Historias de padres primerizos: Operación ‘Salir de casa’

misionsalir.jpg

Digamos que este post podría ser una película de acción que acaba en comedia de enredos. Los que todavía no hayáis sido papás, lo viviréis en vuestras carnes cuando lo seáis. Los que ya lo sois, sabréis de qué hablo. O puede que no. Muchas veces Diana y yo, cuando vemos a otros padres pasear tan tranquilamente con sus hijos, pensamos que debemos ser el mayor desastre del mundo. Al menos en lo que a planificar una salida se refiere. Entre trastos e incidentes varios, salir de casa llegó a convertirse en una odisea. Puedo decir con orgullo que ahora ya lo tenemos mucho más controlado. O un poco más dominado. Tampoco es cuestión de tirar las campanas al vuelo. Como diría cualquier futbolista en una de esas ruedas de prensa repletas de tópicos: “Ni antes éramos tan malos, ni ahora somos tan buenos”.

Pero fuimos muy malos. Unos negados en toda regla. Durante las primeras semanas decidimos que fuese yo quien hiciese la compra y cualquier recado doméstico que se terciase. La idea era no mezclar a nuestra indefensa y pequeña comadreja con la muchedumbre que llena e infecta los sitios cerrados de gripes y virus varios. Pero claro, eso no quería decir que renunciásemos a salir los tres juntos a dar una vuelta y aprovechar el cálido mes de octubre que hemos vivido para que Mara cogiese color y respirase el aire de la calle. Lo que pasó, por regla general, es que siempre que estábamos listos para salir, emocionados con la idea de dar un paseo en familia, la pequeña nos tenía deparada una sorpresa. Éstas podían ser de dos tipos. Por un lado, ponerse a llorar como si no hubiese mañana para que su madre le diese la teta. Por otro, hacerse caca y manchar con su mejunje todo lo que pillase a su paso. Así que al final, lo paseos, cuando conseguíamos darlos, eran más bien caóticos.

El punto álgido de nuestros intentos de salida lo alcanzamos hace unas semanas, cuando a eso de las ocho de la tarde de un día cualquiera decidimos mezclar a nuestra niña con el mundo e ir a Ikea. Para que os hagáis una idea gráfica de la situación, diremos que Ikea se encuentra a cinco minutos en coche de nuestra casa. Y para que entendáis a la perfección el drama, confesaré que tardamos una hora en entrar en sus instalaciones. ¡Una hora! Primero tuvimos que parar a mitad de camino para que la niña saciase su hambre. Luego, una vez ya en el parking, Mara se puso de nuevo a llorar y su mamá tuvo que volver a satisfacer sus necesidades. Un pozo sin fondo la pequeña. El Papá en prácticas, no obstante, tiene que reconocer que le vino bien esa media hora de parón en el aparcamiento de Ikea, porque ese fue el tiempo que tardó en descubrir cómo se montaba la maldita Maxí-Cosi en la estructura del carrito de la niña. No hay mal que por bien no venga…

Aquella experiencia, de la que aún nos reímos a carcajada limpia cuando nos acordamos, marcó un punto de inflexión. Decidimos que teníamos que tomar las riendas de la situación (en la medida de lo posible) y empezar a hacer cosas con nuestra renacuaja a cuestas. Y lo primero, cuando vimos que Mara iba más que feliz en la mochila  y en el fular portabebés, fue prescindir del carro en nuestras salidas. La peque aguanta mucho más y mejor cuando va recostada sobre nuestro pecho. Así que con la mochila o el fular (según la ocasión) y una bolsa a la espalda con el kit básico de supervivencia (conjunto de recambio, toallitas, pañales, manta…), hemos empezado a volver poco a poco a retomar algunas rutinas que teníamos antes. El sábado pasado, sin ir más lejos, Mara estuvo en su primera exposición en Matadero Madrid y luego nos acompañó a comer a la Gourmet Experience de El Corte Inglés en pleno centro de la capital. Por fin los tres juntos. Haciendo cosas de la mano. Creo que nunca me ha sabido tan bien una hamburguesa.

6 respuestas

  1. Avatar
    11 diciembre 2013 at 4:10 pm

    Jajaja, si te cuento mi cambio personal del primero al segundo… la experiencia, la madre de la ciencia! Dar el pecho comodísimo para coger confianza los primeros meses! Aprendes a ver que un niño solo enriquece los días, aunque agote las pilas también… pero merece la pena. Eso sí, yo soy de las que voy tranquila a todos los lados y me adapto a su ritmo, jajaja, así que me resulta más fácil que pretender que se adapten ellos a mí! 😉

    • Avatar
      11 diciembre 2013 at 4:17 pm

      Al final no queda otra que adaptarse a ellos. Es lo que toca, porque de lo contrario es una locura. Pero la verdad es que son momentos simpáticos para recordar. Seguro que si Mara tiene un hermanit@, ya tendremos estos asuntos un poco más controlados 🙂 ¡Gracias como siempre por tu comentario!

      • Avatar
        Débora Mamá de Manuela
        20 septiembre 2014 at 5:10 pm

        Definitivamente, la clave es Adaptarse a Ellos, en ese proceso estamos mi esposo y yo. Me entusiasma leer tanta gente volcada a la Crianza con Apego y Respetuosa, creo que es la manera de acompañar mejor a los hijos en su manera de conocer el mundo y de verlos más felices que, al final, es lo que importa.

        He reído muchíiiiisimo con esta publicación, a mi esposo y a mí, nos ha pasado igual. Salir es un caos y estrés total. La mayoría de las veces, los planes comienzan en la cabeza y no se concretan; sin embargo, como dice “Mamá Que sabe” siempre son días enriquecidos al lado de ellos, siempre hermosos y adorables días, llenos de color.

      • Un papá en prácticas
        Un papá en prácticas
        22 septiembre 2014 at 8:33 am

        Muchas veces la sociedad cree que son los bebés los que se deben adaptar a los padres. Y yo creo que es justo todo lo contrario. Nosotros nos debemos adaptar a ellos y a sus necesidades. Y sí, salir es un caos. Por eso hay que lograr que esa salida se adapte lo máximo posible a sus necesidades. De esa forma conseguimos que el caos sea un poco menor 😛

Deja un comentario

* Rellena todos los campos

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Adrián Cordellat + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web unpapaenpracticas.com + info