Libros para padres: “No, mamá, no”, de Verity Bargate

Hace unos meses, navegando sin rumbo por la web de El País, me encontré con un artículo que no he sido capaz de volver a localizar y que se titulaba algo así como “Los 10 libros favoritos de Manuel Jabois”. O quizás “Las 10 lecturas recomendadas por Manuel Jabois”. O vete a saber, pero lo cierto es que era uno de esos titulares pensados para que los que admiramos el trabajo del periodista gallego, como servidor, hiciésemos clic sin pensárnoslo dos veces. El primer libro de ese listado me llamó la atención inmediatamente. Por su temática, pero también por la recomendación que de él hacía Jabois: “Es lo último que he leído. Lo mejor que se puede decir de un libro cuando te preguntan es: “No sé qué decir, léelo”. Yo no sé qué decir: es una novela impresionante, algo superior. Léanla.”

Hablaba de ‘No, mamá, no’, una novela escrita por la escritora británica Verity Bargate en 1978 y que ahora, con gran acierto y mayor repercusión, ha recuperado Alba Editorial dentro de su interesante colección Rara Avis. Como no podía ser de otra forma, hice caso a Jabois. La leí. Y ha sido una de las mejores decisiones literarias que he tomado en tiempo. Así que vaya por delante el agradecimiento, Manu, por las horas dedicadas a leer esta pequeña joya imperecedera, terrorificamente actual (pese a que han pasado 40 años desde su primera publicación), que nos pone ante una antiheroína de aquellas que la historiadora Cira Crespo me decía que echaba de menos en la literatura y las series televisivas. Mujeres con la fuerza y el poder de seducción suficientes (y no me refiero para nada al atractivo físico o sexual) para hacernos identificarnos con ellas pese a los claroscuros que destilan sus personalidades.

“Lo que más me impresionó cuando me dieron a mi segundo hijo y lo cogí en brazos fue la total ausencia de sentimientos. Ni amor. Ni cólera. Nada”. Así arranca la novela. Y desde ahí, desde las alturas, Verity Bargate coge impulso para no soltarnos en 178 páginas de caída libre, escritas con total pureza y honestidad, sin pulir, con el estilo propio de la que escribe a borbotones, poseída por un frenesí imparable de pensamientos, reflexiones y palabras.

Todo ello para contarnos la historia de Jodie, una mujer que de su segundo embarazo esperaba a una niña para cicatrizar heridas del pasado, pero que sin embargo pare a su segundo hijo varón. Y deja de sentir. Y parece entrar en una depresión posparto agravada por un marido conservador (¿de la vieja o no tan vieja escuela?) que jugará un papel fundamental en el cruel y desgarrador desenlace. Antes, nuestra particular heroína creerá haber salido a flote de la mano de una antigua amiga, junto a la que parece aprender a disfrutar de sus hijos de una forma cuanto menos poco convencional y, a la postre, decisiva para su suerte.

Es ‘No, mamá, no’ una novela desasosegante, de aquellas que atrapan de forma irremediable. Un viaje a la ¿locura? de la maternidad, a sus áridos desiertos, a sus zonas oscuras, a sus infiernos. Un libro que abre debates sobre la libertad sexual y de género, sobre el machismo y el poder que los hombres ejercen sobre las mujeres, sobre la culpa, sobre la soledad y la necesidad de la misma (“Por un instante me sentí tan culpable como si mi aislamiento fuera un amante y nos hubiera pillado in fraganti. Acariciaba celosamente mis momentos de soledad”); sobre el olvidado posparto y todo lo que conlleva a nivel emocional; y sobre los hijos que llegan para cubrir vacíos y acaban haciéndolos más grandes (“Sabía lo que estaba ocurriendo con David y conmigo y, en vez de tener las agallas de largarme, me quedé porque no tenía adónde ir, pensé que tener otro crío enseguida era una buena idea (…) Antes pensaba que si Orlando hubiera sido una niña las cosas habrían sido distintas. Nada de eso; el daño ya estaba hecho mucho antes”).

Canela fina.

no mama no amazon

3 respuestas

  1. Avatar
    Paula
    Responder
    21 septiembre 2017 at 11:10 am

    Uy, qué buena pinta. Este me había llamado la atención, pero ahora no se me escapa.

  2. Avatar
    Carmen
    Responder
    23 mayo 2019 at 9:04 pm

    Libros que marcan vidas, en El País

Deja un comentario

* Rellena todos los campos

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Adrián Cordellat + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web unpapaenpracticas.com + info