Cine y (m)paternidad: ‘Mira lo que has hecho’

En plena era de las series, tiendo a sospechar de aquellas que empapelan las ciudades, los autobuses y las paradas de metro con sus campañas de marketing. No he tenido buenas experiencias con ellas. Por lo general, han sido decepcionantes. Así que con Mira lo que has hechode Berto Romero, tenía sentimientos encontrados. Por un lado me apetecía mucho verla, por aquello de tratar un tema, la (m)paternidad, en el que ahora ando metido 24 horas al día entre hijos y trabajo; por otro me daba cierto reparo tanta publicidad, esa agresiva campaña que casi te obliga a verla. Al final (afortunadamente) venció la curiosidad. Quizás porque veníamos de ver una serie tan memorable como densa (Show me a hero) y necesitábamos algo para desengrasar. Y llegados a ese punto, los seis capítulos de 20 minutos de Mira lo que has hecho, con su promesa de humor y risa fácil, eran una tentación difícil de rechazar.

Vistos los seis capítulos de una serie de dos horas que puede consumirse de un tirón (nosotros somos padres, dormimos poco y la hemos tenido que ver en dos tandas), solo tengo palabras de elogio para el guión parido por Berto Romero, Rafael Barceló y Enric Pardo y casi mejor interpretado por un elenco de actores que brillan a la perfección; Berto Romero (que se representa a sí mismo y se parodia a sí mismo) y una maravillosa Eva Ugarte al frente en su papel de padres primerizos y superados por las circunstancias. 

Mira lo que has hecho: La paternidad era esto

Hay mucha exageración, mucho cliché y mucha parodia  llevada al extremo en cada uno de los capítulos de Mira lo que has hecho, pero al final el humor no deja de ser eso: pura y dura exageración. Pero en mitad de esa caricatura de la paternidad hay mucha verdad desde el minuto uno de metraje, muchas frases de manual de las que he hablado largo y tendido en este blog, mucho sueño perdido, muchos miedos que todos compartimos en esta experiencia, muchas dudas que a todos nos asaltan cuando tenemos hijos, mucha crítica divertida y sin sutilezas a formas de ejercer y entender la paternidad.

Diana y yo nos hemos reído por momentos a carcajada a limpia, como hacía tiempo que no nos hacía reír una comedia; nos hemos mirado cada dos por tres con complicidad al ver representadas sobre la pantalla situaciones que hemos vivido desde que somos padres; nos hemos emocionado (porque también hay momentos emotivos -que no de lágrima fácil- en Mira lo que has hecho); y, sobre todo, gracias a la serie, hemos hecho un ejercicio muy sano que imagino que también habrá llevado a cabo Berto Romero mientras escribía el guión de los seis capítulos: reírnos de nosotros mismos al vernos representados en muchos fragmentos de la serie. Y qué bonito es reírse de uno mismo. A veces nos tomamos demasiado en serio.

Como digo, me ha encantado la serie en su sencillez, en la agilidad del guión, en su naturalidad, su cercanía y en esa forma de hacerte llegar con humor lo que en muchos casos son nuestros pequeños dramas cotidianos. Pero para mí, personalmente, el punto álgido de Mira lo que has hecho está en el tramo inicial del quinto capítulo, que es una maravillosa representación de la locura de los días, de esa sensación de déjà vu constante que vivimos los padres, de nuestro eterno día de la marmota, de esos días llenos de carreras por llegar a tiempo a todos lados que se suceden uno tras otro, iguales todos, sin que apenas tengamos tiempo de saborearlos.  Una delicia.

Esperaremos con ganas la segunda temporada, que promete nuevas y multiplicadas dosis de locura. Ojalá se nos haga tan corta como la primera. Ojalá sigamos riéndonos de nosotros mismos.

 

5 respuestas

  1. Avatar
    Nueve meses y un día después
    Responder
    7 marzo 2018 at 2:58 pm

    Ayer precisamente la terminamos y ¡nos ha encantado! Tenía muchas ganas porque soy muy fan de Berto y el tema, qué te voy a contar a ti. Me ha pasado lo mismo con mi maromo que a ti con Diana. Qué bien viene verse desde fuera en clave de humor.

  2. Avatar
    Amapola
    Responder
    11 marzo 2018 at 10:19 pm

    Hola Adrián,

    Os sigo desde hace tiempo a Diana y a ti. Me gusta mucho vuestra forma de escribir, así como vuestra visión de la crianza, la comparto plenamente.
    Al ver que recomendabas esta serie, me pareció interesante. Pero no he podido pasar del segundo capítulo, me parece que tiene muchos puntos muy desafortunados y desagradables. El humor esta muy bien, pero hay que saber dónde están los límites y el buen gusto.
    Por ejemplo el hacer “apología” de métodos tipo Estivil o el calmar al bebé enseñándole vídeos porno me parece que traspasa todo límite de buen gusto… Que también moral.

    Un abrazo y gracias por tu blog. Eres inspiración en muchas ocasiones.

    • Adrián Cordellat
      12 marzo 2018 at 11:26 am

      Hola, María!
      Gracias por tu comentario. A mí también me chocó lo del porno, pero al final lo veo como una parodia extrema de las barbaridades que llegamos a hacer los padres para tranquilizar a nuestros hijos. Y del uso abusivo de la tecnología. En cuanto a Estivill, a mí no me resultó violento. Todo lo contrario, en cierto modo lo vi como una crítica. Es más, él dice que cómo se puede dejar a un niño así llorando. En todo caso, el único tema que me “violentó” más fue el tratamiento de la lactancia. Pero a eso ya estamos acostumbrados 🙂 ¡Gracias por tus palabras!

  3. Avatar
    Diana
    Responder
    13 marzo 2018 at 11:22 am

    A ver si consigo sacar un hueco, no hago más que escuchar maravillas y lo de reírnos nos iría de perlas : )

Deja un comentario

* Rellena todos los campos

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Adrián Cordellat + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web unpapaenpracticas.com + info