Últimamente me topo mucho con situaciones propias de la Ley de Murphy, rebautizada como Ley de Mara en los confines de la tierra dominados con mano de hierro por Maramoto. Y me sucede mucho, especialmente, en lo que respecta a este blog. Tengo un tema para escribir, una pauta de comportamiento que nuestra pequeña saltamontes empieza a interiorizar y a marcar como rutina, y en cuanto pienso en escribir sobre ella, Mara decide que no hay rutina que valga y la tumba de la noche a la mañana. “Menos mal que no he escrito al final sobre ello”, me digo muchas veces para mí mismo…
En las últimas semanas me ha pasado varias veces con el tema del sueño. Como os comenté hace algún tiempo, a Maramoto le iban (van) las fiestas del pijama. Es llegar la noche y activarse aún más, hasta el punto de darnos las 23:30, las doce e incluso la una de la madrugada para conseguir dormirla. Sin embargo, desde que me quedé en paro (y empezamos a tener unos horarios más racionales) y, especialmente, desde que ella empezó a andar, conseguimos establecer una especie de rutina doméstica (algo inaudito con una bebé que vive libre y al margen de la ley) por la que nuestra pequeña saltamontes se quedaba dormida sobre las 21:30-22:00 de la noche. Lo pienso y se me saltan las lágrimas. Dos horas para la mamá jefa y el papá en prácticas para leer, ver series o lo que se tercie. Dos horas de desconexión. ¡No cabíamos en nosotros mismos de felicidad y bienestar psicológico!
Sin embargo, en ese preciso instante empezó a entrar en funcionamiento la Ley de Mara (Murphy). Que nos venimos tan arriba que decidimos alquilarnos una película para disfrutar de un sábado noche de cine en casa, Maramoto estima oportuno que ese día no se duerme hasta las doce. Que un día me tengo que levantar a las 6:30 de la mañana para ir a cubrir una noticia a Burgos, nuestra pequeña saltamontes decide que la noche anterior no piensa caer rendida hasta bien entrada la madrugada. “Bueno, son solo casos puntuales”, pienso. “No deja de ser la excepción que confirma la regla”, añado con tal de auto convencerme. “Voy a escribir sobre este logro en el blog”, concluyo en un alarde de optimismo.
“¿Que vas a escribir en el blog sobre qué?” ¡Toma ración doble de Ley de Mara! No os voy a contar como pasamos la semana pasada (basta decir que ni siquiera escribí en el blog), pero os adelantaré que Maramoto no se durmió ningún día antes de las doce de la noche. El punto álgido lo alcanzó el sábado, cuando nos dieron las dos de la madrugada, pero el resto de la semana fue igual. Para llorar. Por lo que cuenta en su blog, sé que Sonia, La mamá de Álvaro, nos entenderá bien. Llega a ser muy frustrante enlazar un día tras otro así. Y lo es porque todos sin excepción necesitamos un tiempo de desconexión antes de irnos a dormir. Un instante de silencio. Un momento de vacío existencial ante la caja tonta. Una conversación de pareja. Unas páginas de libro. Un par de horas de carga de batería para resetear y arrancar el día siguiente con las pilas al máximo y no como los despojos humanos que fuimos la semana pasada.
Ayer Mara, por fin, nos dio una tregua y se volvió a dormir a las nueve. Pero esto es un secreto entre vosotros y yo. No alcéis la voz. No cantéis victoria. Si Maramoto os escucha igual esta noche nos dan las tres de la madrugada. Como castigo. Como recuerdo de la existencia de la temida Ley de Mara.
Y, además, mamá
Ay, ánimo, qué desesperación. Ojalá fueran todas las noches como esas en que Maramoto se va a las 9 y os deja descansar y tener un rato para vosotros. Qué voy a decirte… Mi peque se duerme para las 9 y ya estoy acostumbrada, por eso de vez en cuando se revoluciona y se duerme a las 12, justo cuando quiero dedicar la noche a estudiar o adelantar trabajo. Creo sinceramente que lo hace para que no me acostumbre a lo bueno, y para recordarme que esas horas por la noche son un regalo. De esta manera no se me olvida y lo valoro más… Ay la Ley de Mara…
Un papá en prácticas
Yo creo que tienen un sexto sentido y que cuando más necesidad tienes de que se duerman pronto, más tarde lo hacen 🙂 Quieren comprobar dónde están nuestros límites! jejejej
Virginia mamá y su Coquito
Mira que me gusta mucho leer sobre bebés que tienes sus propias leyes de sueño… Sé que es frustrante no descansar bien y no saber cómo será cada noche. Yo hay veces que no sé si descanso más por el día despierta o por la noche intentando dormir a Coquito mucho ánimo
Un papá en prácticas
La mamá jefa entiende este mensaje a la perfección. Pobrecillas. Sólo vosotras sabéis bien, bien lo que supone este trastorno nocturno. Os admiro. Mucho.
Planeando ser padres
Así, así andamos nosotros. Con una bichilla que fue de lo más fácil hasta los 7 meses y a día de hoy, a una semana de cumplir el año, antes nos dormimos nosotros de aburrimiento que ella. Yo me niego a hacer esfuerzos para hacerla dormir y quiero que se canse por sí misma, que le entre sueño y que se autogestione, pero hay días en los que me acuerdo de Estivill y de toda su familia y hasta pienso que quizás tuviera razón. Es que ahora es raro el día que se nos duerme antes de las 11 de la noche. Generalmente entre las 11 y las 12. Y claro a esas horas ¿tú crees que yo estoy e disposición de películas largas ni de series? Si mientras le doy la última teta me suelo quedar dormida yo antes que ella. Yo creo que el cosmos se ha puesto en mi contra por presumir de lo bien que dormía desde que nació.
Un papá en prácticas
jajajajaja Eso es un castigo! Que ya está bien de tanto vacilar, oye. Aquí tenemos que pagar el peaje todos! Ay, sólo puedo darte mucho ánimo. Y más paciencia todavía… 😉
Mónica
Es lo que tienen los niños, que nos desmontan las reglas amigo…
Un abrazo!!!
Un papá en prácticas
Nos las desmontan todas. Una tras otra 🙂 ¡Un abrazo, Mónica!
Paula
Ay, cómo te entiendo nene. Bueno, para ser sincera, nosotros no tenemos ese problema y en general podemos disfrutar de un par de horitas antes de las doce que, la verdad, me dan la vida completamente. Pero la semana pasada… ¡ay, la semana pasada! El jet-lag lo echó todo por la borda. Verme sin esas dos horitas me mató, no me dejó tiempo para hacer nada, ni del blog, ni de la casa, ni de ocio, ni na de na. Pero bueno, a ver si esta semana se nos da mejor, que parece que ya está más enfilada la cosa. ¡Lo que pueden cundir dos horitas, leñe!
Un papá en prácticas
No lo digas muy alto, que mira Planeando ser Padres. Siempre vacilando de niña que duerme y ahora no pega ojo, jajajaja La verdad es que esas dos horas cunden como 24. Es increíble, pero es así 🙂
Sonia (la mamá de Álvaro)
Hoooombre, por fin te tenemos por aquí, lo que te he echado de menos, la verdad, a ti y a la pequeña saltamontes 😉
Jo, que ilusión me ha hecho la mención! Y parece q me lees el pensamiento. Mira Alvaro llevaba unas semanas durmiendo algo mejor y ayer dije “mañana lo cuento en el blog” pues sabes que pasó? Que ayer se durmió a la 1 y se ha despertado esta noche 21 veces, si 21!!!
Estos niños…
No nos dejes tanto tiempo eh?
Un abrazo enorme!
Un papá en prácticas
Oye, así da gusto volver al escenario! Gracias mil por el recibimiento, compañera! Yo creo que lo mejor es que no pensemos en escribir sobre el tema. Igual así funciona y pillan por fin una rutina del sueño. ¡Aunque sea pequeña! ¡Un besazo!
Mamá metalera
Por suerte o por desgracia os entiendo. Yo al principio cuando la dormía la dejaba en su cuna o en su carricoche y era despegarla de mi y empezar a berrear como si no hubiese mañana. Asi me tiré por lo menos 2 o 3 meses intentando dejarla en cualquier sitio que no fuese encima mío y todo por hacer caso a los famosos opinólogos y cuando el agotamiento me pudo empezamos a colechar…¡bendito colecho!
Pasamos de que mi hija dormía 1 hora o 2 como mucho al día a dormir 10 o 12 horas diarias. Lo malo es que cuando ella duerme yo tengo que estar a su lado si no imposible. Pero me digo a mi misma que esto es solo una etapa y que ya pasará.
Cuando son bebés tan demandantes hay que saber adaptarse si no..se pasa muy mal.
Mucho ánimo y mucha paciencia jajajaja porque no nos queda otra
Un papá en prácticas
Eso nos pasa a nosotros. Bueno, en concreto a la mamá jefa. En cuanto se levanta, Mara se despierta. Es automático. Parece que la huele y que solo está tranquila con su mami al lado. No queda otra cosa que tirar de paciencia 🙂 ¡Un abrazo!
Lul
Yo desde que Pequeña Goblin cumplió los 3 meses (más o menos) que no he podido ver una serie o una película en turno de noche porque si deja de olerme se despierta, con 15 meses seguimos igual, me permite (¡permite!) ir al baño antes de dormir definitivamente, yo, ella por suerte desde que empezó a caminar se duerme sobre las 22:30, eso sí, entre las 3 y las 4 de la mañana es una fiesta. Anoche que cayó rendida a las 9 la fiesta la montó de 1 a casi las 3… ¿Ver una película cuando se duerme? Misión imposible. Hemos optado por dejar las que no sean aptas para menores para cuando decida que puede dormir sin mí a su lado, tal vez en 1 o 2 años… ¿Leyes de Murphy? Las cumplen todas XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Un papá en prácticas
Nosotros las tenemos que ver con ella en brazos. Es la única solución para no dejar de hacer ciertas cosas que nos gustan mucho, como leer o ver series. Esos ratitos, aunque sea con ella en brazos, bien compensan todo un día de estrés :-))) ¡Ánimo, compañera!
Baberos Y Claquetas
¡Cómo os entiendo! Vikingo comenzó a marcar una rutina de acostarse justo cuando empezó a caminar, pero esos días que necesitábamos hacer algo levantarnos pronto daba un cambio radical y no dormía. Al final nos dimos cuenta que eran nuestros estados de ánimo, si mientras lo dormía estaba penando “mañana rodaje, me falta preparar aquello, tengo que ponerme con lo otro” de alguna manera él sentía nuestro nerviosismo y se activaba. Probar a relajaos, no pensar en que queréis que se duerma para hacer esto o lo otro, a ver si funciona 😉
Un papá en prácticas
Creo que tienes mucha razón. Y también lo he pensado muchas veces. De echo muchos días lo llevamos a cabo, pero sí que es cierto que a veces nos pueden la ansiedad y los nervios 🙂 Nadie es perfecto!
Aneta
Si, ya se te echaba de menos….
como me dijo la pediatra de Valencia de Aitana una vez… “Vuestra niña es activa, por la noche y por el dia”. Y que razón tenía….Aitana ya se duerme antes de las diez y solo se despierta como mucho 3/4 veces.
Mucho ánimo y ya sabes que hay esperanza a partir de los 4 según “La Jové” dice en su libro.
Por cierto, vaya fotaca!
Besets
Un papá en prácticas
¿A partir de los 4? Ufff, para eso aún me queda mucho! Tú me quieres matar! jajajaja ¡Gracias por lo de la foto! Uno de esos momentos para el recuerdo 🙂 ¡Un beso, compañera!
maria
Cono os entiendo!!! Nosotros decidinos ver walking dead con la bicheja juguereando en la alfombra, total, solo tiene 9 meses y no se entera… pues al dia siguuente mientras le cambiaba el pañal me enseña las encias desdentadas y me hace “grrrrrrrr!!!!!” Asi que si que se en tera 😉 y claro ahora de series ni pelis no aptas na de na, como ella de media se duerme a las 12…
Un papá en prácticas
jajajajaja ¡Qué grande! Nosotros también vemos la serie (a veces con Mara despierta), pero aún no nos ha mostrado los dientes! Ahora ya me has metido el miedo en el cuerpo! A ver si estamos criando a una “caminante”, jejeje ¡Un abrazo y ánimo!
pequeboom
Madre mía!! Le vamos a dar lexatin en vena!!! jajajaja
Pues ya lo siento, pero mucho ánimo es lo único que os puedo decir… paciencia y esas cosas que estaréis hartos de escuchar…
Un papá en prácticas
jajajaja No te creas que no lo hemos pensado… 😛
Pasuco a Pasuco
Buffff, no te puedo decir que sé de lo que me hablas pero me entra sueño sólo de imaginarlo!!
Espero que Mara empiece a coger de verdad una rutina de sueño por la noche, una rutina a una hora decente, se entiende, para que podáis hacer…nada, simplemente como dices desconectar y resetear de la manera que mas os apetezca.
Ánimo compañero!!
Un papá en prácticas
Somos papás panda. Con eso te lo digo todo. ¡Esperamos con ansia que llegue ese día! ¡Gracias, compi!
Raquel, Eldiariodetumami
jajajaja Yo lo que he optado es cuando esta el papá del vikingo se queda jugando con el un ratito y yo desconecto con lo que quiera, y después lo hacemos al revés, aunque así no tenemos tiempo para los dos pero bueno al menos descansamos en soledad jejejeje.
Besos
Un papá en prácticas
jajajaja Más vale descanso en soledad que agotamiento mutuo xDDD ¡Un beso!
Belén
Uffff! No se si hablar o no porque basta decir lo bien que durmió fiera ayer, para que esta noche me la juegue. Desde que un amigo me puso en un papelito el horario y rutina que debía seguir con mi peque cuando sólo tenía 3 meses, he procurado seguirla sin pestañear. Pese a que me la montaba con el baño y me lo hacia pasar canutas, la he bañado todas las noches (ahora con el frío, no la baño a diario) y acto seguido comida y cama, primero brazos y luego (después de 3 horas con mama y con los brazos dormidos) al catre. Ya no se despertaba en unas pocas horas y a mi me dejaba descansar. Pero compañero, anoche me dio la mejor noche de su vida. Dormida a las 21.30 y despierta a las 8.10 de la mañana, sin decir pio!. En fin, no se esta noche…paciencia y perseverancia en las rutinas (son las dos palabras que más me he repetido en estos últimos 8 meses). Un besazo.
Un papá en prácticas
Ay, ay, ay… ¿Toda la noche del tirón? ¡Muero de envidia! Creo que si algún día tenemos una noche así, cuando me levante me pondré a llorar de la emoción, jajajaja Paciencia y perseverancia. ¡No nos queda otra! 🙂 ¡Muaka!
Mamá Puñetera
UUUuf, no sabes como os entiendo! Nosotros llevamos una racha que vaya tela! Valkiria nunca se ha dormido antes de las 21:30, así que las noches que conseguimos dormirla a las 22 o 22:30 ya nos damos con un canto en los dientes, tenemos ese momento de poder cenar tranquilos y ver algo en la tele… Pero las rachas malas, ay dios, nos dan las tantas y lo peor es que igual se duerme a las 12 y a las 3 se despierta totalmente desvelada, mas fresca que una lechuga y corriendo pasillo arriba y abajo. Y nosotros… nosotros somos unos despojos humanos!
Anoche al fin se durmió a su hora, pero como tu, prefiero no decirlo muy alto, vaya a ser que lo gafe!
Un papá en prácticas
Llevamos dos días seguidos en los que se duerme a las 23:30. ¡Imagínate! Llevo muy mal no poder desconectar ni una hora antes de irme a dormir, lo confieso 🙂
Jordimd85
¡¡Paula es muy fiel a la ley de Mara!! Estas últimas noches había conseguido dormirse sobre las 22:30/23:00, todo un éxito. Pero el éxito es efímero y esta situación ha durado un par o tres de días. Anoche volvimos a la rutina de las 00:00/00:15. Y por lo que sé (porque de momento me toca dormir en el sofá) nuestra madre jefa (Cristina) no ha pasado una noche muy agradable.
Las películas han quedado desterradas al mundo del olvido y las series hacemos un intento en mis días libres. ¡Ánimo! Y como siempre, gracias por este blog con el que nos sentimos tan identificados.
Un papá en prácticas
¿Cuántos meses tiene Paula? Mara va a cumplir dos años y sigue igual. O peor. Los meses nos van desgantando y que se duerma tarde y se levante pronto hace que no podamos desconectar ni medio segundo. Y al final el cuerpo se va resintiendo. Pero todo pasa…o eso dicen 🙂 ¡Gracias por el comentario, Jordi!
Raquel USA
Te leo y no puedo evitar sonreír a cada palabra. Rutinas dices… Por el tema de volar cuando he intentado planificar algún día su sueño me ha salido completamente a revés. Tengo la gran suerte de no tener que trabajar, por ahora, y me dedico en cuerpo y alma a Bruna y a organizar nuestras vidas entre maletas y varios países, con diferencias horarias enormes. (A ver, trabajar trabajo como una burra todo el día pero sin cobrar ni cotizar mas que el amor que me dan ella y mi american husband). El tema del sueño de Bruna es lo mejor que he hecho en mi vida. A pesar de todas las críticas de la family por ambos lados que me la sudan en cantidad. La niña duerme cuando quiere y con nosotros. Bastante tiene con haber cambiado de casa 8 veces en 19 meses. Que hay que estar hasta las 3 de la mañana jugando a saltar (ha aprendido hace poco y en eso estamos) pues saltamos… que con un jetlag de la ostia a las 5 de la mañana te pide chichi y pan pues oye que tiene hambre… Que estamos en Barcelona y se pega una siesta de 4 horas a la hora de comer… Mira ni la despierto. Ella no va a pagar por nuestras circunstancias. Bastante bien duerme. Se lo hacemos lo más fácil posible e intentamos buscar rutinas de referencia, como el baño (la hora es lo de menos) la cama en la que duerme, que no es siempre la misma pero siempre estamos los mismos y así voy sorteando esta maternidad que si ya de por si es una aventura imagínate si te casas con una especie de Willy Fog. Ahora llevo dos meses sin moverme y estoy que no me lo creo!! Un abrazo!
Un papá en prácticas
Madre mía, con lo que le afectan a Mara los cambios creo que en vuestro lugar ya no quedarían ni nuestras cenizas! Qué valor tiene lo que haces, Raquel! No será remunerado, pero tu hija te estará eternamente agradecida, te lo aseguro. Un abrazo grande y espero que se alargue un poco más este periodo de calma y estabilidad!