Mi bebé viaja a contramarcha

Recuerdo que hace ya unos cuantos meses (Mará aún era muy bebé y ya sufríamos su odio al coche), nuestro ex vecino, que tenía un hijo un año más mayor que Mara, nos enseñó su nueva y deslumbrante adquisición: Una sillita del coche que según él era la que recomendaba el RACC o el RACE (la memoria me falla en este punto). Ver al niño tan contento sentado en ella, unido a esas recomendaciones que parecían muy fiables, me hizo plantearme incluso comprarla. “A lo mejor hacia adelante Mara acepta mejor el coche”, pensé entonces. Eeeeeeerror.

Por aquel entonces, para más inri, teníamos reservada en una tienda de puericultura la sillita del grupo 1 (de 9 a 18 kg y unos 200€ de precio), que al ser de la misma marca que nuestra maxicosi del grupo 0+ nos permitía sacarle más partido al isofix que habíamos comprado. Esta sillita iba en el sentido de la marcha y además estaba homologada. Y claro, si algo está homologado, es que es bueno, ¿verdad?, nos decíamos a nosotros mismos.

Por suerte Mara coge peso muy poco a poco y eso nos ha permitido tener más tiempo para informarnos al respecto y hacer una compra más consciente. Menos mal. Gracias a eso hemos llegado a la conclusión de que homologado no significa necesariamente seguro (sirva este vídeo como ejemplo).

Aunque parezca sorprendente, para la homologación de una sillita cuentan más aspectos como los tejidos o la facilidad de instalación que la seguridad de los bebés.

Podéis echaros las manos a la cabeza.

Gracias a ese mayor margen de tiempo que hemos tenido para tomar la decisión, hemos conocido estadísticas que dicen, por ejemplo, que en una colisión frontal a 50 km/h (no os quiero contar lo que sería a 120 km/h en una autovía) una sillita a contramarcha reduce en casi un 90% el riesgo de muerte y lesiones severas en niños menores de cuatro años. Un 90%, que se dice pronto.

También, que en países nórdicos como Suecia, en los que las sillitas a contramarcha están instauradas en la sociedad desde hace generaciones, las muertes de niños en accidentes de coches son una estadística residual y casi siempre tienen que ver con accidentes catastróficos que provocan aplastamiento o intrusión. Entre julio de 2006 y noviembre de 2007, por ejemplo, ningún niño menor de 6 años murió en Suecia por accidente de tráfico. Entre 1992 y 1997, también en el país nórdico, solamente fallecieron 9 niños que viajaban en sillas de espaldas a la marcha. ¿Sabéis cuántos niños menores de 14 años murieron en España entre 2001 y 2011 en accidentes de coche? ¡1150! ¿Y cuántos sufrieron lesiones de gravedad? ¡Casi 60.000! Es obvio que algo estamos haciendo mal en este país.

¿Por qué es más seguro viajar a contramarcha?

La DGT recomienda el uso de sillitas en sentido contrario en niños de hasta cuatro años desde 2013 (Sí, en este país siempre llegamos tarde a todo). Según datos de la propia DGT, los niños que viajan a contramarcha ven reducidas en un 75% las posibilidades de tener lesiones graves en un accidente de tráfico. Un 75%, que se dice pronto.

El motivo por el que viajar a contramarcha es más seguro es evidente. La cabeza de un niño puede representar hasta el 25% de su peso total, mientras que la de un adulto apenas supone el 6%. Como bien apuntan desde la DGT, “las características de la cabeza, del cuello y de la columna vertebral de los niños les hace más vulnerables a sufrir lesiones graves o mortales en caso de impacto por accidente de tráfico”.

En una sillita en la que el niño viaja en el sentido de la marcha, un impacto a 50 km/h provoca que el cuello del niño, debido al gran peso de la cabeza, tenga que aguantar un peso equivalente a entre 150 y 300 kilos. A contramarcha, sin embargo, esa carga se reduce hasta los 40-80 kilos. Si tenemos en cuenta que a partir de una carga en el cuello de 130 kilos se producen las lesiones graves, hay poco más que añadir. Aunque vamos a dejar que puntualice algo más la DGT: “En una silla a contramarcha las fuerzas que se registran en caso de impacto se distribuyen por todo el cuerpo y no se concentran en la zona del cuello, como ocurre cuando viajan en sentido de la marcha”. Gracias por el apunte, DGT. (Este vídeo en castellano también es bastante ilustrativo al respecto).

Sobre mitos y prejuicios

Como todo en la crianza (lactancia, baby led weaning, colecho…), las sillitas a contramarcha están rodeadas de prejuicios y falsos mitos que impiden que su aplicación en nuestro país sea más rápida. Os dejo esta ilustración que ha creado lanavedelbebe.com desmontando los mismos. No hay nada como los datos y la información para desmontar las mentiras. Ana Pastor estaría orgullosa de este Fact Check. A ver para cuando hace uno sobre el tema en El Objetivo…

Infografia-Mitos-sobre-ACM

 

 

35 respuestas

  1. Avatar
    8 julio 2015 at 9:06 am

    Nosotros también le hemos comprado una silla a contramarcha (aunque puede ir en el otro sentido también). Desde que se la compramos dejó de protestar tanto, yo creo que el macicéis sí le quedaba algo pequeño ya. Es cierto que para nosotros es peor porque uno de los dos tiene que ir atrás con él pero bueno, es un mal menor si tenemos en cuenta las ventajas

    • Un papá en prácticas
      8 julio 2015 at 11:48 am

      Las ventajas son tantas que ese mal es muy menor. Mara también está atravesando una buena racha en el coche. Cruzo dedos 😀

  2. Avatar
    Mamá metalera
    Responder
    8 julio 2015 at 10:51 am

    Me dejas de piedra porque yo en su día estaba muy contenta con la sillita a contramarcha de mi hija y cuando se le quedó pequeña y fuimos a por otra, el chico de la tienda me dijo que ya no podía ir a contramarcha porque lo decía la ley y le compramos una en el sentido de la marcha. Increíble.
    Y cada vez tengo más claro que en España somos bastante lentos, por no decir otra cosa, porque los datos que aportas dan escalofríos.

    • Un papá en prácticas
      8 julio 2015 at 11:49 am

      Si algo he aprendido en estos 20 meses de vida de Mara es que en las tiendas de puericultura solo tienen un objetivo: vender. Si para eso hay que engañar a la gente y jugar con la seguridad de los niños, no les importa. Y es muy triste la cosa…

      • Avatar
        9 julio 2015 at 2:08 pm

        Sabes qué creo yo, Adrián? Que la cosa es aun más grave, y es que no creo que en las tiendas pretendan engañar a los padres, el problema es que en muchos casos no tienen ni la más remota idea de lo que están vendiendo. Y mira, que no sepan con todo lujo de detalles, las características de una bañera o un cochecito tiene un pase, pero las sillitas para el coche deben salvar la vida a nuestros hijos y esto sí que es demencial.
        Gracias por esta entrada. Leer en algunos comentarios que hay seguidores tuyos que han escuchado en tu blog por primera vez hablar de las sillitas a contramarcha me hace inmensamente feliz.

      • Un papá en prácticas
        10 julio 2015 at 1:23 pm

        Estoy contigo. A los dependientes le dan una formación sesgada y muy manipulada por las marcas. Y los pobres qué van a hacer? pues repetir lo que les dicen como loros. No tienen la culpa ellos, desde luego. ¡Gracias a ti, como siempre, por tu comentario y tus palabras! Eres un solete 🙂 ¡Un besote!

  3. Avatar
    8 julio 2015 at 12:20 pm

    Muchas gracias por todos estos post que estáis haciendo para informar a la gente. Yo todavía lo flipo cada vez que pienso en el apunte que haces de que homologado no significa seguro, todos lo damos casi por sinónimos y resulta que no es así! Un despropósito

    • Un papá en prácticas
      8 julio 2015 at 3:03 pm

      Homologado es que se puede vender y cumple unos estándares básicos de calidad. De seguridad ni hablamos… Como bien dices, todo un despropósito :-S

      • Avatar
        8 julio 2015 at 6:34 pm

        Yo no creo que “homologado” y “seguro” dejen de ser sinónimos por el hecho de que se tengan en cuenta otros factores además de las consecuencias en caso de accidente:
        – Los tejidos son importantes porque… pueden estar tratados con productos tóxicos y porque tienen que ser ignífugos (yo no quiero que la sillita del coche sea lo primero que prenda en caso de incendio).
        – La facilidad de colocación también es muy importante, porque las posibilidades de fijar mal una silla difícil de poner se multiplican. Fíjate en lo que pasa en el vídeo del cuco: el cinturón está suelto ya de inicio (eso no es culpa del cuco, es culpa de quien lo ha puesto mal) y el bebé tampoco va atado dentro (por eso sale disparado).

        Cuando se tiene en cuenta un factor, no es porque sí. No creamos que un choque es lo único que le puede ocurrir a nuestro coche cuando llevamos al bebé en él! Y, sobretodo, no pensemos que por ponerlo ahí (a contramarcha ni a favor de la marcha) ya le hemos salvado la vida!

      • Avatar
        9 julio 2015 at 2:15 pm

        Lamento decirte que estás equivocada, Roser.

        En el segundo 13 verás claramente los cinturones correctamente abrochados al cuco. El cuco está instalado según marca el manual de instrucciones puesto que se trata de una imagen de la prueba de laboratorio, pero nada evita que gire sobre sí mismo (la instalación es así de deficiente) y que el dummie (que va unido al cuco por una banda del vientre) sufra terribles daños. Si el dummie no estuviera atado habría salido despedido pero no es así, vuelve a mirar el vídeo y verás que no cae al suelo.
        Como dice el autor de este blog, este es un clarísimo ejemplo de que un producto, por el simple hecho de estar homologado, no es necesariamente seguro. La homologación marca un mínimo por debajo del cual el producto no se puede poner a la venta, faltaría más que una sillita ardiera en caso de incendio…

        Los bebés en los cucos homologados corren peligro de muerte en caso de impacto y la dgt sólo los recomienda en casos concretos (bebés prematuros o con problemas respiratorios). La única posición segura para un niño menor de 4 años en el coche es a contramarcha. Que no es la panacea? Evidentemente. Lo único 100% seguro es no subirles a un coche.

        Un saludo,

      • Un papá en prácticas
        10 julio 2015 at 1:19 pm

        Por supuesto que los tejidos y la facilidad de colocación son importantes, Roser, pero lo más importante de todo, con mucha diferencia, es que una silla sea fiable en caso de accidente. Y si eso en la homologación no se mira o se ponen unos límites muy bajos para cumplir los estándares, acabamos con estadísticas como las que tenemos en este país y no como las de otros países nórdicos como Suecia.

        Y por supuesto que no les salvamos la vida por poner una silla a contramarcha, pero como demuestran las estadísticas, sí que les reducimos mucho el riesgo. Como digo en el post, los niños que murieron en Suecia en accidentes de tráfico fueron en casos de accidentes muy trágicos y bestiales. Con el coche nada nos puede dar seguridad 100%, pero al menos tenemos la posibilidad de minimizar los riesgos.

  4. Avatar
    Belén
    Responder
    8 julio 2015 at 2:53 pm

    Uffff! No tenía ni idea. Se me ponen los pelos de punta, yo tengo una sillita en el el sentido de la marcha. Esta tarde hablo con el papa y le muestro el video. Gracias como siempre, Adrián.

    • Un papá en prácticas
      8 julio 2015 at 3:02 pm

      Gracias a ti, Belén. Me alegra poder servir de ayuda, aunque sólo sea un poquito, con estos artículos. Un abrazo fuerte!

  5. Avatar
    Patricia
    Responder
    8 julio 2015 at 2:56 pm

    Estoy totalmente a favor de que la silla este a contra marcha, pero el marido quiere ponerla mirando al frente esta esperando que cumpla el peso para voltearla, su argumento (ante el cual no he logrado encontrar información) es que en una colisión por la parte trasera del auto es igualmente probable que ejerza las mismas fuerzas que al mirar al frente, tienes alguna información? Gracias!

  6. Avatar
    maria
    Responder
    8 julio 2015 at 3:34 pm

    Mina tambien va a contramarcha, pero anda que no tengo que aguantar tonterias de la familia… esque entre el porteo, la lactancia prolongada y el blw somos los hippies de la familia jejeje

  7. Avatar
    8 julio 2015 at 5:39 pm

    Mi Lucy va a contramarcha en el grupo 0 por ahora, pero tenemos muy claro que irá a contramarcha… Y también odia el coche… Has escrito sobre trucos y me lo he perdido??
    Besos!!

    • Un papá en prácticas
      10 julio 2015 at 1:15 pm

      Escribí sobre algunos trucos, pero luego resultaron ser un fraude, jajajaja Ahora parece que lo acepta mejor, aunque como tenga el día cruzado, no hay forma de subirla… Cuanto más mayores más fuerza tienen y, por tanto, más capacidad para decidir 😉 ¡Ánimo!

  8. Avatar
    8 julio 2015 at 10:20 pm

    Pues a nosotros nos ha venido de nuevas, la verdad es qué fue una de las cosas que me dejé guiar por la chica de la tienda y es ahora cuando estoy empezando a informarme. Queremos cambiarla y ponerla a contramarcha pero pienso que debería haber más información al respecto, sobretodo en tiendas especializadas. Un abrazo

    • Un papá en prácticas
      10 julio 2015 at 1:21 pm

      El problema es que en España, las supuestas tiendas especializadas, sólo están especializadas en sacarte la pasta. Hay muy pocas todavía que comercialicen sillas a contramarcha y te expliquen las cosas como son. En Madrid, que es la gran ciudad española, se pueden contar con los dedos de una mano. Ojalá en unos años este tipo de tiendas sean la norma y no la excepción. Un abrazo!

  9. Avatar
    Isa
    Responder
    13 julio 2015 at 11:32 am

    Mi bebé va a contramarcha desde que nació. De hecho me ahorré el maxicoxi pq la silla le vale de 0 a 18kg. Ahora tiene 22 meses y he de decir que encontrar silla fue una odisea. A parte de que en las tiendas me querían quitar la idea de la cabeza…enfrentate a la familia…pero al fin me salí con la mia y le pusimos silla ACM me alegra que 2 años después haya aquí mucha màs información y llegue a más gente.
    Felicidades por el post!

    • Un papá en prácticas
      15 julio 2015 at 9:43 am

      Te saliste con la tuya porque nadie como tú sabe que es lo mejor para su bebé 🙂 Gracias a ti por el comentario, Isa!

  10. Avatar
    kekosbebes
    Responder
    18 julio 2015 at 11:26 pm

    Gran trabajo y gran post. Hoy en día la mayoría de padres ya vienen informados a las tiendas y si dan con páginas como ésta, nos facilitan enormemente el trabajo. Gracias a gente como vosotros y alguna pagina más como a contra marcha o retension infantil y a las pocas tiendas que vendemos a contra marcha poco a poco iremos llevando a nuestros hijos de la única forma segura que hay. Gracias.

    • Un papá en prácticas
      21 julio 2015 at 8:32 am

      Muchas gracias por tu comentario, Javi. Al final, como con todo en la vida, la información es poder. Es una cuestión de tiempo que las sillas a contramarcha se normalicen. Es de sentido común. Así que vamos a intentar poner nuestro granito de arena. ¡Un abrazo!

  11. Avatar
    20 julio 2015 at 5:52 pm

    Genial articulo , muchas gracias por hablar tan claro de la seguridad de los más pequeños. Lo comaprto en mi pagina de facebook: Seguridad Vial en Familia

    • Un papá en prácticas
      21 julio 2015 at 8:33 am

      Muchas gracias por tu comentario y por compartirlo. Hace falta mucha información al respecto para concienciar a los papis. Y en ello estamos 😉 ¡Un abrazo!

  12. Avatar
    María
    Responder
    1 septiembre 2016 at 5:06 pm

    Últimamente estoy leyendo muchísimo sobre este tema de ir a contramarcha y realmente creo que es una opción muy buena. Hace tiempo que me lo estoy pensando y creo que me decantaré por ello. He visto la AxissFix i-Size de Bébé Confort y es de las que más me llama la atención de las sillas de coche grupo 0 1.

    Saludos!

  13. Avatar
    Suzanna
    Responder
    23 octubre 2016 at 10:52 am

    El maxicosi se puede y debe poner en sentido contrario de la marcha pero una sillita? Como cuelgan sus piernas cuando ya no caben? Mi hija tiene 5 meses y ya cabe a duras penas en el cosi. No se que hacer con el asiento.

    • Adrián Cordellat
      31 octubre 2016 at 10:08 am

      Sí, hay muchas sillitas para viajar a contramarcha. Y por las piernas no te preocupes, que caben, te lo aseguro. Mi hija tiene 3 años y entra perfectamente 😉 ¡Y sobre todo y lo más importante, van seguros!

  14. Avatar
    Noelia
    Responder
    16 diciembre 2016 at 4:16 pm

    Jo de verdad decidme que silla usa por que mi hija en un mes y medio cumple 3 años..pesa 15kilos y la sentamos ayer en una klippan triofix y hasta la dependienta nos dijo que lo olvidaramos,iba fatal dobladisima porque no le entraban las piernas de ninguna manera…vamos imposible llevarla así

    • Adrián Cordellat
      21 diciembre 2016 at 10:10 am

      Mara pesa 14 kg y va bien en la klippan, así que igual es más por una cuestión de altura, no? A partir de los cuatro años creo que no hay sillas a contramarcha, si tu hija va con un percentil muy alto, igual es que ya no le sirven, desgraciadamente :S

  15. Avatar
    Laura
    Responder
    31 marzo 2017 at 9:40 am

    Nosotros también preferimos comprar una silla a contramarcha porque garantizan la máxima seguridad para el bebé. De hecho, hace poco apareció una nueva normativa con la que se quiere asegurar que los niños viajen a contramarcha el mayor tiempo posible. Para quién necesite una homologada, nosotros recomendamos las sillas de 1000Bebés, ¡quedamos encantados!

Deja un comentario

* Rellena todos los campos

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Adrián Cordellat + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web unpapaenpracticas.com + info