
El pasado sábado 3 de diciembre, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la mamá jefa y servidor, acompañados por Maramoto y Leo, nos fuimos hasta MediaLab Prado, un sitio muy molón que nos dejó alucinados, para asistir a la presentación de ‘María, la alegría en la diferencia’, un cuento ilustrado escrito por la periodista portuguesa Teresa Coutinho que esconde tras de sí una historia muy personal: la de su hija María, una niña con parálisis cerebral que es todo un ejemplo de superación; y la de la búsqueda de palabras por parte de Teresa para intentar explicar a su hijo mayor, que entonces tenía cuatro años, qué le pasaba a su hermana y qué es la discapacidad.
El cuento, precisamente, tiene su origen en esa búsqueda de palabras. Y la experiencia le ha servido a Teresa para plasmar sobre el papel una explicación tan sencilla como llena de luz, que se apoya en perfecta sincronía en las cautivadoras ilustraciones de Pedro Sousa Pereira. “Hay niños que no pueden ver, otros no pueden oír, y otros no caminan, como María. Algunos se quedan siempre pequeños. Y eso les hace especiales. Y la discapacidad es eso, ser especial”, explica la madre del cuento, a la que es imposible no imaginarse con el rostro de Teresa.
A los niños no les hace falta saber mucho más, porque como me reconoció la propia Teresa en una breve charla que tuvimos tras la presentación, una vez saciada su curiosidad, la aceptan y la integran sin más, libres como están de los prejuicios que sí tenemos los adultos. Así que ‘María, la alegría en la diferencia’, es un libro para explicar a los niños qué es la discapacidad, pero también para recordarnos a los padres, a los adultos, “que ser distinto es parte de la vida”. Que todos, de alguna u otra forma, somos distintos, diferentes a los demás, y que lo que nos hace especiales no es la discapacidad o no, sino rasgos de nuestra personalidad que nos hacen únicos, como la alegría en el caso de María.
Una alegría que tanto Teresa como Pedro han sabido plasmar en un álbum ilustrado sensible, poético y lleno de luz y de color, que el Ministerio de Educación de Portugal ha recomendado por la magnífica labor que realiza por la sensibilización hacia la discapacidad. La de María y la de tantos otros niños y adultos que con su fuerza, su alegría y sus ganas de vivir y de progresar nos dan lecciones diarias de vida alcanzando metas que parecían impensables. Y si no que lo digan a Teresa, que al confirmarle el diagnóstico de su hija le dijeron que nunca podría andar. Hoy María anda. Y lo hace siempre con una sonrisa en la boca: “Y la mayor diferencia de María era, al final, su alegría, que siempre la hacía reír. En eso sí era, realmente, especial”.
‘María, la alegría en la diferencia’, es un libro para explicar a los niños qué es la discapacidad, pero también para recordarnos a los adultos, “que ser distinto es parte de la vida”
*Los beneficios conseguidos en España con la venta de ‘María, la alegría en la diferencia’, se destinarán a la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad APADIS.
Nueve meses y un día después
Preciosa recomendación. Me encanta el contenido y las ilustraciones.
Adrián Cordellat
Es precioso el libro 🙂