Cuatro juegos para niños que han triunfado en nuestra casa

Mara nunca ha sido muy dada a jugar con juguetes. Y debe ser hereditario, porque yo tampoco fui un niño muy apegado a los juguetes. En mi caso toda mi obsesión era una pelota a la que me pasaba el día dándole patadas contra la pared para desgracia de los nervios de mi madre. En el caso de Mara han triunfado los libros, los puzles y los juegos simbólicos a los que nos damos de vez en cuando. Con los juegos de mesa para niños, sin embargo, hemos encontrado una actividad entretenida que compartir con ella. Y nuestra pequeña se lo pasa en grande. Tanto que con alguno de ellos no es difícil verla jugar sola, como queriendo entrenar para derrotarnos en futuras partidas.

En el post de hoy he seleccionado cuatro juegos para niños que están triunfando en nuestra casa. Tres de ellos, además, se pueden llevar a cualquier parte, lo que multiplica el aprovechamiento que hacemos de ellos. Ya sabéis que como padres tenemos que ir siempre armados con un arsenal de entretenimiento en la mochila.

1. Dobble Kids

No pretendo seguir un orden de importancia, porque todos los juegos que voy a nombrar en este post tienen, han tenido y tendrán sus momentos, pero voy a hacer una excepción con Dobble Kids porque es EL JUEGO. Así, en mayúsculas. Unos grandes amigos, miembros de nuestra tribu, se lo regalaron a Mara para su cuarto cumpleaños y ha sido un exitazo. Estamos ante un juego de reflejos y de agilidad/velocidad mental y visual que permite múltiples alternativas de mini-juegos, de forma que con la pequeña lata de metal que contiene las cartas y que cabe en la palma de una mano adulta tenemos diversión asegurada para rato.

Cada carta tiene seis animales dibujados y todas ellas siempre tienen uno en común, de forma que el juego, en sus diferentes versiones (ver quién se deshace antes de todas sus cartas, ver quién acumula el mayor número de cartas…) está en encontrar el animal común que tienen la carta con la que jugamos y la que se pone en el centro. Mara se lo pasa pipa cuando jugamos todos juntos porque es un juego de velocidad en el que muchas veces el ganador se decide por cuestión de nanosegundos. Hay que ver la emoción y la adrenalina que desprende. Lo mejor de todo, además, es que no es raro ver a Mara con las cartas en el suelo, jugando ella sola, mientras nosotros hacemos alguna tarea, a encontrar el animal común. De esta forma trabaja su agilidad mental y visual, pero sobre todo, quiero creer, entrena a nuestras espaldas para ganarnos en la próxima partida.

Podéis conseguir Dobble Kids en Amazon por 12,50€.

2. Animal sobre Animal

Existe un juego infantil muy divertido que se llama Animal sobre animal (Haba) y que tenemos apuntado para comprar a Mara y a Leo en un futuro próximo. Mientras ese futuro próximo llega, sin embargo, estas pasadas navidades sus Majestades los Reyes Magos de Oriente obsequiaron a Mara con la versión (más pequeña y con menos piezas) de PlanToys, una marca de juguetes de madera que nos tiene conquistados.

En este caso tenemos un barco que hace de soporte. Y sobre él tenemos que ir poniendo uno a uno los animales que conforman el juego (cada uno de ellos representado de un color). El mecanismo es muy fácil. Tiramos el dado y, en función del color que nos salga, tendremos que poner el animal correspondiente sobre el barco, algo que parece sencillo pero que se va complicando conforme la estructura va subiendo en altura y el equilibrio se vuelve cada vez más precario. El juego viene acompañado de unas pinzas de madera para colocar los animales. Dependiendo de la habilidad de los peques podemos utilizarlas o empezar a jugar prescindiendo de ellas. Otro éxito asegurado.

Podéis comprar la versión de Animal sobre animal de PlanToys en Amazon por 17,90€.

3. La escalera encantada

Es el primer juego de mesa en formato clásico que le compramos a Mara. También el primero que le generó frustraciones cuando vio que no siempre ganaba (¿La competitividad viene en los genes?). Y también el único de este listado que no podemos llevarnos a un restaurante o a cualquier otro sitio sin ocupar toda la mesa con él y que no quepa ningún plato 🙂

La escalera encantada (Devir), como decía, es un juego clásico, con su tablero, su dado y sus fichas. El tablero representa la escalera de un castillo encantando en el que habita un fantasma, cuya misión es no dejarnos llegar hasta la meta. Para ello el aliciente lo encontramos en el dado, que solo tiene cuatro números, mientras que en las dos caras restantes hay una dibujo de un fantasma. ¿Y qué implica ese fantasma? Pues en primera instancia, cuando te sale al tirar el dado, ponerle a tu ficha (o a la de tus adversarios) un “disfraz” de fantasma, que se une por un imán a tu peón. Y luego, cuando ya todos los jugadores se han convertido en fantasmas, te habilita para intercambiar las fichas de posición en el tablero.

Hablamos, por tanto, de un juego de confusión que requiere en todo momento poner mucha atención para saber que la ficha que movemos es la nuestra o, de lo contrario, estaremos moviendo y ayudando a ganar a otro jugador. Para mi gusto el juego gana cuando juegan 3-4 personas, porque al haber más fichas sobre el tablero la confusión aumenta y se vuelve mucho más divertido y dinámico. Hemos pasado buenos ratos en familia jugando con él.

Tenéis La escalera encantada en Amazon por 25,64€.

4. Story Cubes

Los Story Cubes o dados para contar historias los conocimos a través de un compañero de clase de Mara y no pudimos resistir la tentación de hacernos con ellos por un motivo fundamental: que no ocupan nada y los vimos ideales para llevar siempre encima, especialmente cuando salimos a comer/cenar fuera y la espera de la comida se hace demasiado larga para Mara.

El juego consta de nueve dados que en cada una de sus caras tienen dibujados un icono. Y jugar es sencillísimo. Basta con tirar los nueve dados y, con los iconos que nos caigan en suerte, inventar y contar una historia al resto de participantes. Nosotros, durante la cena, acostumbramos a jugar muchas veces a las historias encadenadas. Estos dados nos facilitan ahora los ingredientes para dejar volar la imaginación.

Consigue los Story Cubes en Amazon por 9’99€.

 

Estos son nuestros juegos favoritos hasta la fecha. ¿Cuáles son los vuestros?

 

2 respuestas

  1. Avatar
    Ángela
    Responder
    10 abril 2018 at 1:27 pm

    A animal sobre animal le tengo muchas ganas!! En casa le compramos a Lucía también de Habba “Mi primer frutal” cuando tenía casi 3 años. Es un juego colaborativo, o ganan todos o pierden todos y gana el cuervo. Este juego tiene diferentes versiones, pero si lo de perder le da coraje es una buena alternativa jejejeje

  2. Avatar
    Diana
    Responder
    12 abril 2018 at 10:02 am

    Tomo nota de todos ellos, cuando sea un poco más grande irán perfectos. Estoy segura de que le gustarán )

Deja un comentario

* Rellena todos los campos

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Adrián Cordellat + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web unpapaenpracticas.com + info