
Como el jueves entramos de lleno en el puente de la Constitución, que suele ser aprovechado por muchas familias (las que no tienen la suerte de irse de viaje) para plantar el árbol de Navidad, desempolvar el resto de adornos navideños y escribir las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos, hoy publico este post con nueve álbumes ilustrados infantiles testados en casa con Maramoto y que considero que pueden ser un regalo perfecto para estas fiestas que ya tenemos a la vuelta de la esquina.
Los que seguís este blog y habéis podido leer algunas de mis reseñas (sección que cada vez actualizo menos porque no me da la vida) sabréis que solo recomiendo aquello que en casa nos entusiasma, ya sea porque a nuestra hija le pirra el libro, la historia o los personajes en cuestión o porque a nosotros, como adultos, nos parece que es un álbum ilustrado que, por su edición, por su contenido y por su calidad, hay que tener en las estanterías de las habitaciones de los peques.
Así que hecha la aclaración, aquí tenéis nueve libros infantiles (todos ellos #canelafina) que, cada uno en su medida, son regalos estrella para estas navidades.
Cuentos de así fue, de Rudyard Kilpling
Cada vez que intercambio emails con él, no me canso de repetirle a Raúl Sánchez-Serrano, responsable de prensa de Blackie Books, el maravilloso trabajo que están haciendo en la editorial con su colección de literatura infantil. Uno de los últimos ejemplos, que no el último, porque no dejan de sorprender, son estos Cuentos de así fue de Rudyrard Kipling, una muestra más de la apuesta de la editorial por recuperar clásicos imperecederos de la literatura y que una vez más ilustra con su estilo inconfundible Marta Altés, convertida ya en musa ilustradora de Blackie Little. A mí, tengo que decir, que por estar escrito en rima y por su humor absurdo me recuerda mucho al estilo de Gloria Fuertes. Si me dicen que la adaptación la la hecho ella, me lo creo.
Los cinco cuentos que conforman esta joya fueron publicados originalmente en 1902 e ilustrados por el propio Kipling. Hoy, convertidos en un clásico, siguen siendo publicados por la misma editorial británica que los sacó a la luz hace más de cien años.
Lo que hace único a este libro es su origen. Las cinco historias protagonizadas por animales que lo conforman, antes de ser escritas, se las contaba Kipling a su hija cada noche antes de ir a dormir. Su hija era muy exigente respecto a los detalles y le pedía a su padre que la historia siempre fuese igual, sin cambiar una coma. De ahí el título del libro. La hija del autor, Josephine murió a los siete años de una pulmonía. Tres años después salía a la venta el libro. El homenaje de un padre a su inolvidable y querida hija.
Consigue ‘Cuentos de así fue’ en Amazon por 17€
Mary que escribió Frankenstein
“¡Mira, papá, es como scritch scratch!” (Qué maravilloso álbum Los Listz), me dijo Mara en cuanto vio por primera vez esta joya para coleccionistas y amantes de la literatura que es Mary, que escribió Frankenstein, publicado por Impedimenta. Y es que el estilo de las ilustraciones de Julia Sardà es único e inconfundible y le viene como anillo al dedo a la historia con la que Linda Bailey acerca a los niños (y a los no tan niños) la figura de Mary Shelley y el proceso por el que esta joven prodigio, con solo 18 años, creó uno de los personajes más icónicos de la historia de la literatura: Frankenstein.
Qué catalogo tiene Impedimenta, por favor. Y qué maravilla de álbum ilustrado, de verdad. Imprescindible. En una época como la actual, ávida de rescatar referentes femeninos, Mary Shelley es sin duda uno de los más grandes.
Puedes comprar ‘Mary que escribió Frankenstein’ en Amazon por 20’85€
Los tres hermanos de oro, de Olga de Dios
¿Conocéis la historia de la Gallina de los huevos de oro? Pues a partir de esa historia, de los tres huevos de oro que dio la gallina antes de que la avaricia y la impaciencia del granjero acabara con ella, Olga de Dios elabora tres historias con tres pollitos de oro que el destino lleva a lugares muy diferentes, pero que seguro que os suenan, porque cada uno a su modo son una representación perfecta del mundo en que vivimos, lo que las convierte en tres fábulas muy realistas, llenas de imágenes icónicas que de tanto ver en los medios y de tanto convivir con ellas casi hemos asimilado como normales; cuando de normales, no tienen nada.
En casa somos muy fans de Monstruo Rosa y de Pájaro Amarillo, pero personalmente, como adulto, me parece que este álbum ilustrado, Los tres hermanos de oro, va un paso más allá y nos interpela directamente (a padres e hijos), nos llama a la acción, a unir nuestras fuerzas para acabar con muchos de los sinsentidos e injusticias del mundo. Y como amante de los libros y de la literatura, me encanta también otra cosa: su invitación a ver el FIN de las historias como una oportunidad para desarrollar la imaginación en busca de un nuevo comienzo. Precioso.
‘Los tres hermanos de oro’ disponible en Amazon por 16,10€
Moussa sueña
El cole de Mara está lleno de padres creativos y emprendedores. Un ejemplo de ello es la pareja que se esconde tras bookolia, una pequeña editorial independiente que hace un trabajo precioso, cuidado hasta el más mínimo detalle y en el que se nota el amor que sus fundadores tienen por la literatura. Hace poco dediqué un post a Cuando mamá llevaba trenzas, de Concha Pasamar, que es posiblemente uno de los libros más bonitos que han pasado por mis manos en años, pero por no repetirme hoy quería recomendaros otra joya de esta editorial.
Se trata de Moussa sueña, un álbum maravillosamente ilustrado por Raquel Bonita (no en vano sus dibujos han sido seleccionados para el prestigioso festival Sharjah Exhibition of Illustration de los Emiratos Árabes), y escrito por María Bautista que es a su modo una denuncia por los 168 millones de niños que en todo el mundo dejan de jugar cada día al ser víctimas del trabajo infantil. Pero a su vez, con su invitación a soñar y a recuperar los sueños perdidos entre tanta obligación, con su elogio del juego, el álbum nos interpela también a los padres de Occidente, porque sin darnos cuenta, a la vez que adaptamos a los hijos a nuestro ritmo vital de locos (con horarios escolares infinitos y extraescolares varias), les estamos alejando del juego, convirtiéndolos en esos niños grises que Moussa intenta hacer reaccionar en las páginas del libro.
‘Moussa sueña’ también en Amazon por 14,15€
Llega Ana
Anne Shirley, más conocida como Ana de las Tejas Verdes, es uno de los personajes clásicos y emblemáticos de la literatura infantil. El primer libro de la saga creada por la escritora canadiense Lucy Maud Montgomery, se publicó en 1908 y nos muestra a Ana entre los 11 y los 16 años, en su aterrizaje en la granja de Marilla y Matthew Cuthbert. A partir de entonces se publicaron siete libros más. El último de ellos en 1921, con la protagonista sumando ya 50 años. A través de ellos se puede ver la evolución de Ana, la niña imaginativa, impulsiva e indomable que acaba siendo una mujer inteligente, independiente y capaz de sacar un gran partido a su desbordante imaginación.
Ahora, al calor del éxito de la serie de Netflix, que ha recuperado al personaje para los niños y adolescentes de hoy, Patio Editorial ha lanzado la primera versión de Ana de las tejas verdes para niños de 6 a 8 años (aunque para Mara que tiene cinco es igualmente perfecto), en una edición con ilustraciones de Abigail Halpin y el texto adaptado para primeros lectores de Kallie George. Llega Ana es el primer volumen de lo que apunta a convertirse en una colección imprescindible.
Puedes hacerte con ‘Llega Ana’ en Amazon por 15,20€
Mi oso grande, mi oso pequeño y yo
En este blog ya he dicho en más de una ocasión lo fans que somos en casa de Rocío Bonilla, tanto en su vertiente como escritora como en su faceta como ilustradora. Así que siempre que podemos nos hacemos con sus nuevos trabajos. El último, publicado por NubeOcho, es este Mi oso grande, mi oso pequeño y yo en el que pone ilustraciones al texto de Margarita del Mazo.
Y así como Max y los superhéroes, del que ya hablamos aquí, era un precioso homenaje a las madres, Mi oso grande, mi oso pequeño y yo es un libro perfecto para regalar a los papás, porque refleja a la perfección esa relación especial que se forja poco a poco, a fuego lento, entre padres e hijas; y esa forma indescriptible y llena de amor incondicional con la que nuestros hijos nos miran, sobre todo cuando todavía son pequeños, aún no han visto nuestros defectos y nos ven como superhéroes de andar por casa. Una delicia.
‘Mi oso grande, mi oso pequeño y yo’ en Amazon por 13,20€
Zampalabras
Que editoriales que en principio no surgieron con la vista puesta en la literatura infantil acaben dando el salto al mundo del álbum ilustrado demuestra el boom sin precedentes que está viviendo el sector. Y es de agradecer, porque estas editoriales muchas veces aportan su saber hacer y trasladan al ámbito de la LIJ el estilo que tan bien les funciona en el ámbito de la literatura para adultos. Un ejemplo es Nórdica, una editorial a la que tengo especial aprecio por su cuidado catálogo y que poco a poco va ampliando su incursión el ámbito de la literatura infantil.
En nuestras estanterías tenemos, por ejemplo, una edición preciosa de Cuentos de la selva, el gran clásico de Horacio Quiroga, que fue reconocida el año pasado con el Premio Nacional al Libro Mejor Editado; y uno más reciente Mitos nórdicos, un libro que no podía faltar en una editorial como ésta. Pero hoy vengo a hablaros de Zampalabras, escrito por Javier Fonseca e ilustrado por Juan Berrio. Lo primero que quiero destacar es la edición, maravillosa, como todo lo que hacen en Nórdica. En segunda lugar el formato del libro, grande, con poco texto y con cierta similitud con el cómic. Y en tercer lugar la historia protagonizada por Quique, su peculiar mascota, un hurón, y el monstruo Zampalabras, en lo que es un canto a la imaginación de los niños y un homenaje precioso a los libros y las librerías.
Tienes ‘Zampalabras’ disponible en Amazon por 16,62€
Nuevos amigos, de Tomi Ungerer
En casa acostumbramos a hacer mucho caso a las recomendaciones lectoras que nos hace nuestra querida amiga Paula, del imprescindible blog Yo Mi Me Con Libro. Entre esas recomendaciones, hace ya tiempo, se coló el nombre del ilustrador francés Tomi Ungerer, premio Hans Christian Andersen 1998, cuya bibliografía, repleta de clásicos de la literatura infantil, lleva tiempo recuperando y publicando en España la editorial Kalandraka. Así, en nuestras estanterías están ya títulos como Rufus, el murciélago que adoraba los colores (publicado originalmente en 1961) o Caracol, ¿dónde estás? (1962). Y también hemos tenido oportunidad de leer otros como Los tres bandidos (1961) o Emilio (1960).
La última propuesta del autor editada por Kalandraka es Nuevos amigos (publicado originalmente en Alemania y Francia en 2007). De hecho se trata del último libro como escritor e ilustrador de Ungerer, que cumplió a finales de noviembre 87 años. Nuevos amigos narra la amistad trabada por Rafi y Ki, dos niños inmigrantes (él africano, ella asiática) que viven en occidente y que congenian a través de su gran creatividad; y es sobre todo un álbum ilustrado en el que Tomi Ungerer muestra una vez más su compromiso social y profesional con los débiles y desfavorecidos, en este caso inmigrantes, en lo que es un canto a la diversidad y una crítica contra el racismo.
Puedes comprar ‘Nuevos amigos‘ en Amazon por 14,25€
La última avellana
Hasta ahora no habíamos tenido en nuestra estantería ningún libro de la joven editorial infantil Tres Tigres Tristes, pero gracias a la escritora de literatura infantil Susanna Isern nos hemos estrenado con La última avellana, ilustrado por una artista a la que en casa admiramos mucho: Mariana Ruiz Johnson.
La última avellana cuenta la historia de Tim y Teo, dos grandes amigos que verán como su amistad se pone en peligro cuando la última avellana de todas las que estaban compartiendo en la cima de una montaña desaparece, de lo que cada uno culpa al otro por egoísta. Enfadados, sin hablarse y cada uno haciendo su vida, comprobarán lo importante que son el uno para el otro y lo mucho que se necesitan, en este álbum que es un homenaje a la amistad y una fábula que nos hace pensar en todas esas nimiedades, aderezadas por el orgullo, que acaban rompiendo amistades que parecían indestructibles.
Romina
Unodelos favoritos de mis hijos (y mío) era Siempre te querré de Debi Gliori.Me recordaba que aunque me enfadaba con ellos siempre les iba a querer… Os envío un enlace de youtube que lo muestran https://www.youtube.com/watch?v=tdtkUvDwQ2w