Libros para padres: ‘El padre infiel’, de Antonio Scurati

Una de las secciones que más me apasiona actualizar de mi blog es la de familias inquietas. También es la sección para la que más ideas tengo. Curiosamente, es la que menos actualizo. Paradojas de la vida. Pero que sepáis que tengo la firme intención de hacerla crecer. Una muestra es que ya está dividida en tres subsecciones: Ocio en familia, Pequeños Lectores y Libros para padres, que es la que nace hoy con este post. Y la idea, de cara al futuro, es alimentarla también con cine. Eso será lo próximo. Por lo pronto, para el estreno de esta sección de lecturas para padres, en la que hablaré de libros que de una forma u otra abordan la paternidad/maternidad, no se me ha ocurrido mejor opción que la novela del escritor italiano Antonio Scurati, ‘El padre infiel’. Una lectura muy pero que muy recomendable. Vamos al lío:

Una mujer llora en la cocina. De repente mira a su marido y le dispara a bocajarro: “Quizá no me gusten los hombres”. Este comienzo, que también es el final, sirve para que Glauco Revelli, el protagonista de la novela de Antonio Scurati, inicie una especie de diario en el que viaja atrás en el tiempo para buscar las causas de un matrimonio que se derrumba. Conocemos al Glauco soltero, nos adentramos en su noviazgo con Giulia, intuimos sus primeros años de casado y asistimos al nacimiento de su hija Anita (“el nacimiento es la parte más irrevocable de la existencia, lo más definitivo que hay en el mundo”), un nacimiento que también es en cierto modo una muerte: “Dejamos de ser una pareja un instante después de habernos cometido en una familia”.

Hay infidelidades en las más de 200 páginas del libro, pero uno tiene la sensación de que Glauco Revelli siente que traiciona más a su hija que a su mujer, quizás porque se siente tan perdido en su papel de padre como lo está en el de marido, quizás porque ha hipotecado su vida por algo tan abstracto y subjetivo como la felicidad:

“Nuestro error había sido querer ser felices. Las generaciones que nos habían precedido nunca habían sometido el matrimonio a esa clase de hipoteca”.

Antonio Scurati sabe captar a la perfección en El padre infiel’ (Libros del Asteroide, 2014) los dilemas a los que se enfrenta el ser humano en el primer tramo del siglo XXI y, en la caída en picado a los infiernos del protagonista, nos retrata con un estilo ágil, brillante y sincero su deriva existencial como padre y el despertar del sueño del crecimiento económico y del bienestar de toda una generación, egoísta y acomodada, que había perdido el ímpetu y el deseo de sus padres.

“La más vistosa, y por eso mismo ignorada, evidencia de nuestra falta de generosidad con nosotros mismos, de nuestra racanería con la vida, era nuestra infecundidad generacional (…) tendíamos a olvidar que más allá de todo lo demás, desde que el mundo es mundo, tener hijos era el acto principal de cualquier pensamiento de futuro”.

La novela de Scurati, que por momentos toma la forma de un ensayo, está llena de reflexiones filosóficas sobre la paternidad y la realidad de una generación en decadencia, y repleta de frases cargadas de significado para subrayar, releer y degustar como sólo se degusta la buena literatura.

Y mientras vemos como crece la hija de Glauco Revelli (“Los niños crecen , crecen deprisa (…) Lo que tendemos a olvidar, en cambio, es que mientras ellos crecen, nosotros morimos”); mientras observamos cómo se derrumba su mundo, nuestro mundo, (“Empobrecimiento, precarización, desindustrialización, desempleo. Crecimos con la promesa de una expansión infinita; en cambio, vivimos en un universo en contracción”); y mientras asistimos a la caída de un matrimonio que no pudo hacer frente a la hipoteca de la felicidad, el protagonista, al que se llega a querer tanto como a odiar, tiene tiempo aún de hacernos saltar las lágrimas con varios fragmentos capaces de rozar el alma de sus lectores.

Y al llegar al final uno hasta acaba deseando que el día de mañana, su hija, lo recuerde como Glauco Revelli sueña que lo recuerde la suya:

“Esto ha sido, pensará, mi padre para mí. Un hombre grande y gordo, tal vez incapaz de hacer nada más, pero capaz, con su tranquilizadora, inexorable presencia, de transformar una obra de demolición en el encantador espectáculo del mundo”.

Pasen y lean ‘El padre infiel’.

elpadreinfiel_amazon

*Artículo publicado originalmente en el primer número de Madresfera Magazine.

18 respuestas

  1. Avatar
    14 enero 2016 at 8:18 am

    Me gusta esta sección que inauguras, gran idea 🙂

  2. Avatar
    14 enero 2016 at 11:57 am

    Estaba pensando… ¡¡Joder…!! ¿¿Dónde he leído yo esto antes…??? Y era en la revista, claro… ¡Debería haber empezado por el final! Jajajaja.

    ¡Gran sección, caballero! (Quizás debería replantearme los contenidos que ofrezco en el blog y reestructurarlo un poco, ampliando algunos horizontes. Hmmmmm…)

  3. Avatar
    Pilar
    Responder
    14 enero 2016 at 12:36 pm

    ….Qué bien esta sección…. He leído mucho sobre maternidad\paternidad en ensayos, artículos, blogs, revistas.. Pero no en novelas….apuntado

    • Un papá en prácticas
      14 enero 2016 at 4:19 pm

      Intentaré ir recomendando poco a poco. La dura vida de padre tampoco es que me deje leer mucho… 😛

  4. Avatar
    14 enero 2016 at 1:12 pm

    Qué buena sección y qué interesantes las citas que señalas del libro, vaya joyita. Da gusto leer cosas así para seguir reflexionando.

  5. Avatar
    14 enero 2016 at 2:00 pm

    Tiene muy buena pinta, me lo apuntaré para mi lista de futuros libros a leer.

    Un saludo!

  6. Avatar
    Marta
    Responder
    14 enero 2016 at 2:56 pm

    Gracias Adrián..está apuntado y lo voy a leer en el idioma original, que es el mío!! Jeje…ciaooo

    • Un papá en prácticas
      14 enero 2016 at 4:21 pm

      Tengo otro de otro italiano en mente para futuras entregas. No sé por qué, pero me pierden los escritores italianos: Baricco, Ammaniti, Faletti… ¡Que disfrutes la lectura en versión original!

  7. Avatar
    Paloma
    Responder
    15 enero 2016 at 6:40 pm

    Tiene una pinta buenísima, me lo apunto. ¡Gracias por compartir!

  8. Avatar
    18 enero 2016 at 9:21 am

    Me lo apunto, que este año he empezado con buen ritmo lector.

Deja un comentario

* Rellena todos los campos

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Adrián Cordellat + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web unpapaenpracticas.com + info