Hoy me sumo con este post a la iniciativa bloguera #PapaNoTeEscondas que hemos puesto en marcha un grupo de locos papás blogueros que intentamos cambiar el mundo a través de nuestros grupos de whatsapp y Facebook. No sé si lo conseguiremos, pero nadie podrá decir que con nuestras acciones y sumándonos a toda iniciativa que se mueve no lo intentamos.
Cada uno en su blog, a su manera, con su estilo personal queremos hacer despertar a todos esos padres que piensan que la crianza de sus hijos no va con ellos e intentar darles un empujón a todos aquellos otros que quieren implicarse pero que se ven superados y no saben con quién hablar, dónde expresar sus inquietudes, cómo liberar esos miedos que les atenazan.
Lo cierto es que cada uno libera miedos y tensiones a su manera, pero sí que creo que la necesidad de comunicar es inherente al ser humano, un rasgo que todos los padres tenemos en común, ya que la paternidad no hace otra cosa que acrecentar esa necesidad de comunicación, de contar vivencias y malos tragos, de expresar sentimientos que de otra forma quedarían estancados (con el riesgo de inundación personal que ello conlleva).
En mi caso, me sientan de maravilla las conversaciones con otros padres con los que me siento identificado (por su forma de crianza y su día a día). Me pasa a menudo cuando me junto con un par de parejas amigas y hablo con ellos, con otros padres que experimentan sentimientos y sensaciones muy parecidas a las mías. Alberto y Antonio, que así se llaman esos padres, me entienden, me escuchan. Y yo los entiendo y los escucho a ellos. Igual que me pasa con otros muchos padres a los que sólo conozco virtualmente. Cualquier conversación con ellos es una liberación, una recarga de energía.
Hay otros padres, cada vez más numerosos, que asisten a grupos de padres como #siloshombreshablasen, del que ya os hablé en este blog. Por motivos horarios, sólo he podido asistir a un par de sesiones, pero me parece una maravillosa iniciativa. Conocer a otros padres, a sus miedos, sus dudas y sus sentimientos. Es inevitable sentirse más identificado con unos que con otros, pero no cabe duda de que es una experiencia muy enriquecedora, una forma de conocer otras realidades y de crecer interiormente como persona y como padre.
Éste papá en prácticas, como ya os he comentado en más de una ocasión, es más de escribir, así que no he encontrado mejor forma de liberación y de canalizar todo lo que me está suponiendo la paternidad que este blog. Aquí vuelco todo lo que siento y desdramatizo un día a día que está siendo mucho más duro de lo esperado. Much@s de l@s que seguís este blog sois padres y madres de bebés de alta demanda. Sabéis el desgaste que eso supone, pese a lo mucho que uno disfruta también de la experiencia.
Maramoto ha supuesto una revolución en mi vida. Creo que me ha cambiado por completo, que el Adrián de hoy es muy diferente al que se embarcó en esta aventura en octubre de 2013. Estoy en constante cambio desde que ella llegó al mundo, en un viaje que ya alcanza los 18 meses por el interior de mí mismo, un redescubrimiento de mis límites y mis capacidades.
Me gusta la figura de padre (consciente, respetuoso, cercano, cariñoso, comprensivo e implicado) que tengo como referente, aunque nunca llegue a alcanzar la perfección de ese referente, aunque la mayoría de veces me quede a medio camino y eso me haga sentir mal, aunque todas las semanas tenga algún día en el que el cansancio y la acumulación de gritos y rabietas de Maramoto me superen por completo.
Interiormente estoy trabajando en eso, en no dejarme superar, en mantener el optimismo (pese a las dificultades), en tener siempre una sonrisa (pese al agotamiento), en ser aún más comprensivo y respetuoso si cabe con las necesidades y las rabietas de mi pequeña saltamontes. Este espacio me está ayudando mucho en ese trabajo, en ese redescubrimiento personal que estoy experimentando. Puede que a ti te ayuden otras cosas. Sea como sea, habla, exprésate, comunícate. Sin miedos, sin prejuicios.
Y sobre todo, papá, no te escondas.
(Desde los enlaces de aquí abajo podéis acceder a los artículos del resto de papás blogueros que se han sumado a la iniciativa)
Y, además, mamá
Qué bueno, Adrián. Leí el otro día que ya está cada vez más generalizada una figura del padre activo en la crianza, comprometido y plenamente consciente en la paternidad, y estoy muy de acuerdo en ello. Lo veo en mi pareja, en otros padres en el barrio… Esto ya no se para y dentro de una generación creo que se habrá conseguido un avance tremendo en este aspecto. Besos
Un papá en prácticas
Estoy contigo. Creo que la próxima generación dará el salto definitivo. Nosotros les vamos marcando el camino 😉 ¡Un besazo!
marifififi
Me parece una idea fabulosa. Si todos los padres activos en la crianza y la educación escribieran un blog habría una “padresfera” enorme, ¡que bien. Besicos
Un papá en prácticas
Hay muchos padres blogueros. Más de los que creemos. Sólo nos falta conseguir más visibilidad. Danos tiempo que estamos en ello 😛 ¡Un beso!
Mamá metalera
Me parece una iniciativa estupenda. Ojalá muchos papás “salgan del armario” y se sumen a esta idea. Enhorabuena xD
Un papá en prácticas
Mamás del mundo, id abriendo armarios en casa! 😛
Madreyautónoma
El otro día mi madre me dijo: “Fíjate en la cantidad de abuelos que están con sus nietos en el parque, empujando carritos, etc”. Se ve que con sus hijos no estaba bien visto hacerlo y ahora se desquitan y disfrutan del cuidado de un bebé.
Solo espero que cada vez haya menos abuelos y más padres
Un papá en prácticas
O que estén todos, abuelos y padres. Pero que los padres no falten. Eso es primordial 😉
mamadedos
Me encanta leer a padres como tú….. Y me encanta que abraís blogs a los que os leo y aprendo de vosotros.
Un saludo, aquí Mamadedos que se saca el sombrero ante padres como tú
Un papá en prácticas
Muchas gracias por tu comentario y por tus palabras, Bea! Compromiso no nos falta, ahora lo que intentamos es mejorar y seguir aprendiendo. Como dije en la presentación de este blog, uno nunca deja de estar en prácticas, es una formación continua 😉 ¡Un besazo!
Planeando ser padres
En mi caso vamos al revés. Es un papá muy comprometido con la crianza y que lo da todo por mi bichilla. Pero yo abrí el blog para gestionarlo juntitos y me ha dejado sola ante el peligro.
Un papá en prácticas
Si, si! No te creas que no me he dado cuenta de que te ha dejado tirada con el blog 😉 Eso sí, mal no te ha ido!
Baberos Y Claquetas
¡Es una iniciativa maravillosa! Pienso que cada día los hombres se implican más en la crianza, comienzan a vivir de otro modo la paternidad, de forma más consciente. Espero que siga siendo así y que vaya a más. Un abrazo
Un papá en prácticas
Seguro que en el futuro lo normal será ver a padres implicados y conscientes. Y me hará mucha ilusión haber formado parte de ese cambio 🙂 ¡Un abrazo!
Paula
Esta crianza responsable y respetuosa en la que nos hemos metido de cabeza preconiza un modelo de domesticidad bastante fuerte. Por eso, si no queremos que ese modelo de domesticidad sea el tradicional de las amas de casa obligadas a permanecer en el corazón del hogar, la figura del padre tiene que ser fundamental y empezar a implicarse de manera consistente en la esfera de los cuidados. No hay otra forma, así que me parece una iniciativa estupenda. Un besote!
Un papá en prácticas
Pero qué bien te expresas, Paula! Un beso!
Bichilla
Me ha encantado, gracias, y gracias por descubrirme un montón de blogs de papás que no se esconden. Ahora tengo muucho que cotillear! 🙂 Saludos!!
Un papá en prácticas
Pues a cotillear se ha dicho 😉
adiazreb
¡¡¡Buena iniciativa!!!
Lo que resulta un poco alucinante es que a día de hoy esto no sea lo “normal”, sino lo “excepcional”. Pero poco a poco creo que podemos ir cambiándolo… 🙂
Un abrazo para los 3, amigo.
Un papá en prácticas
Lo vamos a cambiar! Claro que sí! Un abrazo (a los cuatro) 😉
Nueve meses y un día después
¡Ánimo! Tener un modelo elevado es muy importante y seguro que tan a medio camino no te quedas. Creo que compartir las experiencias en el mundo 2.0 ayuda mucho, más en tu caso que eres maromo y eso como que “está raro” (manda güevos). Pero ser un poco condescendiente con uno mismo también es positivo.
Me encanta que los chicos escribáis sobre la paternidad. Bueno, con que lo penséis me conformo. Ja,ja,ja.
Un abrazo
Un papá en prácticas
jajajaja Pensarlo ya es bastante, pero escribir ayuda. Al menos a mí 🙂 ¡Un besote!
CHeMiCaL
Pues llevaba unos días dándole vueltas a la idea de escribir mi blog sobre la paternidad. Así que seguramente vaya a más con la idea y en esos pequeños momentos vaya dándole forma hasta que lo tenga todo listo.
Un papá en prácticas
Te animo a ello, compañero! Mucha suerte con el proyecto!
yyoconestasbarbas
Al final no me dio tiempo a escribir nada para este día, como el resto de blogueros, pero todo se andará… Brillante, como siempre. 😉
Un papá en prácticas
Escribe cuando quieras, Sem! Se puso una fecha, pero te puedes sumar a la iniciativa en cuanto saques tiempo! Yo te animo a ello, compañero!