Hace unas cuantas semanas, si no me fallan las cuentas (cosa que tampoco sería extraña…), en Planeando ser padres nos hablaban de los diferentes tipos de llanto de su bichilla. Llantos que más o menos todos tenemos controlados. Aunque no estaría más resaltar que este dominio depende un poco de la destreza de cada padre para entender el siempre complicado lenguaje de los llantos, tan abierto él a interpretaciones y debates morfosintácticos. De las madres mejor no hablamos. Ellas, tras una semana con el bebé. ya son capaces de interpretar los lloros. Incluso podrían mantener una conversación a base de llantos y lágrimas si se lo propusiesen. Hay quienes tienen facilidad para los idiomas, amigos.
Toda esta introducción viene a cuento porque una vez que comenté el post, me di cuenta de que podría haber propuesto un tipo de llanto más. Posiblemente el llanto más común en el caso de nuestra pequeña saltamontes. Que dicho sea de paso, reniega y refunfuña mucho (haciendo palpable desde bien pequeña su carácter), pero llorar lo que es llorar, llora más bien poco. Desde que salió disparada del interior de su mamá, Mara la Exploradora ha mostrado siempre un rechazo evidente a estar sentada. Ella es una bebé de acción y, como tal, estar con el culo quieto lo lleva mal. Muy mal. No hay peluche o mordedor que le haga cambiar de opinión. Apenas hemos utilizado el carrito porque a la señora no le gustaba estar ahí (y porque a los papás les gusta ser canguros). Y lo mismo pasa con la sillita balancín (nunca ha aguantado más de 15 minutos) y con la trona. Más de una vez he mirado con detenimiento por si tenían chinchetas o pequeños marcianitos imperceptibles a la visión humana que pellizcaran a Mara en el culete. Pero no.
Lo malo, sin embargo, es que este rechazo a estar sentada se multiplica por mil cuando hablamos de la sillita del coche. Si en los artilugios antes mencionados aguanta 10 minutos antes de pedir, por las buenas o por las malas, que la levantemos, en la silla del coche no aguanta ni 30 segundos. Es sentarla y saltar como un resorte. Primero con chillidos. Luego con lloros desgarradores. Hace casi cuatro meses os contaba ya en un post nuestras dificultades para salir de casa. Dificultades que se han incrementado porque cuatro meses después la peque tiene más fuerza para moverse y dificultarnos ponerle los cinturones de seguridad. Pero también para llorar y gritar y hacernos un estropicio en los tímpanos.
Como no podemos (ni queremos) hacerla llorar, cogemos el coche lo menos posible y apostamos siempre que podemos por el transporte público. Pero hay veces en que resulta imprescindible. Y entonces nuestros pequeños desplazamientos se convierten en pequeñas odiseas diarias. Puede que para ir de casa al centro comercial, que está a menos de cinco minutos en coche, tengamos que parar dos veces por el camino. Y puede que si se nos ocurre desplazarnos más de veinte kilómetros, tenga que parar el tráfico y estacionar mi coche en el carril central de la M30. Eso si no funcionan los movimientos de contorsionista de la mamá jefa para darle el pecho sin bajarla de la sillita.
Como no todo es drama, os diré que un 1% de las veces conseguimos que se duerma en el coche. Y que otro 1% la subimos ya dormida y rezamos a todos los dioses en los que no creemos para que no se despierte durante el trayecto. ¿Dónde están esos bebés que se duermen en el coche? ¿A alguien le ha pasado algo similar? ¿Cómo afrontasteis/superasteis el problema? Este no es un post más. Este artículo es un SOS paterno en toda regla.
Nota a pie de página: Este post lo tengo escrito desde hace tres semanas. Como los bebés cambian a pasos agigantados, os diré que en este tiempo hemos conseguido normalizar la situación. Si se corroboran los avances, os contaré en un post cómo lo hemos conseguido 🙂
kiss24
Por favor cuéntanoslo ya!!! en nuestro caso la odisea continúa. Conseguimos avanzar algo con múltiples malavares, pero un recorrido de 15km es imposible hacerlo sin paradas, llantos y demás cosas que seguro os suenan mucho…
Un Papá en Prácticas
Justo desde hace tres semanas (parece que la peque me leyó mientras escribía el post), la cosa ha cambiado. Si lo corroboramos una semana más, os contamos nuestro truco. Que igual no le vale a nadie más, pero por probar que no sea 😉 ¡Un abrazo y gracias por el comentario!
yademasmama
Jajaj. ¿Y cuál será ese truco? Está bien lo de esperar un mes para asegurarse, yo también lo hacía antes de anunciar alguno de nuestros pocos triunfos. Mi gordo sí suele dormirse en el coche, aunque la mayor parte de las veces va muy entretenido mirando por la ventanilla o simplemente con el chupete. Porque cuando le da por llorar en el coche es la muerte. Nuestro truco es ponerle los 3 cerditos en el móvil (con mi brazo descoyuntado) y así se calma. Y bueno, son 7 minutos de tranquilidad. ¿Van por ahí tus trucos?
Un Papá en Prácticas
Lo del móvil lo probamos una vez, pero no funcionó. La pequeña saltamontes no muestra interés de momento por los dibujos 🙂 Si por cuarta semana consecutiva seguimos por el buen camino, la semana que viene os cuento 😉
matronaonline
jajaja madre mía, lo imagino y debe de ser un suplicio oirla llorar así sin parar, aunque sean pocos minutos. Ya nos contarás ese truquillo! 😉
Un Papá en Prácticas
Te lo puedo garantizar. Más de una vez he tenido ganas de tirar del freno de mano en mitad de la M30 😛
Virginia
Vaya odisea…. ahí me considero afortunada… sí consigo que Se duerma muchas veces pero también hemos tenido viajes horrorosos….
Ahora que es mayorcita, le gusta más. Escuchar canciones y ver pocoyo….me salva de más de una!! Cuenta novedades… suerteeeee
Un Papá en Prácticas
Ay, qué afortunada eres, compañera! Nosotros estamos empezando a disfrutar del coche. ¡6 meses después! 🙂
pekenaeskimal
A veces siento que Mara y Monstruito son almas gemelas! Todo igual, sin ninguna excepción, nosotros que no desistimos cada vez tenemos mejores días en el coche, pero no hay patrón regular.. Así los viajes en coche son toda una aventura!!! Tengo ganas de escuchar como lo habéis conseguido… Esperare a la segunda entrega con impaciencia… Un abrazo!
Un Papá en Prácticas
Total lo de las almas gemelas 🙂 La verdad es que coinciden en muchas cosas los dos renacuajos! Vamos a ver si el método pasa la última semana de prueba y os cuento 😉 ¡Un abrazote!
Raquel
Aii compañero cuanto te entiendo jajajaja el mio es exactamente igual. En el coche suelo ir yo detrás con él y le mantengo el chupe o le doy el dedo y las veces que no funciona pues nos aguantamos con sus llantos hasta llegar al destino 🙁 ya nos contarás si funciona ese método que dices y compartas!!!
Besazos
Un Papá en Prácticas
jajajaja Nosotros no tenemos chupete, así que no podemos engañarla ni así 😛 Os contaré pronto (si sigue funcionando). ¡Un besote!
planeandoserpadres
A la bichilla la hemos montado en el coche 4 o 5 veces desde que nació. Suele llorar y quejarse cuando paramos en los semáforos pero en marcha suele ir entretenida y se duerme. Eso sí, un día nos lió un escándalo enorme porque la montamos cuando le tocaba comer y claro ¡une al llanto del hambre el de tener que estar sentad ay en el coche! Menos mal que el trayecto fue corto. Ahora siempre tratamos de montarla sabiendo que ha comido y que tiene el pañal limpito ¡y con unos calcetines de Hello Kitty puestos! Porque mientras trata de llegar a los pies se le pasa el viaje volando.
Un Papá en Prácticas
Esa es una de las claves que contaré en el próximo post (si el método persiste en su funcionamiento). Es imprescindible que la peque vaya comida 🙂
elhogardekamala
Son muy granujas… saben hacer de nosotros lo que quieren xD ya nos contarás los avances. Suerte!
Un Papá en Prácticas
Os contaré si afianzamos esos avances. Espero que sea pronto :-))
Nieves
Hola! Pues nosotros pensábamos que le gustaba el coche hasta hace poco. Ahora que he empezado a trabajar y voy a buscarla a casa de mi tía está última semana ha vuelto llorando y yo sola en el coche con ella. ¡Es horrible! Aunque le dé de comer justo antes de salir, no funciona. ¡Me siento tan frustrada!
Un Papá en Prácticas
Nos ha pasado tantas veces con la pequeña saltamontes… Y no nos queda más remedio que parar. Siempre que se pueda, claro. Y que un trayecto de cinco minutos se convierta en un viaje de una hora 😉 ¡Ánimo!
diasde48horas
Qué tortura! y lo mal que lo debe de pasar ella, pobrecilla. Yo no te puedo ayudar, a Redondo le encanta el coche y en su silla va de lo más tranquilo. Como mucho nos pide que le pongamos música.
Mucho ánimo y ya nos contarás si solucionasteis la papeleta 🙂
Un Papá en Prácticas
Os contaremos, os contaremos 😉 ¡Gracias por el comentario y disfruta de tu suerte en el coche! 😉
pequeboom
A la nuestra le encanta el coche, queda hipnotizada mirando por la ventana y cae frita al poco tiempo, Con un mes viajamos a Asturias y con dos a Málaga, así que menos mal que le gusta!
Ánimo que mejorará!
Un Papá en Prácticas
Daniela for copiloto! :-)) ¡Qué lujo! Pronto, y si todo sigue su curso, intentaremos nuestro primer viaje en coche. De momento nos hemos hecho amigos del AVE 😉
Papacangrejo
Nosotros en ese aspecto no tuvimos ningún problema, sin embargo, cada vez que nos parábamos a hablar con alguien, nos sentábamos a intentar tomar algo, etc, sacaba el tenor que lleva dentro y teníamos que irnos corriendo jajaja padres primerizos nos decían
Un Papá en Prácticas
Ya os imagino saliendo por patas de los bares, jejejeje Estos renacuajos se las saben todas… 😉
Pasuco a Pasuco
El Miniser también tuvo una temporada que la silla del coche parecía que le picase, pero de un día para otro, lo mismo que le vino la manía, se le fue. Aunque me dejas intrigada con ese sitema que nos tienes que desvelar…
Un Papá en Prácticas
Es un trabajo de fondo de la mamá jefa. Poco a poco ha ido consiguiendo que la peque le pierda el pánico a la silla. Si se confirman los pronósticos, os cuento 😉
BuggyMama
Al bichito también le pasa más o menos lo mismo… Es verdad que muchas veces se duerme, pero si no es un calvario. Además los que vivimos lejos de la familia y tenemos que hacer viajes largos en coche… ¡Un horror! Yo voy detrás con ella, siempre le doy tetita antes de salir y ahora que es más mayor con los dibujos se entretiene un ratito… Lo que mejor nos funciona es (si podemos) escoger la hora de salir para cuando tiene sueño.
Por favor, ¡contad vuestro truki ya! Que el viaje a Granada son 4 horas en coche, que con las paradas muchas veces son 6 ¡imagina el suplicio!
Un abrazo!
Un Papá en Prácticas
Tenemos mucho en común. Y te entiendo mucho. Por suerte nosotros tenemos el AVE, que de momento nos está sirviendo en nuestros viajes a Valencia. Y en el Puente de Mayo nos vamos a Sevilla a ver a mi abuela también con él. Habíamos pensado en ir en coche, pero no queremos tentar a la suerte todavía. Lo intentaremos primero en un viaje a Valencia que son tres horitas y media y no seis que pueden convertirse en doce…
Si este finde confirmamos los avances, os contamos 🙂 ¡Un abrazote grande!
Weis Style Make Up
uf.. Nosotros de momento no tenemos problemas, la pequeña tiene casi dos meses y le encanta el coche, esperemos que no cambie, porque vivimos en un pueblo y necesitamos el coche casi para todo… Que os sea leve! espero que cambie pronto y le guste el coche! Aa a mi cuando alguna vez llora le pongo la canción que siempre escuchaba cuando estaba embarazada, dicen que va bien. Por cierto pasate por mi blog, tienes un regalito 😉 saludos
Un Papá en Prácticas
Nosotros parece que lo vamos controlando. Poco a poco. Tampoco queríamos agobiar a la peque más de la cuenta. Es una suerte que lleven bien lo del coche, la verdad 🙂 Me paso por tu blog a la de tres 🙂 ¡Gracias!
portakanguritos
A la nuestra le ha costado tiempo dejar de llorar en el coche… Pero a veces llora y le distraemos con música en el movil (se ha llegado a dormir con el movil en la cara con acdc a tope) o enseñándole muñecos o con las llaves! A ver si nos cuentas pronto como lo habéis conseguido!!
Un Papá en Prácticas
Nosotros también lo hemos intentado así, pero la pequeña saltamontes no muestra interés por dibujos, vídeos…etc. Al menos no más de diez minutos seguidos :-)))
Piezecitos
Por favor, escribe el post de como habéis conseguido que se estabilice la situación!! Con nosotros, la piccola se dormía a las mil maravillas cuando era más pequeña…desde que se da la vuelta, se sienta y tiene más libertad de movimiento ella sola, ya no hay quien la tenga sentada en el asiento del coche! Es verlo y engancharse a mi brazo como una garrapata. Asi que la unica forma es medio forzarla a que se siente y darle una galleta sin azucar o algo similar para que coma y se calme, pero este es un metodo solo para casos limit, ya que no quiero acostumbrarla a que si se pone nerviosa le doy una galleta! (sino mal vamos!!!)
Asi que por fa, no seas egoista, y comparte tu secreto! 😉
BEsos
Un Papá en Prácticas
jajajajaja Me encanta lo de que se enganche como una garrapata! 🙂 Si la cosa sigue funcionando, la semana que viene o la otra a mucho tardar escribo el post! Los avances hay que compartirlos, pero solo cuando estamos seguros de que funcionan 😛 ¡Muak!
Piezecitos
Muy cierto!! 🙂 quedare a la espera pues!! 😉
Débora
Papá en Prácticas tu Post (éste) y varios otros me han hecho reír a carcajadas, toda vez que a través de tus líneas me doy cuenta mi nuestra hermosa hija hace lo mismo y que mi esposo y yo, como ustedes, también hacemos de TODO por trabajar en función de su buena contención y buen desarrollo emocional, cubriendo sus necesidades de la manera más adecuada posible. También leemos mucho y obedecemos a nuestro instinto y sí, es una MÁXIMA no dejarla llorando como si no tuviera padres o si estuviese abandonada.
Tu blog fue un descubrimiento más que agradable, necesario y ya he compartido varios artículos con mi esposo, también #PapáApego ;-D aprendiendo, ensayando, practicando.
Gracias por compartir tu dinámica con nosotros
Un papá en prácticas
Gracias por tus palabras y por compartir nuestras andanzas de papás en prácticas 🙂 La verdad es que muchas veces se hace difícil, porque hacer cualquier cosa se convierte en una odisea, pero siempre procuramos evitar las lágrimas de nuestra peque por todos los medios. A veces nos sale mejor y otras peor, pero ese es siempre nuestro objetivo 😉
monica
Que identificada me siento! Nuestro bebé de 3 meses y 12dias detesta la sillita, a veces pienso si hay chinchetas en ella. Si salimos, cosa casi imposible es dormido, y rezando que no se despierte hasta llegar al destino,(logrado 1vez??…). Estoy desesperada… Necesitamos coche si o si, no tenemos más opciones! Hasta el año no conseguisteis el logro? Dios ayudaaa!!! Alguien está en el mismo caso? Ya no se que probar!!
Un papá en prácticas
¡Hola, Mónica! Sólo te puedo recomendar toneladas de paciencia y que no desistáis. Que no desesperéis. Que no os rindáis. Maramoto ha empezado a aceptar el coche con 20 meses. Hay niños que lo hacen antes y otros después. Es un proceso. A nosotros nos pasaba igual. Para muchas cosas necesitábamos el coche sí o sí. Y hemos convivido 20 meses con lloros y sin poder hacer desplazamientos de más de 30 minutos, porque se volvían insoportables. Todo mejora, de verdad, pero es importante que sean más mayores para que empiecen a entender, a razonar un poco y a mantenerse entretenidos. ¡Ánimo!
monica
;(