos.
    Nos casamos nuestra hija nos llevó los anillos habíamos pasado las malas rachas económicas, las rencillas familiares y de salud.
    Nos fuimos a Disneyland de luna de miel con nuestra hija que tenía 4 años por aquel entonces en 2015.
    La chica de la agencia nos decía no sois egoístas no os vais a punta Cana o a cualquier lugar solos os vais a Disney con vuestra hija, y es que no concebiamos un viaje sin ella además no podríamos permitirnosvolver a viajar era ahora con ese pequeño préstamo para la boda o nunca, y lo pasamos muy bien una luna de miel de 3 inolvidable.
    Pasado dos años de la boda entre el préstamo coche alquiler colegio etc… No llegábamos bien a fin de mes y empezaron de nuevo las discusionespor que yo soy el único que trabaja que tira del carro que sólo no puedo que tienes que trabajar, que no me ayudas , que eres tal y cuál
    Yo encontraba trabajos temporales y me hechaba en cara que no conseguía estabilidad.
    Que desde que nació nuestra hija no tenía ningún trabajo fijo que tal y que cual.
    Total que el aún así no se quitaba el capricho de comprarse la play más actual vídeo juegos de 60 euros , que si más mini préstamos, que nos abogaban.
    El alquiler al que nos fuimos a vivir era más barato que al anterior de 450 nos fuimos a uno de 350 donde todo está va estropeado cada dos por tres las tuberías en mal estado el calentador no funcionaba humedades etc..

    Cuando nos vimos mejor económicamente y yo mejor de salud, fuimos a por el tan ansiado hermanito que no tuvimos antes por como yo me encontraba y por qué era pronto ahora nuestra hija tenía 5 años y medio y nos veíamos más sueltos .

    Malas noticias después de intentarlo y tener la buena. Y nueva de que volvíamos a ser papás voy al hospital para saber si realmente estaba o no embarazada , en urgencias me dicen que ven el saco pero no al bebé, ni frecuencia cardíaca, y me dicen ¿que puedes esperar? Pues un sangrado abundante, yo escuchaba eso y estaba en blanco el corazón se me paro por un instante, estaba feliz y derepente me dio un golpe en el pecho .
    No era posible todo lo que me decían , como que sangrar? Como que no hay bebé? , en la hoja ponía gestación inical Vs aborto diferido, yo busque en Internet lo del aborto diferido me comi la cabeza lloré toda la noche no comia no dormia solo hacía que llorar. Así que no espere la semana recomendada y fui a pedir opinión en otro hospital que no me tocaba por zona pero que es mucho mejor y ahí si vieron a nuestro Adrián, solo media 5.5mm, era apenas un embrión.
    Pero si estaba ahí, por lo menos eso me tranquilizó sin un que no se escuchará aún su corazón, y me dieron una esperanza pero debía esperar , apepenas estaba de 4 semanas ,aún así yo guarde reposo , y seguía llorando le hablaba a la barriguita Para dar fuerzas a mi bebé. Mi mejor amiga de la infancia estaba también embarazada y fue una gran felicidad para mi , ella que le costó tanto quedarse y que pensaba que jamás sería mamá compartía conmigo la mayor felicidad, y nos dábamos fuerza la una a la otra, de hecho celebrabamos mi estado cuando ella triste decía que se alegraba por mi pero sentía tristeza fe no ser ella la que esperaba bebé y mi madre y yo que somos muy intuitivas le miramos y le dijimos pues tienes cara de embarazada haces carusa , le dije no te hagas falsaas ilusiones pero tenemos ese presentimiento mi madre y yo y al día siguiente se hizo el test y fue positivo y además estaba de 1 mes y medio más que yo.
    A las 8 semanas fuimos con mi amiga mi madre y mi marido a la ecografía y escuchamos por primera vez su corazón y María muy fuerte estaba muy sano lloramos de alegría no pudimos contenernos y al salir nos abrazamos todos y fuimos a celebrarlo a tomar algo.
    A las 12 semanas nos vuelve a golpear la vida, nos dicen que la translucencia nucal es de 3.3 y que eso podia indicar un posible síndrome de down y que como tenía 29 años eso también contaba como porcentaje.
    Al salir de la consulta volví a llorar desconsoladamente en el coche, me sentí como si fuera una auténtica pesadilla.
    Mis días mis noches de hacían eternos, no salía de casa lloraba todas las noches en la cama, nos hicieron después el cribado prenatal y se estimó el riesgo de 1/99 Por ciento de posibilidades estábamos por debajo del corte de riesgo que es De 1 /200.
    Nos aconsejaron amniocentesis que me nege en rotundo a realizar firme como que no consentia esa prueba, a mi madre se la hicieron y le pincharon en la cabeza del feto , mi madre estaba de 4 meses y aborto a causa de la mal praxis de la prueba mi hermana subió al cielo y casi mi madre con ella por la complicación de la prueba un que tuvo que parir el feto muerto.
    Cuando la analizaron mi hermana estaba perfectamente y perdió la vida por un simple porcentaje.
    Fui valiente y decidí que no lo haria que podría perder a mi bebé con esa prueba invasiva , y decidimos ambos que viniera como viniera lo íbamos a querer igual, al principio miraba la ropa de bebé sin ganas, estaba totalmente depresiva y triste .
    Mi madre fue nuestro gran apoyo , sus padres en cambio cuando supieron del supuesto problema nos volvieron a aconsejar el aborto, nunca nos dieron apoyo emocional, nuestro hijo iba a ser un problema según ellos .
    Fuimos a una clínica de pago para verlo por la eco, la translucencia era un poco elevada pero no era un gran porcentaje, el ostetra de pago nos decía que parecía un niño normal , si era un niño !! Nos alegramos muchísimo nos besamos y nos abrazamos, la hermanita quería niña nena pero lo acepto con ilusión.
    Nos dijo que la frecuencia cardíaca era muy buena , que. No carecía de hueso nasal, que el fémur era muy largo que habían muchas cosas que no tenían nada que ver con los parámetros de un bebé con el cromosa de más los preciosos niños de down.
    Pero que no lo descartaba del todo por que era muy pronto , así que nos fuimos con esa mínima esperanza.
    Nos hablo de una prueba no invasiba que no costeaba la seguridad social, mi madre nos la quería pagar con ayuda de sus padres pero ellos pensaban que lo mejor era deshacerse del problema.
    Deje de hablarme con ellos y mi marido también, le dije que no lo hubiera que eran sus padres, que yo no quería que dejarán de hablarse que entendía su enfado pero que no les dejara de hablar.
    Cuando paso el tiempo hizo caso a mis palabras, en la semana 20 fuimos y el bebé pesaba y media más que el de mi amiga y se salía de los parámetros de los fetos fe su edad gestacional, me hicieron muchas pruebas de azúcar pero todo salió en óptimas condiciones.
    La ecografista al ver como estaba de angustiada me dijo no se puede hace pero vamos a ver su carita para que te quedes más tranquila, al verlo dijo que bebé tan guapo madre mía es precioso, veo muchos bebes y fe verdad que no suelo decirlo pero a pesar de que es pronto se le ven unas facciones muy bonitas le di las gracias un beso y la abrace por hacerme ese favor por tener ese precioso detalle que jamás olvidaré.
    Fui a por un café por qué era hora del almuerzo y le dije que la invitaba yo que yo también quería tner ese detalle , ese día me fui feliz a casa .
    Por San Valentín volvimos a París con mis cuñados y hermanas , pero nos hacía falta nuestra nena , y es que recordabamos la lunade miel y lo bien que lo pasábamos en ella éramos papás y la verdad es que sin ella nada era igual aún que disfrutabamos de nuestra merecida alegría y celebración .
    En la semana 24 detectan una brida amniótica y placenta baja me mandan reposo absoluto.
    Ni si quiera llevar a la nena a clases.
    Yo de nuevo mal Y todos preocupados .
    Cuando habiamos aceptado una cosa nos venía otra , la primera semana de reposo bien , pero conforme iban pasando las semananas mi marido pasaba de hace tardas del hogar por qué venía cansado de trabajar, yo no podía hacerlo, la casa estaba imposible lavadoras por poner , platos por fregar, las pilas estaban llenas , el polvo en los muebles los juguetes por el suelo , yo estaba arta de esa situación, además sola , me sentía aún más deprimida, pasaba el tiempo y seguía sin hacer nada, se nos rompió la lavadora y teníamos que llevar la ropa a lavar a casa de mi madre .
    Al final estube allí en casa de mi madre dos semanas por qué al entrar mi marido a las 8 y media de la mañana salir a las 7 de trabajar trabajar no podía llevar a la nena y la llevaba yo a paso lento sin poder hacer el reposo debido.
    Así que mi madre llevaba a la nena al cole cuando volví de estar esas dos semanas en casa de mi madre , en la. Cocina había hasta moho de la dejadez se me derrumbó el mundo encima.
    Alguna vez ponía el lavadoras y las tendia cuando de acordaba una vez se enmohecio toda la ropa por qué de le olvidó tenderla.
    Yo hice el sobre esfuerzo de poner orden pero me vino un dolor fuerte y por miedo a que pasará algo al bebé desistí de hacer lo que el no hacía por nosotros , no era culpa mía el tener que guardar reposo y me hacía sentir culpable su actitud.
    Llegó el día del parto y aún que prepare las cosas del bebé planche y guarde toda su ropa la casa aún estaba fatal y discuto con el por ello unos días antes del parto.
    por qué parecía que no le importaba.

    A pesar que me pusieron mal la epidural que no me hizo efecto por ello y que después del parto Tube cefaleas muy fuertes nació un precioso rubio de ojos verdes de 3 kilos con 40 gramos que midió 51 centímetros con una cara preciosa , un bebé sano , de mejillas rosadas a pesar de que se nos adelanto 3 semanas.
    Todo era felicidad pero encima yo tenía la preocupación de como estaba la casa para llegar con nuestro bebé allí en malas condiciones llamo a su madre y limpiaron todo mientras yo estaba en el hospital.
    Pero no había dinero para arreglar todo lo que no funcionaba.
    Su madre tiro sin mi permiso juguetes, mi diario fe cuando era pequeña cosas que para ella solo eran trastos
    Le dijo a su hijo que debía ayudar pero en el fondo me hechaba toda la culpa a mi .

    Con Adrián Jim marido ayudaba más como padre , a cambiarlo a bañarlo etc, y a mi pequeño si que le pide dar el pecho aún que le costó un poco y nos dio muy malas noches para conseguir una lactancia óptima no me di por vencida y hasta los 6 meses con ayuda de lactancia mixta mi bebé creció fuerte y sano, fueron meses duro pero llenos de felicidad éramos papás de dos niños preciosos , yo lloraba cuando lo veía dormir en su cuna Y daba las gracias a dios por qué estaba sano , y que lo tenía a mi lado.
    Con el tiempo y el cansancio diario, la falta de empleo y empezaron de nuevo las discusiones , el estaba irascible cuando se ponía a hacer los deberes con la nena le gritaba era imposible no escuchar cada día algún pero , alguna protesta, enfados, y es que el siempre grita para hablar siempre discute y nos hace alzar la voz a los demás.
    Y siempre estában los dos peleando por recoger los juguetes por si no terminaba la nena la cena por si no entendía un ejercicio era insoportable , y como yo intentaba poner paz me decía que era muy blanda que le quitaba la autoridad y muchas cosas más.
    Nos íbamos a dormir a horarios diferentes, en la mesa se ponía a ver series en vez de hablar conmigo, nos dábamos la espalda en la cama , el nene estuvo una temporada durmiendo en medio de nosotros por qué no quería su cuna , cada vez había menos intimidad, se redujo a una vez cada dos semanas .
    Cuando el nene tenía 10 meses la fábrica había vuelto a hechar a 15 trabajadores, no cobrabamos en 4 meses y las cosas se acumulaban , yo hechaba currículum a diario pero no conseguía nada .
    Aveces me salían trabajos a días sueltos de lo que soy yo monitora infantil , pero era comida para hoy y hambre para mañana .
    De nuevo cosas en cara, y más discusiones que no le ayudó que no trabajo que no colaboró.
    Finalmente yo lloraba de la Rabia me sentía sola, dolida y además me sentía inútil.
    Todo lo bueno que vivimos se iba desvaneciendo 10 años de relación se iban consumiendo en discusiones banales .
    Ahora se ha ido de casa , y me ha pedido el divorcio, por qué según el ya nos estábamos faltando al respeto, que no se puede seguir así.
    Que quiere la custodia compartida, pienso que mis hijos tienen derecho a ver a su padre por muy mal que se esté portando ahora conmigo así que hemos pactado una semana al mes cada uno para que no se nos haga tan difícil.
    Hemos sido siempre muy unidos hemos superado muchos obstáculos pero siempre que hay problemas serios se satura y tira la toalla .
    Y esta vez sin mirar atrás,a mi me está doliendo mucho y no dejo de llorar me veo sola y abandonada a pesar de tener a mi madre y amigos y mis dos hermanas que ya van haciendo su propia vida.
    10 años de novios 3 apenas de casados , tantas cosas vividas superadas tantos bonitos recuerdos y algunos no tan buenos .
    He intentado que recapacite que luche por la familia que no nos deje de esta forma , pero dice que ya no quiere estar conmigo , que no quiere seguir siendo el el que mantenga la familia, que no va a estar así toda la vida.
    Se ha ido a casa de sus padres y a mi el corazón roto y sin saber que pasará con la casa de alquiler y sin apoyo .
    Estoy pasándolo muy mal por que aún lo amo por qué son muchos años juntos y no pensé que todo acabaría así.
    En una discusión que tuvimos nuestra hija escucho que su abuela no quería que viniera al mundo, hace unos días se lo dijo a su abuela y ella enfadada le contestó es que era por qué a tu hermano y tú ibais a venir enfermos y os iba a caer ma baba, mi marido le dijo que no le dijera esa mentira que no se excusara y le dijo quieres saber la verdad es por que tu madre iba a ser mala madre.
    Encima tengo que aguantar eso de mi suegra es una mala persona y al vivir con ella mis hijos los tendrá ella también si es su abuela pero no se los merece .
    Siento haberme extendido tanto necesitaba consejos y desahogarme.
    Muchas gracias una mamá desolada.

  16. Avatar
    María Amparo
    Responder
    20 septiembre 2018 at 6:45 am

    Hola Adrián , mi hijo se llama como tú, nosotros tuvimos una nena que ahora tiene 7 años la parte más madura siempre fui yo, mi marido y yo teníamos 21 años cuando nos conocimos , y fuimos papis con 24.
    En mi caso tuve que afrontar muchas cosas malas, mi suegra una persona controladora que pensaba que su hijo jamás saldría del Nido, se negó a que fuéramos padres la nena fue buscada con mucho amor , no fue un descuido y su madre misma tubo a mi marido con nuestra edad , me ofreció dinero para abortar tras una discusión con mi marido por decirle que no quería vivir en casa de sus padres ni en el pueblo de sus padres .
    Su madre decía que tenía que hacer más por su hijo , que tenía que ponerle la vida más fácil que como el padre de mi marido trabajaba en la misma fábrica que su hijo el podria ahorramos gasolina llevando a su hijo .
    Se metían en todo en nuestra vida, criticaban a mi familia a mis hermanas las dejaron abajo con una ola de frío de menos 3 grados en navidades cuando les llevaban un presente para conocerlos .
    Los perdone por mi marido, cuando nació mi hija , ella alguna vez venía a ayudarme a limpiar y me cambiaba cosas de lugar o tiraba cosas que para ella no tenían valor , mi marido le decía que nuestra casa era nuestra casa y la suya era la suya pero ella hacía lo que le venía en gana .
    Teníamos discusiones por el mismo y por como se portaban sus padres en especial su madre .
    El después de trabajar solo era vídeo juego y yo todo lo fe la casa y la nena , y siempre se excusaba con que el era el que trabajaba y en que pagaba las cosas.
    Siempre fue cariñoso detallista y de buen corazón y ayudaba a quien lo necesitaba no lo puedo negar. Pero también fue muy egoísta en muchos aspectos.
    Cuando llegaban los fnes de semana , los quería para descansar y no salíamos a nada que no fuera un restaurante a cenar no íbamos a la playa, o dar un paseo, si mis amigos venían que algunos no eran de su agrado discutía conmigo por qué según el en casa solo teníamos que estar los 3 juntos .
    En cada aniversario se curraba los detalles los regalos , el tiene epilepsia y su madre incluso me culpaba a mi si le daba un ataque y en vez de dejarme a mi ir con ellos al hospital lo llevaba ella.
    Yo pasé un post parto malísimo, y es que tu be una metrorragia post parto a los 30 días del nacimiento de Mi nena , me estaba desangrando perdí 2 litros y medio por restos de placenta, yo sentía que me moría y pensaba que jamás vería a mi nena , la camilla se llenó de sangre al igual que la silla de ruedas , me hicieron un legrado urgente y como vinimos en coche por qué la ambulancia nos daba 40 minutos de espera dijeron en el hospital que si hubiera llegado 5 minutos más tarde hubiera muerto desangrada en casa .
    A mi hija además le partieron la clavícula al nacer y no le aspiraron bien la nariz se me puso azulada y la tuvieron en incubadora con 3 kilos 600 que me peso , una serie de negligencias, me transfundieron sangre 2 L.
    Estube muy floja no podía andar , supere la muerte no era mi hora y me fundi en un abrazo interminable con mi bebé la cual pensé en el.quirofano que jamás volvería a abrazar a besar y lloré como ella lo haria como un bebé que miraba a sus familiares pensando que no los volvería a ver más.
    Mi madre vino a cuidarme, mi marido quiere mucho a .i madre por qué mi madre siempre mo trato como un hijo nos ayudaba en lo que podía y si teníamos una discusión mediaba entre ambos nunca se reclinaba ante mi por parentesco si no por intentar ver en medida de lo posible dar la razón a quien la tenía.
    En cambio mi suegra me decía que yo era la culpable de todo lo que nos pudiera pasar fuera lo que fuera .
    Intenté quererla como una madre, me costó pero perdone que negara a su propia nieta de la cual luego le caía la baba.
    Yo estaba como os decía muy débil, apenas podía camkae pero yo hacía todo cuidaba de mi hija el le daba bibe por qué ya ni podía alimentarla con el pecho por culpa de la flojedad que tenía mi cuerpo me ayudaba a bañarla y cambiar sus pañales, pero la faena de casa la cena todo eso a sabiendas de mi estado de salud lo hacía yo , incluso estando con 39 de fiebre y escalofríos que me hacían temblar las piernas pasaban las horas y la cena nunca llegaba me tu be que levantar y hacerla yo mientras el suelo me daba vueltas.
    Siempre que había discusión me hechas en cara que no trabajaba y que el costeaba nuestros gastos .
    Mi madre como os decía vino a ayudarnos y mis hermana venían por las tardes por qué eran menores y estaban solas luego tu be unas visitas de unos amigos por la tarde el llegó de trabajar y al poco rato me dijo ven al cuarto, me armó una bronca increíble diciendo que a ver cuando de iban todos de casa , que el quería si no estar conmigo que nos hermana esto y aquello que tal y que cuna gritándome como un loco , en fin que yo quise parar la discusión y el me cogió de las muñecas mi madre vio como me trataba ultimamente siempre gritándome por todo y se enfrento a él.
    Se fue de casa admitiendo que le había quedado grande ser padre y llevar una familia.
    Yo lloré desconsoladamente, me abandonaba después de 4 años de relación con una hija de 2 meses lloré lo que no está escrito se arrepintió al mes de irse , le perdone y volvimos a estar juntos , yo empecé a engordar más de 30 kilos por lo que os contaba antes de lo del post parto mi regla no bajaba en dos años, me daban pastillas que enogordaban y no ponían solución. Llamadas progyluton que eran muy fuertes, y me hacían retener líquidos.
    Cuando me quedé de mi nena no engorde ni un kilo en el embarazo por suerte, en cambio con este problema que desarrolle tras el legrado 30 kilos de más, pase de 70 kilos a 100 en 6 meses a causa de no menstruar, después de ir muchas veces la hospital con fuertes dolores abdominales me detectaron síndrome de asherman, se cicatrizaron las paredes del útero debido al curetaje que me hicieron.
    Me sometieron a una histerometria y recortaron dichas paredes cicatrizadas entre si del útero y me pusieron un diu como tratamiento para que no se volvieran a unir .
    Lo pasé muy mal , pasados un año de esto, hicieron un ere en la empresa las discusiones volvieron y me volvió a dejar por una que tuvimos bastante fuerte .
    Le duro 3 semanas y volvió, como lo quería volvimos de nuevo a estar juntos.
    Después estuvimos 5 años normal con discusiones de vez en cuando pero cada vez más consolidados y más unidos.
    Nos casamos nuestra hija nos llevó los anillos habíamos pasado las malas rachas económicas, las rencillas familiares y de salud.
    Nos fuimos a Disneyland de luna de miel con nuestra hija que tenía 4 años por aquel entonces en 2015.
    La chica de la agencia nos decía no sois egoístas no os vais a punta Cana o a cualquier lugar solos os vais a Disney con vuestra hija, y es que no concebiamos un viaje sin ella además no podríamos permitirnosvolver a viajar era ahora con ese pequeño préstamo para la boda o nunca, y lo pasamos muy bien una luna de miel de 3 inolvidable.
    Pasado dos años de la boda entre el préstamo coche alquiler colegio etc… No llegábamos bien a fin de mes y empezaron de nuevo las discusionespor que yo soy el único que trabaja que tira del carro que sólo no puedo que tienes que trabajar, que no me ayudas , que eres tal y cuál
    Yo encontraba trabajos temporales y me hechaba en cara que no conseguía estabilidad.
    Que desde que nació nuestra hija no tenía ningún trabajo fijo que tal y que cual.
    Total que el aún así no se quitaba el capricho de comprarse la play más actual vídeo juegos de 60 euros , que si más mini préstamos, que nos abogaban.
    El alquiler al que nos fuimos a vivir era más barato que al anterior de 450 nos fuimos a uno de 350 donde todo está va estropeado cada dos por tres las tuberías en mal estado el calentador no funcionaba humedades etc..

    Cuando nos vimos mejor económicamente y yo mejor de salud, fuimos a por el tan ansiado hermanito que no tuvimos antes por como yo me encontraba y por qué era pronto ahora nuestra hija tenía 5 años y medio y nos veíamos más sueltos .

    Malas noticias después de intentarlo y tener la buena. Y nueva de que volvíamos a ser papás voy al hospital para saber si realmente estaba o no embarazada , en urgencias me dicen que ven el saco pero no al bebé, ni frecuencia cardíaca, y me dicen ¿que puedes esperar? Pues un sangrado abundante, yo escuchaba eso y estaba en blanco el corazón se me paro por un instante, estaba feliz y derepente me dio un golpe en el pecho .
    No era posible todo lo que me decían , como que sangrar? Como que no hay bebé? , en la hoja ponía gestación inical Vs aborto diferido, yo busque en Internet lo del aborto diferido me comi la cabeza lloré toda la noche no comia no dormia solo hacía que llorar. Así que no espere la semana recomendada y fui a pedir opinión en otro hospital que no me tocaba por zona pero que es mucho mejor y ahí si vieron a nuestro Adrián, solo media 5.5mm, era apenas un embrión.
    Pero si estaba ahí, por lo menos eso me tranquilizó sin un que no se escuchará aún su corazón, y me dieron una esperanza pero debía esperar , apepenas estaba de 4 semanas ,aún así yo guarde reposo , y seguía llorando le hablaba a la barriguita Para dar fuerzas a mi bebé. Mi mejor amiga de la infancia estaba también embarazada y fue una gran felicidad para mi , ella que le costó tanto quedarse y que pensaba que jamás sería mamá compartía conmigo la mayor felicidad, y nos dábamos fuerza la una a la otra, de hecho celebrabamos mi estado cuando ella triste decía que se alegraba por mi pero sentía tristeza fe no ser ella la que esperaba bebé y mi madre y yo que somos muy intuitivas le miramos y le dijimos pues tienes cara de embarazada haces carusa , le dije no te hagas falsaas ilusiones pero tenemos ese presentimiento mi madre y yo y al día siguiente se hizo el test y fue positivo y además estaba de 1 mes y medio más que yo.
    A las 8 semanas fuimos con mi amiga mi madre y mi marido a la ecografía y escuchamos por primera vez su corazón y María muy fuerte estaba muy sano lloramos de alegría no pudimos contenernos y al salir nos abrazamos todos y fuimos a celebrarlo a tomar algo.
    A las 12 semanas nos vuelve a golpear la vida, nos dicen que la translucencia nucal es de 3.3 y que eso podia indicar un posible síndrome de down y que como tenía 29 años eso también contaba como porcentaje.
    Al salir de la consulta volví a llorar desconsoladamente en el coche, me sentí como si fuera una auténtica pesadilla.
    Mis días mis noches de hacían eternos, no salía de casa lloraba todas las noches en la cama, nos hicieron después el cribado prenatal y se estimó el riesgo de 1/99 Por ciento de posibilidades estábamos por debajo del corte de riesgo que es De 1 /200.
    Nos aconsejaron amniocentesis que me nege en rotundo a realizar firme como que no consentia esa prueba, a mi madre se la hicieron y le pincharon en la cabeza del feto , mi madre estaba de 4 meses y aborto a causa de la mal praxis de la prueba mi hermana subió al cielo y casi mi madre con ella por la complicación de la prueba un que tuvo que parir el feto muerto.
    Cuando la analizaron mi hermana estaba perfectamente y perdió la vida por un simple porcentaje.
    Fui valiente y decidí que no lo haria que podría perder a mi bebé con esa prueba invasiva , y decidimos ambos que viniera como viniera lo íbamos a querer igual, al principio miraba la ropa de bebé sin ganas, estaba totalmente depresiva y triste .
    Mi madre fue nuestro gran apoyo , sus padres en cambio cuando supieron del supuesto problema nos volvieron a aconsejar el aborto, nunca nos dieron apoyo emocional, nuestro hijo iba a ser un problema según ellos .
    Fuimos a una clínica de pago para verlo por la eco, la translucencia era un poco elevada pero no era un gran porcentaje, el ostetra de pago nos decía que parecía un niño normal , si era un niño !! Nos alegramos muchísimo nos besamos y nos abrazamos, la hermanita quería niña nena pero lo acepto con ilusión.
    Nos dijo que la frecuencia cardíaca era muy buena , que. No carecía de hueso nasal, que el fémur era muy largo que habían muchas cosas que no tenían nada que ver con los parámetros de un bebé con el cromosa de más los preciosos niños de down.
    Pero que no lo descartaba del todo por que era muy pronto , así que nos fuimos con esa mínima esperanza.
    Nos hablo de una prueba no invasiba que no costeaba la seguridad social, mi madre nos la quería pagar con ayuda de sus padres pero ellos pensaban que lo mejor era deshacerse del problema.
    Deje de hablarme con ellos y mi marido también, le dije que no lo hubiera que eran sus padres, que yo no quería que dejarán de hablarse que entendía su enfado pero que no les dejara de hablar.
    Cuando paso el tiempo hizo caso a mis palabras, en la semana 20 fuimos y el bebé pesaba y media más que el de mi amiga y se salía de los parámetros de los fetos fe su edad gestacional, me hicieron muchas pruebas de azúcar pero todo salió en óptimas condiciones.
    La ecografista al ver como estaba de angustiada me dijo no se puede hace pero vamos a ver su carita para que te quedes más tranquila, al verlo dijo que bebé tan guapo madre mía es precioso, veo muchos bebes y fe verdad que no suelo decirlo pero a pesar de que es pronto se le ven unas facciones muy bonitas le di las gracias un beso y la abrace por hacerme ese favor por tener ese precioso detalle que jamás olvidaré.
    Fui a por un café por qué era hora del almuerzo y le dije que la invitaba yo que yo también quería tner ese detalle , ese día me fui feliz a casa .
    Por San Valentín volvimos a París con mis cuñados y hermanas , pero nos hacía falta nuestra nena , y es que recordabamos la lunade miel y lo bien que lo pasábamos en ella éramos papás y la verdad es que sin ella nada era igual aún que disfrutabamos de nuestra merecida alegría y celebración .
    En la semana 24 detectan una brida amniótica y placenta baja me mandan reposo absoluto.
    Ni si quiera llevar a la nena a clases.
    Yo de nuevo mal Y todos preocupados .
    Cuando habiamos aceptado una cosa nos venía otra , la primera semana de reposo bien , pero conforme iban pasando las semananas mi marido pasaba de hace tardas del hogar por qué venía cansado de trabajar, yo no podía hacerlo, la casa estaba imposible lavadoras por poner , platos por fregar, las pilas estaban llenas , el polvo en los muebles los juguetes por el suelo , yo estaba arta de esa situación, además sola , me sentía aún más deprimida, pasaba el tiempo y seguía sin hacer nada, se nos rompió la lavadora y teníamos que llevar la ropa a lavar a casa de mi madre .
    Al final estube allí en casa de mi madre dos semanas por qué al entrar mi marido a las 8 y media de la mañana salir a las 7 de trabajar trabajar no podía llevar a la nena y la llevaba yo a paso lento sin poder hacer el reposo debido.
    Así que mi madre llevaba a la nena al cole cuando volví de estar esas dos semanas en casa de mi madre , en la. Cocina había hasta moho de la dejadez se me derrumbó el mundo encima.
    Alguna vez ponía el lavadoras y las tendia cuando de acordaba una vez se enmohecio toda la ropa por qué de le olvidó tenderla.
    Yo hice el sobre esfuerzo de poner orden pero me vino un dolor fuerte y por miedo a que pasará algo al bebé desistí de hacer lo que el no hacía por nosotros , no era culpa mía el tener que guardar reposo y me hacía sentir culpable su actitud.
    Llegó el día del parto y aún que prepare las cosas del bebé planche y guarde toda su ropa la casa aún estaba fatal y discuto con el por ello unos días antes del parto.
    por qué parecía que no le importaba.

    A pesar que me pusieron mal la epidural que no me hizo efecto por ello y que después del parto Tube cefaleas muy fuertes nació un precioso rubio de ojos verdes de 3 kilos con 40 gramos que midió 51 centímetros con una cara preciosa , un bebé sano , de mejillas rosadas a pesar de que se nos adelanto 3 semanas.
    Todo era felicidad pero encima yo tenía la preocupación de como estaba la casa para llegar con nuestro bebé allí en malas condiciones llamo a su madre y limpiaron todo mientras yo estaba en el hospital.
    Pero no había dinero para arreglar todo lo que no funcionaba.
    Su madre tiro sin mi permiso juguetes, mi diario fe cuando era pequeña cosas que para ella solo eran trastos
    Le dijo a su hijo que debía ayudar pero en el fondo me hechaba toda la culpa a mi .

    Con Adrián Jim marido ayudaba más como padre , a cambiarlo a bañarlo etc, y a mi pequeño si que le pide dar el pecho aún que le costó un poco y nos dio muy malas noches para conseguir una lactancia óptima no me di por vencida y hasta los 6 meses con ayuda de lactancia mixta mi bebé creció fuerte y sano, fueron meses duro pero llenos de felicidad éramos papás de dos niños preciosos , yo lloraba cuando lo veía dormir en su cuna Y daba las gracias a dios por qué estaba sano , y que lo tenía a mi lado.
    Con el tiempo y el cansancio diario, la falta de empleo y empezaron de nuevo las discusiones , el estaba irascible cuando se ponía a hacer los deberes con la nena le gritaba era imposible no escuchar cada día algún pero , alguna protesta, enfados, y es que el siempre grita para hablar siempre discute y nos hace alzar la voz a los demás.
    Y siempre estában los dos peleando por recoger los juguetes por si no terminaba la nena la cena por si no entendía un ejercicio era insoportable , y como yo intentaba poner paz me decía que era muy blanda que le quitaba la autoridad y muchas cosas más.
    Nos íbamos a dormir a horarios diferentes, en la mesa se ponía a ver series en vez de hablar conmigo, nos dábamos la espalda en la cama , el nene estuvo una temporada durmiendo en medio de nosotros por qué no quería su cuna , cada vez había menos intimidad, se redujo a una vez cada dos semanas .
    Cuando el nene tenía 10 meses la fábrica había vuelto a hechar a 15 trabajadores, no cobrabamos en 4 meses y las cosas se acumulaban , yo hechaba currículum a diario pero no conseguía nada .
    Aveces me salían trabajos a días sueltos de lo que soy yo monitora infantil , pero era comida para hoy y hambre para mañana .
    De nuevo cosas en cara, y más discusiones que no le ayudó que no trabajo que no colaboró.
    Finalmente yo lloraba de la Rabia me sentía sola, dolida y además me sentía inútil.
    Todo lo bueno que vivimos se iba desvaneciendo 10 años de relación se iban consumiendo en discusiones banales .
    Ahora se ha ido de casa , y me ha pedido el divorcio, por qué según el ya nos estábamos faltando al respeto, que no se puede seguir así.
    Que quiere la custodia compartida, pienso que mis hijos tienen derecho a ver a su padre por muy mal que se esté portando ahora conmigo así que hemos pactado una semana al mes cada uno para que no se nos haga tan difícil.
    Hemos sido siempre muy unidos hemos superado muchos obstáculos pero siempre que hay problemas serios se satura y tira la toalla .
    Y esta vez sin mirar atrás,a mi me está doliendo mucho y no dejo de llorar me veo sola y abandonada a pesar de tener a mi madre y amigos y mis dos hermanas que ya van haciendo su propia vida.
    10 años de novios 3 apenas de casados , tantas cosas vividas superadas tantos bonitos recuerdos y algunos no tan buenos .
    He intentado que recapacite que luche por la familia que no nos deje de esta forma , pero dice que ya no quiere estar conmigo , que no quiere seguir siendo el el que mantenga la familia, que no va a estar así toda la vida.
    Se ha ido a casa de sus padres y a mi el corazón roto y sin saber que pasará con la casa de alquiler y sin apoyo .
    Estoy pasándolo muy mal por que aún lo amo por qué son muchos años juntos y no pensé que todo acabaría así.
    En una discusión que tuvimos nuestra hija escucho que su abuela no quería que viniera al mundo, hace unos días se lo dijo a su abuela y ella enfadada le contestó es que era por qué a tu hermano y tú ibais a venir enfermos y os iba a caer ma baba, mi marido le dijo que no le dijera esa mentira que no se excusara y le dijo quieres saber la verdad es por que tu madre iba a ser mala madre.
    Encima tengo que aguantar eso de mi suegra es una mala persona y al vivir con ella mis hijos los tendrá ella también si es su abuela pero no se los merece .
    Siento haberme extendido tanto necesitaba consejos y desahogarme.
    Muchas gracias una mamá desolada

  17. Avatar
    MAMADEMALHUMOR
    Responder
    26 septiembre 2018 at 11:26 pm

    Pufff! Yo no hago más que discutir con mi marido. No espabila!!!! Yo soy quien pierdo todas las noches, yo quien hace el 99% de las tareas, yo quien tiene la iniciativa de todo, yo quien tira del carro….y cada vez que intento ponerle las pilas va dw víctima y de que lo trato mal. Me tiene hasta el moño!!! Yo no sé cuánto voy a poder aguantar así, cada día va a peor, es como un barco a la deriva. Es como si al ser padre se haya vuelto tonto de remate!!!!

    • Avatar
      Rota
      Responder
      26 noviembre 2018 at 9:21 pm

      Entiendo completamente mi niña tiene siete meses y me siento solo desde primer momento . No solo no me ayudado sino que ni siquiera emocionalmente me entiende ni a mi y lo que supone tener un bebé .Tampoco se involucra en nada con el niño Y estoy cansado . Lo que más me cansa sobretodo es que a pesar de su falta de ayuda y de empatía lo único que le interesa es el sexo . A veces creo que le odio odio en lo que se ha convertido

  18. Avatar
    Alejandro Martinez
    Responder
    19 septiembre 2019 at 5:15 pm

    No hay problema sin una solución con la ayuda de Lord Zakuza … Acabo de recuperar mi matrimonio roto con la ayuda de Lord Zakuza, porque él preparó un hechizo de amor que trajo a mi ex esposa en 24 horas. No sé por lo que estás pasando en este momento en tu relación, pero Lord Zakuza está aquí para salvarte de la depresión y las preocupaciones emocionales. WhatsApp ahora a través de: +17405739483 para una respuesta inmediata o envíele un correo electrónico a través de: doctorzakuzaspelltemple @ hotmail. com

Deja un comentario

* Rellena todos los campos

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Adrián Cordellat + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web unpapaenpracticas.com + info