
Las guarderías son una fuente inagotable de frases de manual. No llegan al nivel de la lactancia o el colecho, pero les andan a la zaga. Bien cerquita. Vaya por delante que cada uno puede hacer uso de las guarderías con sus hijos como considere oportuno en función de sus necesidades laborales/económicas o de sus creencias respecto a estos centros educativos enfocados a los más pequeños de la casa. Faltaría más. Respeto tanto a los que deciden llevar a sus hijos desde los cuatro meses como a aquellos que prefieren evitar las guarderías y esperar hasta los tres años para escolarizar a sus peques. Lo que me molesta es cuando te intentan vender la opción contraria a la que tú has escogido con argumentos falsos y sin ninguna base científica. Con las guarderías pasa mucho.
Nosotros somos de los que hemos decidido no llevar a nuestra pequeña a estos jardines de infancia. Al menos de momento y mientras nuestra situación nos lo permita. Si no tuviésemos otra alternativa, no nos quedaría otra que hacerlo. Pero teniendo la posibilidad de evitarlo, no encontramos ninguna razón de peso para matricular a Maramoto en una guardería. ¿Existe realmente alguna razón justificada, si puedes hacerte cargo de tu hijo a diario, para llevarlo cada día x horas a uno de estos centros? Lanzo la pregunta al aire…
En fin, que como digo, nosotros respetamos a los que optan por la otra alternativa, pero no siempre encontramos la misma comprensión desde el otro bando. Tampoco voy a generalizar, porque como pasa siempre, los que te intentan convencer de lo mal que lo estás haciendo como padre suelen ser una minoría. A veces pienso que tienen una necesidad demasiado grande de justificarse por sus actos. Es como si no estuviesen convencidos del todo con lo que hacen y necesiten bombardearte con argumentos sin ningún fundamento que han escuchado aquí y allá. Otras veces pienso que puede que realmente sí estén convencidos y que a base de escuchar y repetir los mismos argumentos en su círculo de confianza, se han acabado creyendo sus falsos razonamientos. Sea como sea, te atacan con ellos. Directos a la yugular.
La guardería y la inmunidad
Nos pasa mucho con nuestra vecina. Ellos llevan a su peque a la guardería desde que el renacuajo tenía seis meses. Incluso ha habido épocas en la que los dos han estado en paro y aún así seguían llevándolo. Olé por ellos si es su decisión y están convencidos con ella. Sin embargo, nuestra forma de criar es tan diferente a la suya que siempre que coincidimos esas divergencias salen fácilmente a la luz. Nosotros nunca decimos nada. Respetamos sus métodos aunque no los compartamos. Ella, sin embargo, siempre tiene que darnos sus argumentos para demostrarnos lo equivocados que estamos en todo. Nos ha pasado con la lactancia, con el porteo, con el colecho, con la libertad que le damos a nuestra pequeña saltamontes… Desde hace un tiempo ha llegado el momento de la guardería.
Basta que Maramoto, un día puntual, tenga mocos, se le ocurra estornudar o yo me cruce en mi camino con ella (la vecina) y le diga que la peque está pachucha (cosa que pasa de uvas a peras), para que ella nos venga con una de las grandes frases de manual vinculadas a los jardines de infancia:
Llevadla a la guardería que allí se inmunizan
Ojiplático me quedo, claro. A veces me gustaría desmontarle su argumento, demostrarle lo muy equivocada que está, pero sé que jamás lo reconocería. Cuando a uno se le mete una idea en la cabeza, es difícil cambiarla. Y más aún cuando está tan arraigada como ésta. La gente tiene la falsa creencia de que cuanto más se costipen sus hijos, más cerca estarán de la inmunidad. Como si al llegar a determinado número de resfriados, ya no fuese a caer enfermo nunca más. Así que no es extraño ver a niños que van a la guardería enlazando un costipado tras otro sin solución de continuidad. Y me imagino a sus padres orgullosos, porque su pequeño está un paso más cerca de ser inmune a todo. ¡Qué maravilla! ¡Qué hijo todopoderoso van a crear!
Sobra decir que esta frase de manual es tan falsa como todas las demás que he tratado en esta sección que ya va por doce entregas. Los niños no se inmunizan por ir a la guardería. Los peques se costipan mucho cuando van a la guarde porque tienen su sistema inmunitario muy inmaduro todavía y allí entran en contacto con otros muchos peques con sistemas igual de inmaduros. Una auténtica orgía para virus y bacterias, que pasan de niño a niño en una sucesión sin fin. Luego, conforme se vayan haciendo mayores, puede que caigan enfermos en menos ocasiones. Pero no será porque se hayan inmunizado. Será porque su sistema inmunológico ha empezado a madurar y ya es capaz de memorizar virus y bacterias sufridas para combatirlas cuando vuelvan a arremeter en el futuro.
Lo que dice la Asociación Española de Pediatría
El argumento se cae a tierra del todo si buscas la opinión de la Asociación Española de Pediatría al respecto. Es tan falso el razonamiento que la AEP aconseja, si uno puede permitírselo, “no llevar a los niños a la guardería al menos hasta los dos años de edad”. Los pediatras hacen esta recomendación en todos los sentidos, pero especialmente en lo referente a la salud de los pequeños. Cuanto más tarde se incorporen a la guardería , mejor desarrollado estará el sistema inmunológico de los niños y mayor será su tolerancia a los virus.
Buscando por internet, he encontrado datos de varios estudios. Uno, de la propia AEP, calcula que los niños que van a la guardería pasan una media de 10 procesos febriles al año. Creo que Mara, en quince meses de vida, apenas ha tenido unas décimas de fiebre dos veces. Otro, realizado en 2006, reveló un descenso del 34,6 por ciento en las visitas a urgencias durante una huelga de guarderías. Por último, otro estudio hecho en Zamora que citan en este artículo de Bebés y Más, llegó a la conclusión de que los niños que iban a la guardería tenían un riesgo de entre el doble y el triple de contraer una enfermedad respecto a otros niños que no asistan a estos centros.
Espero que mi vecina lea este artículo…
pequeboom
Tenéis mucha suerte y hacéis muy bien en no llevarla.
Daniela va desde que tiene 1 año y lo hago por que no nos queda otra, preferiría que se quedara con algún familiar o con nosotros si no trabajásemos.
Estamos contentos eso no te lo niego, pero también por que es lo que hay.
Un papá en prácticas
Si es que si no hay otra opción, pues se lleva. O hay gente que son muy fans de las guarderías, y a mi me parece genial. En nuestro caso, mientras podamos, intentaremos que no tenga que ir. Pero nunca se sabe qué puede deparar el futuro 🙂
Matronaonline
Creo que hay una idea errónea de lo que es la inmunidad adquirida. En el embarazo ocurre igual, muchas mujeres se indignan de que en las analíticas se les mire la toxoplasmosis y no la listeriosis. Es un claro ejemplo de enfermedades que generan inmunidad (la toxoplasmosis, que una vez la has pasado, quedas “naturalmente vacumada” y no la vuelves a desarrollar) y las que no lo hacen (la listeriosis, si la pasamos y volvemos a ingerir la bacteria las veces que sea, volveremos a enfermar ese mismo número de veces).
Los resfriados o la gastroenteritis no generan inmunidad alguna. De ser así, no existirían los adultos con dichas dolencias, puesto que… quién no ha pasado por ello ya en su infancia/juventud?
Por otro lado hay que aclarar que las enfermedades que no generan inmunidad no lo hacen nunca. Independientemente de que se esté resfriado 1 vez o 500, las probabilidades para contraer de nuevo un resfriado son exactamente las mismas.
Soy de la opinión de que quien intenta convencer tanto al otro de que su forma de crianza es mejor no busca más que reafirmarse en sus ideas. Quien las tiene claras no tiene esa necesidad de convencer a nadie, así que… me alegro por vosotros y lo siento por la vecina!
Un papá en prácticas
Es que lo suyo es que cada uno haga lo que quiera. ¿Qué necesidad hay de convencer a otros para que sigan tus pautas? Me parece absurdo. Y más aún si se hace con argumentos falsos como el que trato en el post de hoy. Pero ya se sabe, la gente es muy meticona… 😉
yyoconestasbarbas
Muy buena opción, como dices, Adrián, y perfecta para familias que se lo puedan montar bien así. A los que no… pues pocas opciones más nos quedan.
Otro de los argumentos clásicos del valor de las guarderías (o “Escuelas infantiles”, dicho en moderno…), es el de la socialización y el “espabile” de los pequeños. Ahí coincido en parte, pero tampoco creo que hay un mayor problema en dejar que los críos que no van se socialicen por otro lado, o tarden (que ahí, como en todo, dependerá del crío en cuestión) un poco más en espabilarse. Porque… ¿qué prisa hay, realmente?
Nosotros tuvimos que llevarla a los cinco meses y medio, y la verdad, es una lástima. Pero vaya, en el global, estoy contento. Sé que está bien cuidada, intuyo que bien alimentada, y se lo pasa muy bien. En fin…
Y al hilo de la frase… lo de los virus es una gilipollez. Por sentido común, ningún padre/madre quiere que su hijo esté enfermo y lo pase mal. Y en las guarderías, se enferman más, siempre. Es así, y punto. Los hay que más, y los hay que menos.
Un papá en prácticas
Al final cada uno lo hace como puede. Y eso se merece todo el respeto del mundo. Lo que me toca la moral es que me intenten convencer con argumentos falsos. O imponer, que es peor aún. Lo de la socialización será una de las próximas frases de manual 😛
Mamá metalera
Yo soy de la opinión de que si no hay necesidad de llevarlos pues mejor que en casa con sus padres en ningún sitio, pero esto no lo puede hacer todo el mundo y al que lo hace bien por gusto o bien por necesidad, tiene todo mi respeto por supuesto.
Pero como bien has dicho, el respeto por la parte contraria suele brillar por su ausencia y yo me encuentro a diario con gente que me dice en toda mi cara lo mal que lo estoy haciendo como madre por tener líneas de crianza distintas.
Hay que inmunizarse si, pero frente a este tipo de personas opinólogas y cansinas jajajajajaja
Un papá en prácticas
Ay, menuda madre que no lleva a su hija a la guardería! ¿A quién se le ocurre? 😛
Rosa
Hola, parece que llevamos líneas similares de crianza y tengo a una auténtica terremoto lactante en casa. A falta de dos meses que cumpla 2 añitos, sigue quedándose en casa con los abuelos (mis suegros). Vamos si pudiéramos, nos la quedaríamos nosotros pero como ambos trabajamos pues no hay más que hablar (y eso que tengo reducción de jornada). A mí me venden más lo que aprenden en las guarderías que la inmunización. Porque es irrefutable que los niños enferman más en las guarderías (es un “tú la llevas”).
Yo opino que ya tendrán tiempo de tener horarios toda su vida. Ella es súper feliz por las mañanas disfrutando de los parques con todos los cacharritos para ella sola porque el resto está en el cole 🙂
Un papá en prácticas
Es que es eso, si lo puedes evitar, ya tendrán tiempo de ir al cole, seguir horarios… ¡Qué disfruten de estos primeros años! 🙂 ¡Gracias por comentar!
Roser
Pues entonces la tuya y el mío tienen la misma edad, y al Monstruo lo cuida su padre mientras yo estoy en el curro. Y tampoco se enferma casi nada!
También me han vendido lo mucho que aprenden en las guarderías (como si mi hijo fuera a quedar retardado porque nunca le cambiara el pañal una monitora!), pero un taxista me llegó a recomendar desde su experiencia que lleváramos al niño a la guardería un año antes de la edad prevista (fuera la que fuera) porque “como el primer año es perdido en enfermedades…”
Otra cosa es que yo soy profe y me conozco el sistema educativo al dedillo, y sé perfectamente que la enseñanza no es obligatoria hasta los 6 años (todos tranquilos), aunque sea gratuïta a partir de los 3. Y en Finlandia, que están a la cabeza de la educación europea, los nenes no van al cole hasta los 7! O sea que nadie me va a vender las bondades de escolarizar a los nenes cuanto antes mejor: la clave está en que el niño vaya a gusto y que sus padres le expliquen lo importante de aprender cosas nuevas cada día (y que en vez de al centro comercial lo lleven a pasar el finde en el zoo, el museo, la playa, el teatro…).
Dicho esto, el Monstruo probablemente vaya al cole desde los 3, porque la presión de los abuelos sería si no insoportable. Pero los tenemos convencidos de que hasta que sea gratuïto (es decir hasta el segundo ciclo de la educación infantil) no vamos a poner un duro en un centro educativo. Aún recuerdo la cara de mi madre cuando dijo que si hacía falta lo pagaban ellos y le respondí que, si hacía falta, no iba al cole hasta los 6. Chitón de golpe, oye!
Rosa
Totalmente de acuerdo!!! Al igual que tu si la meto a los 3 años (y medio) que tendría sería por la presión jajaja
Un papá en prácticas
jajajajaja Me ha encantado eso de “como el primer año es perdido de enfermedades…”. ¡Total!
Virginia (Mamá y su Coquito)
más bien será lo contario…jejeje Ahí caen todos como moscas!! Yo tengo la suerte de que Coquito no se coje nada. Las mamás ya sospechan que Coquito está inmunizada por tanta teta….. jejeje
Sin embargo no se ha lbirado de algún catarrillo breve y sin fiebre alos 15 días de entrar en el cole.
YO soy de la opinión tuya. NO hay que llevarlos si no hay necesidad. Coquito va dos horas por las mañanas, para que yo de clase ese rato y luego ya estar con ella.
Pocos argumentos te pueden dar…
Un papá en prácticas
Las demás madres van a pensar que la dopas con la teta y que por eso no cae nunca mala 😛
Susana Flores
Holita!! pues a mi lo que más me dicen es que si no va a la guardería no se va a sociabilizar y no va a saber relacionarse, me lo dicen con verdadera preocupación, como si estuviera cometiendo una barbaridad por no llevarlo. Yo lo flipo, la verdad, porque para empezar no trabajo, así que no tengo ayuda ninguna para guarderías, con lo que al tener un solo sueldo tampoco nos lo podemos permitir, que parece que de eso nadie se da cuenta. Pero la verdad de todo, es que no estoy buscando trabajo porque quiero estar con el hasta que vaya al cole, porque sé que no puede estar con nadie mejor que con nosotros (lástima que el papi pasa mucho tiempo fuera), y porque yo lo llevo a grupos de crianza, lo llevo al parque, a cuentacuentos y a todo lo que va surgiendo, y por lo que veo es supersociable, y se va con cualquiera, cosa que a veces me preocupa, jeje, porque debe tener una distancia de seguridad muy grande porque no mira atrás. Y en cuanto a lo que se inmunizan, me da muchisima pena, porque los pobrecitos se tiran todo el año con mocos y resfriados, y lo ven normal, y normal no es digan lo que digan. Pues eso, ni caso.
Madreyautonoma
A mi también me dicen más lo de socializar que lo de los virus! Y eso que el chaval es Mr. Relaciones Públicas allá donde lo lleve, el tiene una sonrisa para cualquiera
Un papá en prácticas
Es otro clásico 🙂 Lo trataremos en futuras frases de manual 🙂
PD: Te pido mil disculpas, porque nunca me había fijado en que tenías un blog. Me parece súper interesante. Me lo añado a mi feedly 😉
Un chupete para mamá
A mí también me han dicho mucho lo de sociabilizar y la verdad es que no sé hasta que punto será cierto. En el futuro se verá pero, vamos, no le veo yo a mi niña con muchos problemas de sociabilización porque cada vez que vamos a la calle saluda o toooooodo el mundo con el que nos cruzamos y al que no le contesta le mira con cara de extrañada total…
Un papá en prácticas
Yo la tengo apuntada como otra frase de manual. La información que he ido encontrando al respecto así lo indica 🙂
Un papá en prácticas
¡La socialización! Esa será una de las próximas frases de manual 😛 Cuando te lo dicen, parece que te miran como si estuvieses creando en casa a una asesina en serie porque no se socializa en la guarde. ¡Es tremendo! Disfruta de estos meses/años. Ya tendrás tiempo de buscar trabajo 😉
Carol
En mi caso no estaba a favor de llevar a mi hija a la guarde, pero al final mi marido me convenció para que probáramos y tengo que decir que estoy contenta, mi peque va solo 4 horas por la mañana y se lo pasa muy bien, juegan mucho y les hacen mil y una actividades, además puedo verla por webcam, algo que me tranquiliza mucho. Ella está contenta y nos pode ir incluso en fin de semana, eso sí, comenzó con 20 meses, más pequeña no la hubiera llevado. Yo he cambiado la opinión negativa que tenía de las guardes, pero también es verdad que no todas son iguales, hay otras que te “guardan” a los niños y poco más. A mí me importaba especialmente que jugara con otros niños de su edad, como no tiene hermano ni primos, era importante para nosotros, especialmente en invierno que no podemos salir, además así me da tiempo a hacer la casa en ese rato sin preocuparme de que esté desatendida, que la pobre se aburría mucho antes de llevarla, ahora la tarde es 100% para ella porque las tareas ya las tengo hechas. Eso sí, esta es mi experiencia, respeto totalmente la vuestra, que cada niño y cada familia es un mundo, y tampoco creo que pase nada porque un niño no vaya a la guarde, conozco niños que están en casa con sus padres que están más adelantados que mi hija. Eso si, lo de la inmunidad ¡y un cuerno! que si hay algo que me parece negativo en todo esto, es que mi peque está siempre mala, y su padre y yo también, es lo malo de que estén tantos niños juntos. Un abrazo
Un papá en prácticas
jajajajaja ¡Caen como moscas! ¡Y los padres detrás! Yo la verdad es que no tengo nada contra las guarderías. Me parece que hacen un servicio muy útil (unas mejor que otras). Eso sí, si tenemos la posibilidad de evitarla, la evitaremos. Aunque me parece genial tu posición. Esas cuatro horas te da tiempo a adelantarlo todo y luego le puedes dedicar a la peque todo el tiempo de calidad del mundo. La renacuaja estará encantada 🙂 ¡Un abrazo!
Mavaca
Ufff, menudo tema…de acuerdo que no se inmunizan, ni socializan por ir a la guarde.
De acuerdo que depende de la situación laboral, familiar y opción personal.
Pero yo creo que pudiendo elegir entre mil opciones, es decir, situación ideal; también es muy importante la personalidad del cachorro.
En nuestro caso tuvimos super claro que la mayor no iba a la guarde, y si hubiese podido organizarme, tampoco hubiese ido al cole hasta la educación obligatoria (y creo que me hubiese llegado a plantear educación en casa…pero bueno, ya va y va bien). Con la chica, bueno, le faltó decir que quería ir ella, a la guarde, a la ludoteca o donde fuese; que si que el parque le encanta, pero el tiempo no acompaña para hacer actividades al aire libre todos lo días.
Un papá en prácticas
Correcto. Yo creo que es una conjunción de factores. Y a partir de ellos cada uno hace lo que mejor le viene. ¡Que es lo suyo! 🙂
Mavaca
http://www.bebesymas.com/ser-padres/la-absurda-guerra-de-las-madres-en-un-divertido-video
Este vídeo me ha hecho acordarme del post.
Un papá en prácticas
Lo vi el otro día. Tristemente, y aunque es en tono humorístico, tiene toda la razón.
Paula
A mi nunca me han dicho nada en ese sentido, pero bueno yo tengo excusa con los viajes y eso la gente parece que lo entiende (siempre que preguntan digo que no lo metemos porque tres meses aquí, tres meses acá y encima guarde ya es como para volver loco a cualquiera; luego tendré la excusa del paro, así que imagino que entre unas y otras me dejarán tranquila). Precisamente una de las cosas que más me tiran para atrás de la guardería son los viruses: por lo demás me parece una opción perfecta para quien lo necesita y le ajuste con su situación familiar y con el pichón en cuestión, que no todos se adptan igual.
Besos!
Un papá en prácticas
Totalmente de acuerdo. Yo no critico a las guarderías. No se me ocurriría. Al final, como en todo, lo mejor es que cada uno haga lo que considere mejor. Pero es que llevo tan mal eso de que me impongan… ¡Un besote!
Sonia (la mamá de Álvaro)
También está la frase “lleválo a la guarde que se sociabilice”
Alvaro dentro de dos semanas tendrá que ir todos los días 4 horas y yo me pongo mala solo de pensarlo.
Un papá en prácticas
Esa frase será una de las siguientes. ¡Está to’ pensao’!
Pasuco a Pasuco
Dila a tu vecina que vaya cada día un par de horitas a la planta de infecciosos de un hospital, más que nada para inmunizarse, que por lo visto, la parece de lo más necesario y normal. Ayyyy que cruz esos padres que critican todo lo que no haces como ellos, y todo, (estoy contigo totalmente en esa afirmación) es para justificar sus dudas porque no están convencidos de sus decisiones.
Un papá en prácticas
jajajajaja ¡No se me había ocurrido hacerle esa gran recomendación! ¡Tomo nota! 😛
laura
En la revisión de los cuatro meses la pediatra me preguntó si cuando empezase a trabajar iba a llevarle a la guardería, y cuando le contesté que no, que le cuidarían mis padres, me sonrió y me dijo: mucho mejor, cuanto más tarde mejor, no hay ninguna necesidad. Y como en nuestra comunidad el cole empieza con dos años, en lugar de con tres (si quieres, por supuesto, y en lugar de ser veinticinco son veinte niños, y sólo es obligatorio por la mañana tres horas), pues en setiembre con veintiún meses por cumplir (es de diciembre) empezó, y cuando tuve la reunión con la profesora en marzo me trasladó lo sorprendida que estaba por lo poco que había faltado al cole (una semana por una otitis, sin fiebre y porque mi madre que le cuida se empeñó en no llevarle, y nada más porque su primera fiebre nos pilló con 28 meses en plena semana santa). Así que lo siento, pero eso de “es que en la guardería se inmunizan” me parece que como mucho puede servir de consuelo a quienes no les queda más remedio, pero nada más.
Un papá en prácticas
Yo creo que es precisamente eso, un consuelo, un argumento que se dan para autoconvencerse de algo, quizás porque no están seguros del todo con lo que hacen. Pero bueno, yo me limito a callarme y ya está 🙂
maria
Que razon tienes, mi sobrina la pobre desde los cuatro meses que va a la escuela infantil y no apea el catarro, ahora esta con bronquiolitis y poniendo inhaladores, la pobre no sabe lo que es estar sin catarro, y todo por la guarderia dichosa…
Un papá en prácticas
Uffff… Es que enlazan uno tras otro…y ya cuando llegan a esos extremos con bronquiolitis y todo dan una penilla… Ay!
padres en pañales
Que lea el artículo y se de por aludida!!
Yo soy de las que la llevo, y si, seguro que se inmuniza… Pero de momento no veo nada de eso! Veo mocos constantemente, virus y rollos así. Ahora lleva como mes y medio perfecta, ojalá le dure. Igual q con ella decidí llevarla por tena horarios laborables, espero poder coger excedencia o algo con este segundo peque, no es la mejor experiencia lo de ir a la guarde, ni para ellos ni.para nosotros. Hay que tener paciencia con tanta frase-sentencia, que cualquiera las suelta con mucha facilidad!
Un papá en prácticas
No sé si quiero que lo lea, ¿eh? Que seguro que aunque no sepa que tengo el blog, se da cuenta de que me refiero a ella, jajajaja
Por cierto, al ver ahora tu email acabo de caer en que eres la lyromano de Instagram. ¡Y yo te seguía y ni lo sabía! Ala, ya te he podido poner cara 😉
María {La cajita de música}
Sinceramente pienso que la paternidad es uno de los ámbitos donde las personas se vuelven más intransigentes, no sé porqué; es curioso pero la decisión que una familia toma, esa familia defiende con capa y espada que es la mejor. ¿La mejor? La mejor para ellos, quizá, pero como cada familia es diferente es imposible que sea la mejor para todas.
Personalmente estoy en contra de los extremos y de la imposición de criterios. Tan harta estoy de las frases tipo “hay que dar teta” (acompañadas de una cara de: o das teta o eres malamadre) como “con biberón se crían la mar de bien”.
Y lo mismo con las guarderías. Nosotros llevamos a nuestro pipiolillo a la Escuela Infantil. No sé si es lo mejor, pero desde luego es lo que nosotros pensamos que es mejor para nuestra familia. Estoy hasta el moño de las entrometidas (y entrometidos, que aunque menos también hay) que me miran mal y me juzgan de malamadre por llevar a mi hijo a una guardería. Yo no me meto con ellos por haber decidido tenerles en casa… ¿ Por qué exactamente tienen que criticarme ellos a mí?
Como ves, es un tema que me enerva (los bandos enfrentados que imponen y juzgan).
¡Cada familia que decida lo que es mejor para ellos…!
Un papá en prácticas
Es una pena lo de los extremos, pero estos existen porque la gente intenta imponer las cosas. Tanto en un sentido como en otro. Si todos fuésemos más respetuosos y entendiésemos que cada familia y cada peque es un mundo, todo nos iría mucho mejor… ¡Un abrazo!
yderepentesomos3
Madre mía si la guardería inmunizara Morlita tendría ya inmunidad diplomática y todo! Hemos pasado meses cogiendo una detrás de otra, incluso un ingreso hospitalario por bronquiolitis de cinco días y varicela y todo ya!
Un papá en prácticas
jajajajaja Pobrecita la peque. Es que se hace duro ese momento en el que enlazan constipado con constipado, ¿verdad? ¡Mucho ánimo!
Planeando ser padres
¡Jajaja! Justo hoy he hablado yo de lo de los virus y contagios en la guardería,a raíz de este tipo de comentarios cuando mi bichilla se resfrió por primera (y hasta ahora única) vez. Oye me voy a coger el argumento de la AEP y voy a ir echándole en cara al resto de la humanidad los malos padres que son por abandonar a sus churumbelitos recién nacidos en estos nidos infecciosos. ¡Todo sea por defenderme y criar con tranquilidad!
Un papá en prácticas
jajajajaja Eso, eso, defiéndete pero con argumentos razonables, no como mi vecina 😛
Carmen
Quién te crees que eres para llamar a los padres que llevan a sus hijos a la guardería malos padres? Te aseguro que la gran mayoría de esos padres si pudiera no los llevaría. Se me parte el alma cuando veo a mi niña malita y sueño con que me toque la lotería sólo por no tener que llevarla. Un consejo: no juzgues y no serás juzgada… Si hay que no soporto son esas madres que se creen que son las mejores madres del mundo y critican al resto, como madre no sé pero como persona dejan mucho que desear
Isabel
Nosotros lo llevamos a la Escuela Infantil y estamos muy contentos, pero es verdad que no he visto tanto moco en mi vida. A mí tampoco me gusta que me cuestionen, me he cansado de oír la penita que daba que llevara al niño tan pequeño a la guardería, como si tuviese otra opción. En nuestro caso o había guardería o no había niño, a día de hoy, con nuestros trabajos es inviable quedarnos con él en casa. Si por inmunizarse se refieren a que lo cogen todo, eso sí. Yo preferiría vivir un tiempo más sin catarros, gripes ni gastroenteritis, para la inmunización están las vacunas. Ante todo, que cada uno haga lo que pueda y quiera con la crianza de sus hijos.
Un papá en prácticas
Al final cada uno hace lo que quiere o puede. Que no siempre se corresponden ambos sentimientos. Lo que da mucha rabia es que no respeten tus decisiones…
adiazreb
No me extiendo que me cabreo….. 🙁
Mierda de puñeteros virus. Y un saco de virus las guarderías. Y no, no se inmunizan, sólo sufren. 🙁
Ojalá vivieramos en un país donde hubiera conciliación de verdad. Y eso que nosotros no podemos quejarnos…
Un abrazo
Un papá en prácticas
Las guarderías son un foco de virus sin fin. Pero por regla general, por desgracia en este país, no quedan otras alternativas… ¡Un abrazo!
Diana
Hola papis y mamis..
A mi me gustaría dejaros mi parecer desde el punto de vista contrario..Trabajo en uno de esos nidos de virus que tan horribles os parecen..y soy muy feliz haciendo lo que hago…a mi peques también les veo felices, así que creo que no lo estamos haciendo tan mal..
Tengo experiencia en varias guarderías, escuelas, centros de menores..tanto públicos como privados.
Los problemas que veo en cuanto a las enfermedades en las guarderías son varios y de distinto origen..
Uno es claramente la masificación de las aulas. Los/as profesionales llevamos años mostrando nuestro descontento con la ratio Profesor/alumno. No solamente por el contagio de enfermedades infantiles, sino por algo que para mi es casi más importante..LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE CADA NIÑO/A.
Otro problema básico es la nula conciliación familiar-laboral. Pero este tema ya está de vuestra mano pelear por ella.
Y por último, uno que sufrimos día tras día los profesionales de la educación. La “irresponsabilidad” por parte de algunos padres/madres, muchas veces fruto del punto anterior, que nos dejan en las aulas a niños con mocos, diarreas,conjuntivitis..y se van corriendo, con pena es cierto, a trabajar porque no les queda otra.
Un solo niño enfermo en la guardería provoca una cadena de virus que tarda en pasar semanas y que termina convirtiéndose en un bucle infinito.
Esto no sólo se pone en riesgo la salud del resto de peques,..también la nuestra..por eso digo bucle infinito..al final enfermamos todos/as.
EN las normativas de las escuelas vienen claramente detallados los casos en los que un niño no puede asistir..pero luego se piensa que es porque no queremos “aguantarlos enfermos” nada más lejos de la realidad.
Actualmente trabajo en una Escuela en la que los grupos son reducidos, los niños salen a diario al jardín, las aulas se ventilan..y casi no tenemos casos de enfermedades.
Antes de generalizar con este tipo de comentarios creo que a la hora de matricular a los peques en la guardería que, o bien queda más cerca del trabajo o casa, o la que tiene mas renombre, o la más o menos cara..hay que buscar muy bien donde dejar a vuestros pequeños tesoros.
También valorar mucho el trabajo que las profesionales hacemos con ellos..empezamos ya a tener complejo a veces de sirvientas, criadas, tias, o hermanas mayores..todo son exigencias, ninguna enhorabuena y menos un simple “gracias”.
En cuanto al tema de los pediatras..poco tengo que decir..es fácil aconsejar desde su consulta..lo difícil es trabajar por una miseria de sueldo y no tener con quien dejar a tu hijo/a si se pone enfermo y tu jefe/ es poco empatico/a.
Un saludo.
Un papá en prácticas
¡Mil gracias por tu comentario, Diana! Creo que es súper importante tu punto de vista. Y que vaya por delante que yo no critico a las guarderías, ¿eh? A mi me parece que hacéis un servicio muy pero que muy necesario. Mi crítica va enfocada a aquellos que no respetan nuestra decisión de no llevar a nuestra peque a la guarde, nada más. De verdad, otra vez, muchas gracias por dar tu opinión y ofrecernos la voz de las guardes. ¡Un abrazo!
Sami
Sé que este post es antiguo pero acabo de leerlo por primera vez y se me ha ocurrido aportar mi granito de arena a este debate que tantos sentimientos encontrados genera.
En mi caso, llevamos a nuestra repollete desde los ocho meses a la guarde porque básicamente no nos quedaba otra. La idea no nos hacía mucha gracia y de hecho solicité una excedencia para poder retrasar su ingreso hasta ese momento y poder prologar la lactancia.
Eso de que se inmunizan aún estoy esperando a verlo porque, desde entonces, en casa se nos ha presentado un catálogo de virus interminable unos detrás de otros aunque, afortunadamente, sin mayor gravedad.
Una vez avanzada la experiencia (con los 18 meses que tiene ahora la repollete) y a pesar de este inconveniente, tengo que decir que si volviese atrás la llevaría con mucho menos remordimiento de conciencia y que elegiría esta opción frente a otras como que se quedase en casa a cargo de un familiar. Básicamente porque he visto cómo se han volcado en estimularla, entretenerla y en cuidarla (muestra de ello es el cariño que tiene por su profe) y porque creo que quedándose en casa, incluso cuando estaba conmigo, uno no tiene tiempo, medios ni conocimientos para organizar tantas actividades/manualidades/talleres de psicomotricidad…sobre todo porque suele estar dedicándose al mismo tiempo a las labores domésticas (al menos eso me pasaba a mi).
Con esto me refiero a que, lejos de lo que leía por ahí abajo en alguna opinión que parecía insinuarlo, no solamente se dedican a cambiarles el pañal.
Mi opinión también se basa en que no soy partidaria de encomendar a los abuelos la taread del cuidado diario de los nietos tantas horas, como una responsabilidad, pero esa es mi opinión y respeto todas las opciones personales porque así debe ser.
Eso sí, si volviese atrás y me lo hubiese podido permitir, sí hubiese retrasado más su incorporación, al menos hasta pasado el año. Pero vamos, que yo no fui a la guardería y mi madre dice que al entrar en el cole cogí todos los virus que no había pillado antes, jejej.
Un saludo, me encanta tu blog,
Un papá en prácticas
Mil gracias por tus palabras y por tu opinión, Sami. Soy totalmente de tu opinión respecto al endosar la carga a los abuelos. Y desde luego jamás me atrevería a menospreciar a todo un colectivo de profesionales. Porque seguro que dentro de ese colectivo, como en todos, hay algunas ovejas negras, pero la mayoría de profes son grandes profesionales. Un abrazo grande.
Susa
Yo no tengo nada en contra de las guarderías, en absoluto.
Es más siempre pensé que cuando cumpliese el año o año y medio la llevaría.
Pero me lo he replanteado un poco y pienso que mi princesa tiene toda una vida para estudiar,para desarrollarse como persona y como mujer. Pero yo este tiempo no lo recuperaré jamás y me apetece vivirlo a tope.
Está claro que lo que fastidia es la gente sabionda,los que opinan sin que se les pida opinión. Los que te crucifican tanto si das pecho como si no,si cosechas o no,si guardería si o no.
Cada uno sabe lo que tiene que hacer jolin, no hace falta apuñalarnos entre nosotros.
Criar hijos sanos y sabios es lo que debemos hacer que ya tienen el futuro bastante negro tal y como están las cosas.
Un papá en prácticas
“Cada uno sabe lo que tiene que hacer jolin, no hace falta apuñalarnos entre nosotros”. Esta frase resume a la perfección mi sentir. Gracias por tu comentario, Susa!
PD: Yo tampoco tengo nada en contra de las guarderías, que conste 😉
Tatiana
Que gran verdad, me ha encantado esta web, coincidimos en muchas cosas.
Mi niña tiene ahora 5 meses y está en casa con mi madre, y así estará hasta los 2 añitos que la llevaré sólo 4 horitas a la guarde por las mañanas para que empiece a relacionarse con otros niños y no le sea tan brusco el cambio al año siguiente que irá ya al cole. Y sí, todo el mundo me dice eso de “así se inmunizaaaaan!!” Que pesados por Dios… 😉
Pedro
Esta claro que lo ideal sería en casa hasta los 3 años pero no siempre se puede. En la guarde lo van a coger todo (el mío el primer día ya trajo gastroenteritis) y lo de socializar pues depende de los padres. Si no va a la guarde pero va a parques a jugar creo que el efecto es el mismo.
Ahora lo de “esclavizar a los abuelos” creo que es otro tema. Y entre crear una obligación a los abuelos y la guarde creo que la guarde es mejor opción.
iar
Buen blog, gracias por contar tus experiencias..
A mi me pasa justo lo contrario, tengo un bebe de 16m que va a la guarde desde los 9 porque los dos trabajamos y no tenemos familia cerca q nos pueda ayudar… y tengo q justificarme cada poco con madres que no llevan a sus hijos a las guardes y cada vez que mi niño tiene un moco ya esta contagiando a sus niños y sus propios padres que se ponen meses malos por culpa de mi buenhijo…
Pues mi buenhijo con casi 17 meses y desde la guarde desde los 9 aun no tuvo ni un solo dia fiebre. Algunos dias mocos,un par de gastronteritis… y nada mas, que tampoco es poco. Asi que no hace falta que corrais cuando veis a un niño de guarde 😛