Frases de manual (#16): “Ya eres un poco mayor para tomar teta, ¿no?”

La lactancia materna. Ay, la lactancia materna. Estoy seguro de que no existe mayor generador de mitos y falsedades alrededor de la crianza que la lactancia. No sé en qué momento algo tan propio de nuestro ADN como mamíferos empezó a ser visto como una acción extraña, anticuada, generadora de pequeños napoleones y de niños con problemas de personalidad por el excesivo apego materno (Ahí está Juego de Tronos para incidir en ello). En eso hay que reconocerle el mérito a la industria farmacéutica. Enhorabuena, industria. 1-0 para vosotros.

Me estoy dando cuenta de que de las últimas seis entradas de la sección, tres tienen a la lactancia como protagonista. Llegado un determinado punto de la vida del bebé, la gente se olvida aparentemente del colecho, se acostumbra al baby led weaning, incluso acepta nuestro modelo de crianza… pero con el paso de los meses, la lactancia se convierte en un hecho cada vez más incómodo. Camino de los dos años de vida de Maramoto, ya llevamos meses teniendo que aguantar comentarios desafortunados, preguntas incómodas de gente totalmente desinformada, miradas de extrañeza y desaprobación. No me quiero imaginar lo que puede ser esto si la lactancia de la mamá jefa y nuestra pequeña saltamontes sigue su curso normal y van pasando los meses sin que se vislumbre un fin. Más de un@ puede colapsar mentalmente.

¿En qué contexto se escucha esta frase de manual?

De todas las frases de manual vinculadas con la lactancia, hay una que me molesta especialmente porque no va dirigida a los padres, sino que pone directamente su punto de mira en los bebés. Me da rabia porque ellos, que aún no hablan, no pueden defenderse. Y me da más rabía aún porque se traslada a los bebés un mensaje manipulador y equivocado que les hace entender que mamar del pecho de su madre no está bien. Por regla general la frase en cuestión se escucha cuando un bebé (o niño), ya de una edad en la que la sociedad considera que no debería tomar teta (a partir de los 12 meses en este país ya te miran de reojo), solicita a su mamá el pecho. Si el bebé ya es capaz de hablar y pedir “¡¡tetaaaaaaa!!” a voz en grito,  entonces es el acabose. En ese momento no es difícil que alguien abra la boca para decir…

“Ya eres un poco mayor para tomar teta, ¿no?”

O en su defecto otros sucedáneos de la frase: “Vamos a tener que ir dejando la teta ya, ¿eh? Que tú ya eres muy mayor”; “”¿Todavía tomas teta con lo grande que eres?”… etcétera, etcétera, etcétera.

Desmontando el mito

Me pregunto en qué momento estas personas que dicen frases del estilo se han creído con la potestad de decidir cuándo se considera que un bebé o niño es demasiado mayor para tomar teta. ¿Quién ha marcado esa edad? ¿La han decidido ellos sobre la marcha al ver a un bebé de 20 meses pedir la teta de su madre? ¿En qué se basan sus apreciaciones más allá de en una convención social instaurada en base a desinformaciones? Creo que moriré de felicidad el día en que Mara les cierre la boca. Hija, cuando domines el lenguaje y te hagan esa pregunta, contéstales con otra cuestión: “Ya eres un poco mayor para decir esas tonterías, ¿no?”. Tema cerrado.

Me viene de maravilla para desmontar el mito (que por otra parte se desmonta por sí solo) un artículo publicado reciéntemente por el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Copio de forma literal una parte del texto:

“A lo largo de los siglos, y en prácticamente todos los lugares del mundo, la lactancia materna ha sido la norma hasta los 2-3 años de edad. No es sino hasta comienzos del siglo XX en los países industrializados cuando, a raíz de la aparición y extensión del uso de los sucedáneos de leche materna y los cambios sociales, se generaliza el destete prematuro de los bebés (…) Diversos trabajos en paleofisiología y antropología establecen que la edad del destete espontáneo en Homo sapiens sapiens ocurre entre los 2,5 y los 7 años”.

El artículo concluye con una frase categórica: “La lactancia materna es una fuente de salud presente y futura. A mayor duración mayor es su beneficio potencial”. A los datos me remito. No, comentadores compulsivos y vendedores de consejos baratos, Maramoto no es demasiado mayor para tomar teta. Es más, siendo una homo sapiens como es, aún ni siquiera ha entrado en los márgenes de edad en los que ocurre el destete espontáneo en nuestra especie. Os tocará acostumbraros a la escena.

Y vosotros, ¿habéis tenido que escuchar muchas veces esta frase de manual?

55 respuestas

  1. Avatar
    2 julio 2015 at 9:24 am

    Llevo escuchando esas estupideces desde hace dos años. Entiendo que a la gente le choque ver mamando a un bebé “mayorcito”, pero no sé, a mi también me choca ver los modelitos con los que algunas búlgaras salen a la calle y no les digo “Ya eres un poco mayor para ponerte eso, no?”.

    ¿Por qué a una madre lactante se le hacen observaciones personales que no se le harían a otra persona? En serio, esto me enciende.

    • Un papá en prácticas
      2 julio 2015 at 12:54 pm

      Sabes lo que más me molesta a mí? Que yo no me meto en la vida de nadie. Incluso aunque tenga bases científicas y demostradas para hacerlo. Y, sin embargo, desde que soy papá, todo el mundo se ve capacitado para meterse en nuestra crianza. Aunque por regla general no tengan ni idea de nada. Eso me molesta. Mucho.

  2. Avatar
    laura
    Responder
    2 julio 2015 at 9:42 am

    Mi hijo tiene tres años y medio, y aunque algún día (como ayer) no se acuerda de la teta, casi todos los días hace al menos una toma. Cuando empecé a trabajar pensé que se acostumbraría al biberón y dejaría pronto el pecho, pero para sorpresa de la mayoría los meses pasaron y ahí siguió “enganchado”. Cuando empezó a hablar pedía teta diciendo “aba”, así que pasaba bastante “desapercibido”, pero claro, un día empezó a decir teta bien claro y a gritos, por supuesto… Mi solución era darle cuanto antes, donde fuera, aunque poco a poco fue entendiendo que había que esperar a ver un banco (y enseguida lo veía él solito y me lo señalaba) y ya a partir de los dos años y pico decidimos que por la calle mejor que no (aunque con excepciones) porque quería evitarle precisamente esos comentarios desagradables que pudieran hacerle daño y quizá dejar la teta “porque ya soy mayor…”. Eso sí, el verano del año y medio (cumplido en junio) fue de teta cada 100 metros cuando íbamos de paseo los tres… pero ¡eso que me ahorraba en botellines de agua cuando iba conmigo!

    • Un papá en prácticas
      2 julio 2015 at 12:55 pm

      Mara ahora está en una fase súper demandante. Como tu verano del año y medio. Y eso, con 20 meses, la gente como que no lo tolera. Por desgracia. Pero ya se apañarán ellos. Nosotros estamos tranquilos con nuestras decisiones 🙂 ¡Gracias por tu comentario, como siempre, Laura!

  3. Avatar
    2 julio 2015 at 9:49 am

    Este tema me pone frenético… mi mujer es más templada en este ámbito y es capaz de hacer más oídos sordos. Y lo que más me jode es que todo es culpa de la industria farmacéutica. ARGH

    • Un papá en prácticas
      2 julio 2015 at 12:56 pm

      De la industria y de nosotros, los ciudadanos, que nos dejamos engañar muy fácil y no nos hacemos preguntas ni nos replanteamos las cosas. Afortunadamente no todos somos así 😉

      • Avatar
        2 julio 2015 at 2:09 pm

        Si, pero la malicia con la que van determinadas empresas, aprovechando la ‘debilidad’ de determinadas situaciones así como el desconocimiento por parte de la sociedad hacen un cóctel del que ya sabemos quién sale ganando.

  4. Avatar
    2 julio 2015 at 9:58 am

    Ay, qué gracia, la misma frase que pones en boca de una futura Mara parlanchina es la que he pensado yo al leer el título de tu entrada. A ver si dejamos que cada uno haga lo que le dé la gana de una vez. Yo, cada vez me muerdo más la lengua porque a veces, sin querer, se mete la pata. Así que, para no herir susceptibilidades me guardo mi opinión. En el tema de la lactancia, además de bocachanclas, hay mucho desconocimiento. Yo no niego que sigo con el pecho pero procuro, por el bien de la “imagen” de la lactancia, no parecer lo que la gente interpreta como una “loca de la teta”. En mi entorno más cercano se ve como natural (aunque antes no todo el mundo lo hacía, la verdad) y nadie comenta nada. Y me da la impresión de que al hacerlo o contarlo con naturalidad y ver la gente que persisto como que se plantean que si lo hace por algo será. Suelo remitir, con toda la calma del mundo y haciéndome un poco la tonta, a la OMS, AEP cuando me preguntan por qué y por qué TODAVÍA (aunque tiene 16 meses, que no es que esté en primaria tampoco).
    Ánimo y a pasar del tema, que es lo mejor.
    Besos

    • Un papá en prácticas
      2 julio 2015 at 12:59 pm

      El desconocimiento es el mayor mal de nuestros tiempos. Todo el mundo opina sin saber nada. Si te digo la verdad, me gusta escribir sobre estos temas porque sé que son cosas muy comunes a todas las madres que dan el pecho, pero a mí personalmente me afectan muy poco. Sé que estamos haciendo lo mejor para Mara. Y no lo digo yo. Lo dice la OMS, AEP y compañía… ¡Besos!

  5. Avatar
    Enrique
    Responder
    2 julio 2015 at 10:11 am

    Justo compartí ayer ese mismos artículo en mi TL y lo dejé enganchado para que aparezca siempre como el primero de mi perfil. Nosotros vamos “solo” por los 5 meses de la pequeña renacuaja y ya hemos tenido la conversación (incluso más o menos acalorada en algún caso) con varios grupos de amigos. Cito: “Vosotros no seréis de esos talibanes que le dais el pecho un montón de tiempo, ¿no?”, y otras lindezas llenas de tacto. Y lo peor es lo que dices, que sus argumentos son una pura convención social, una costumbre de las últimas décadas sin ninguna base científica y contraria a todas las recomendaciones de la OMS, las asociaciones de pediatras de medio mundo y hasta UNICEF.

    En un caso la cosa vino a raíz del programa de “Equipo de investigación” dedicado a las doulas. Doulas aparte, los últimos 10 minutos del programa se dedican a criminalizar la lactancia y a pintar como unas locas a las madres que osan dar el pecho más allá de unos meses. Muy triste.

    En fin, paciencia…

    • Un papá en prácticas
      2 julio 2015 at 1:02 pm

      Me indigna eso de que te califiquen de talibán por querer darle lo mejor a tu hija. Es que es tremendo. Aunque claro, como bien dices, la televisión, con reportajes tendenciosos y sensacionalistas a más no poder y con imágenes (en series y películas) que propagan una imagen totalmente falsa de la lactancia, contribuye mucho a ese tipo de comentarios. Y a desinformar a todo el mundo. Es una pena. El día en el que la lactancia se normalizase en la televisión, con todo el potencial que tiene para influir, se normalizaría seguro en la sociedad. Aunque no sé si lo veremos nosotros… Gracias por tu comentario, Enrique!

  6. Avatar
    Mamá metalera
    Responder
    2 julio 2015 at 10:37 am

    Me pone de muy mala leche sinceramente pero es que me pone de más mala leche no poder dar la teta libremente en cualquier sitio por tener que proteger a mi hija de comentarios dañinos y sin ningún fuste. Uno de los últimos fue “la teta es caca” y mi hija que a sus casi 19 meses entiende perfectamente lo que es caca se quedó confundida.
    Soy incapaz de entender que derecho se cree la gente que tiene a meterse en la vida de los demás.
    Lástima y rabia es lo que me da.
    Y la mamá jefa como lleva estos comentarios?

    • Un papá en prácticas
      2 julio 2015 at 1:04 pm

      La mamá jefa lo lleva fatal. Al final, quieras que no, a las mujeres os afectan más directamente estos comentarios. Yo, eso sí, te digo que no sé si me podría contener si alguien le dice a Mara que la teta es caca. Creo que le metería una caca por la boca al atrevid@… jajajaja ¡Ánimo!

  7. Avatar
    Melanie
    Responder
    2 julio 2015 at 12:24 pm

    Simplemente genial!

  8. Avatar
    Lul
    Responder
    2 julio 2015 at 12:29 pm

    La teta es vicio, caca, es demasiado mayor para esas cosas, miradas reprobatorias, comentarios en voz baja, de vez en cuando alguna señora mayor que dice que es lo mejor, pero en pocos casos. Yo me saco la teta en donde sea siempre que la Ranita la pide, no tengo ningún pudor, si las mujeres hacen top les en la playa y no es un problema, alimentar a mi hija tampoco lo es, sea en la calle, en una tienda, en el bar de la esquina o en el centro comercial. Mis respuestas varían entre “la teta no es caca o vicio, sino alimento” y el “y lo que me ahorro en leche?” mucho más borde… Supongo que contra más mayor es, más raro se ve, pero llegados a estas alturas del cuento es una de esas frases que me resbalan. Me molestan más las que inciden en los pocos limites que tiene y que va a ser una delincuente juvenil.

    • Un papá en prácticas
      2 julio 2015 at 1:05 pm

      Los mejores comentarios, los de apoyo y aquello de “es lo mejor que puedes hacer”, los he escuchado de mujeres mayores. Se nota que ellas saben del tema. Haces muy bien en sacarte la teta donde te pille. La mamá jefa hace igual. ¿Acaso hay algún motivo para esconderse/avegonzarse? ¡Un abrazo!

    • Avatar
      2 julio 2015 at 3:53 pm

      Yo tengo la suerte de que en la calle nadie me ha dicho nada… de la teta, pero si pensamos en la cara que se le quedó a un abuelete cuando le dijo a mi Monstruo que ya era mayor (aún no tenía dos años: en la misma calle veo cada día unos cuantos niños de unos 3-5 años llevados en cochecito sin que nadie respire apenas) para que lo llevaran en brazos (y le respondí que si acaso pretendía que yo no acabara nunca de hacer la compra), casi tengo ganas de que alguien me diga algo!

  9. Avatar
    2 julio 2015 at 12:44 pm

    Pues sí, querido Papá en prácticas, la hemos oído. Al filo de los 30 meses a la gente le suena a chino lo de que Ojazos siga tomando teta. Lo peor es cuando son los propios abuelos quienes emiten esos juicios de valor y le trasladan esa “responsabilidad” de estar haciendo algo que no debería hacer. No me preocupa en exceso porque mi niño parece ser sordo cuando le hablan de dejar su teta pero, simplemente, no entiendo. Algún día llegará la normalización de lo que era normal antes de que fuéramos tan sapiens y desarrolláramos sucedáneos para todo.
    Un abrazo.

    • Un papá en prácticas
      2 julio 2015 at 1:07 pm

      Con 30 meses ya te deben hacer hasta la cruz al cruzarse contigo. No sé si este país está preparado para ver algo así 🙂 Me da mucha rabia eso que comentas de que les trasladan a los peques la “responsabilidad”, les hacen ver que están haciendo algo malo. Me indigna mucho. ¡Un abrazo, Let!

    • Avatar
      2 julio 2015 at 3:48 pm

      En mi caso han sido la abuela y la yaya (la bisabuela).

      A la una la he callado con datos (hubiera podido callarla recordándole que ella destetó a los suyos a los… 0 meses, pero es mi suegra y soy una persona bien educada), que como no tiene ni idea, con soltarle la abalancha de “según los pediatras la edad normal es entre los 2 y los 7 años, bla, bla, bla”, la dejaba medio muerta.

      Con la otra conté con dos ventajas: vive fuera de Barcelona y, cuando viene, se aloja en casa de mis padres. Fue suficiente con pedir a mis padres que le trasladaran que, si lo volvía a escuchar, no le traería al Monstruo a casa (tiene mobilidad reducida: mis padres se pueden llevar el niño al parque y jugar con él, y ella se queda sin biznieto pizpireto).

      Mano de santo en ambos casos: si la gente está desinformada, infórmala; si la gente te toca los huevos, dales donde más les duele. Que ya se sabe que cada madre, para defender a sus crías, es una leona.

  10. Avatar
    2 julio 2015 at 12:57 pm

    Yo no he tenido que escucharla nunca (menos mal) aunque sí cosas del tipo “ayyyy, otra vez teta,” Como ahora estamos en medio de un proceso de destete nocturno, M toma más durante el día así que igual a partir de ahora empiezo a escucharlo más…paciencia y tapones

  11. Avatar
    Susana
    Responder
    2 julio 2015 at 2:59 pm

    Pues sí, es probablemente el tipo de frases que mas odio, precisamente por lo que has dicho tu, porque no me lo dicen a mi, sino a mi hijo. La primera vez fue cuando tenía un año, y empezó a subirme la camiseta porque quería teta, y el abuelo le dijo que eso no, que era caca, bueno, vi la cara a mi hijo y se me saltaron las lágrimas, porque puso una cara de pena y se refugió en mi, pero ya no quería teta, claro que yo, me la saqué y lo arrimé, faltaba más. Después ha habido mas veces, pero esa me dolió en el alma. Ahora tiene ya dos años, y prácticamente solo toma teta, con lo cual la culpa de que no come la tiene la teta, claro, y todo el rato escuchando lo mismo. En fin, yo pienso, que dar el pecho es una cosa de dos, y que cuando el o yo decidamos que se ha terminado pues se ha terminado, pero por desgracia, todo el mundo tiene que darme su opinión, al final consiguen lo que quieren que deje de darle en la calle por evitar malas caras y comentarios hacia el que le hagan daño, lo que pasa es que ya me la pide a gritos: TETAAAAAAA!!!como para pasar desapercibida, jeje

    • Avatar
      2 julio 2015 at 4:20 pm

      Con el mío teníamos una rutina tan divertida que todos los que nos veían se partían de risa: le pedía “teta!” y yo le respondía “de cuál quieres, de esta o de la otra?” a lo que él contraatacaba: “de ambas!” con una gran sonrisa. Y cualquier mirada de… lo que fuera se trocaba en sonrisa. (Ya se dice que las rutinas son muy útiles con los niños… ^_^)

      Luego estaba el contraataque: sabéis porqué el puesto de camarero de un rey era un puesto tan cobejado? Pues porque mientras ayudabas al rey a levantarse, desayunar y vestirse (en su “cámara”, de ahí el nombre), podías hablar libremente con él y eso daba mucha influencia. Pues yo (y mi marido) siempre hemos sido los “camareros” de nuestro Monstruo, y nos hemos aprovechado de ello para “comerle el tarro”. Cuántas veces le habré preguntado si le gustaba la teta, lo buena que estaba y lo que me gustaba a mi darle la teta? Y todo el mundo sabe que los bebés vienen al mundo “programados” para gustar a sus adultos, no? Pues a sacarle partido se ha dicho: contra el “la teta es caca”, la táctica del camarero!

    • Un papá en prácticas
      3 julio 2015 at 1:14 pm

      Cómo te entiendo, Susana, porque Maramoto normalmente come también muy poco y solo pide teta. Para qué queremos más… ¡Todo el ánimo del mundo, que no estás sola en esta batalla! 😉

  12. Avatar
    2 julio 2015 at 4:13 pm

    A mi me encendía: como ya he dicho en otro comentario, la “voz de la experiencia” en nuestro caso fueron mi suegra y mi abuela (la abuela y la yaya del Monstruo); pero al niño le resbaló siempre porque:

    1.- Comenzaron con la cancioncilla cuando apenas tenía un año (y lo corté del todo cuando estaba por hacer el año y medio), de modo que el pobre hijo no podía entender el complejísimo concepto “ser un poco mayor” para nada.
    2.- Se lo decían en castellano (en mi casa somos catalanoparlantes, aunque mi marido fue criado en castellano tanto en casa como en la escuela, y la mitad de mi familia es andaluza y, por lo tanto, soy una perfecta bilingüe… con un pelín de acento del sur), y a esa edad el nene no les entendía para nada XDDD

    Ahora ya pillaría algo, porque a base de ver Pocoyós y Peppa Pigs va entendiendo palabrejas, pero las tengo a ambas amenazadas de destierro si vuelven a sacar el tema (si quieren que aprenda castellano, que le digan cosas bonitas, que es una lengua preciosa, coñe!).

    • Un papá en prácticas
      3 julio 2015 at 1:15 pm

      jajajajaja Me han encantado todos tus mensajes, Roser. Tú siempre tan amablemente expeditiva. Eres una crack 😀

  13. Avatar
    Ana
    Responder
    3 julio 2015 at 6:03 am

    Sin ir más lejor, ayer una vecina mayor que vio a Joel mamando, me dice: “Yo creo que ya no tienes mucha leche”… Me quedé a cuadros, no supe qué responder. No entiendo nada, tal vez lo dijo porque lo vió delgadito? Qué mal educada es la gente. Ante estos casos tengo que aprenderme alguna respuesta original, que les pare los pies, y ya no vuelvan a comentar nada más. Un abrazo familia!

    • Avatar
      laura
      Responder
      3 julio 2015 at 7:55 am

      No puedo evitar responder, y es que mi respuesta las últimas veces que le he dado teta en la calle a comentarios de ese estilo ha sido “¿quieres ver cómo sale? mira, mira…¿le enchufamos hijo?” y antes de mostrarles cómo sigue saliendo el chorro enseguida giran la cabeza horrorizadas y te dicen no, no, no hace falta, si tú lo dices…

      • Avatar
        Ana
        3 julio 2015 at 8:18 am

        jajajajaja. La próxima vez diré algo así, porque ya estoy harta. Gracias!!

      • Un papá en prácticas
        3 julio 2015 at 1:18 pm

        ¡Te animo a ello, Ana! 😀

    • Un papá en prácticas
      3 julio 2015 at 1:18 pm

      Hay que tener un listado de respuestas cortantes a la par que simpáticas siempre listo para escupirlas a los atrevidos que intentan dejarnos mal 😀 ¡Besos!

  14. Avatar
    3 julio 2015 at 7:18 am

    Para la semana que viene tengo yo programado mi segundo post de sabiduría popular relacionado precisamente con la lactancia. Desde que pasó de los 4 meses, hay gente que me quiere destetar a mi bichilla, pero resistimos y ya vamos camino de los 20. A veces, pienso en el futuro, en el colegio, y temo que siga siendo lactante entonces y que me la ridiculicen.

    • Avatar
      laura
      Responder
      3 julio 2015 at 7:53 am

      Mi hijo empezó el cole en setiembre, y cumplía los dos años en diciembre (en nuestra comunidad hay opción de aula de dos años, y empiezan así ya los niños que estarán luego juntos a lo largo de su vida escolar), y por supuesto seguía tomando pecho. Yo le llevé la primera semana nada más, cuando más duro fue porque se quedaba llorando (no había ido antes a guardería), y lo que hacía era darle pecho en el baño y no a la vista de los demás niños, justo antes de dejarle, precisamente por eso. Este curso, hace pocas semanas, mi madre le decía precisamente eso, que no diga a otros niños que toma teta porque se van a reír de él (ahora ya tiene tres años y medio), pero lo cierto es que en este tiempo tanto por parte de las profesoras como por parte de otras madres que lo saben sólo he encontrado respeto y por supuesto sorpresa, reconociendo que seguramente sea por eso que apenas ha faltado nada. Así que no te preocupes, que quizá ella sola se destete para entonces (si mi hijo hubiera sido de enero en lugar de diciembre, y empezara con tres años en lugar de dos, para setiembre estaría destetado seguramente casi por completo) y sobre todo que después del pico de demanda del año y medio que yo también noté luego empieza a bajar especialmente a partir de los dos años y medio. Es triste esconderse pero prefiero eso a que les hagan sentirse mal por algo que no es malo.

      • Un papá en prácticas
        3 julio 2015 at 1:21 pm

        Qué bueno tu ejemplo, Laura. Avergonzarse por algo tan natural como dar o tomar el pecho, nunca. Y sorprendente el respecto que has encontrado. Y qué cosa que nos tenga que sorprender algo que debería ser normal, ¿verdad? ¡Un besote y gracias por tus comentarios, como siempre!

    • Un papá en prácticas
      3 julio 2015 at 1:18 pm

      Deseando leer ya ese post, Lucía. Desde luego está visto que de sabiduría en ese punto vamos sobrados en este país 😀

  15. Avatar
    Vane
    Responder
    3 julio 2015 at 11:50 am

    Creo que empecé a escuchar esa frase cuando tenía alrededor de un año, y le he dado 3 años y dos semanas, la he tenido que escuchar un montón… Lo mejor, cuando me decían: ya es muy mayorcita, cuando le vas a quitar la teta? cuando yo respondía, no lo sé, no me lo planteo… Uy, a caso debería hacerlo? Y ya Cuando me lo preguntaban Con casi 3 años… Después de mi respuesta había quien insistía y me decía, piensas darle hasta los 4 o 5 o que? ( y aunque no era mi intención) respondía tranquilamente, pues tampoco lo sé, mientras las dos estemos agusto… Y notar como hervía la sangre en su interior… Jeje.

    • Un papá en prácticas
      3 julio 2015 at 1:19 pm

      Nosotros vamos por 20 meses y tema el momento en el que cumpla dos años y empiece a hablar por los codos, porque entonces seguro que la gente lo ve aún más extraño. ¿Una niña hablando y tomando teta? ¿Estamos locos? Ay, cuánto queda por avanzar en este tema…

  16. Avatar
    maria
    Responder
    3 julio 2015 at 9:38 pm

    Mi suegra mismamente al pedir mi nena de 17 meses teta va y le suelta “teta no cochina, que eres una cochina” menos mal que la nena no la entendio y yo hice como que no la oia pero estuvimos bastante tiempo sin ir a casa de mi suegra, no lo volvio a decir maa parece que se dio por aludida
    Un abrazo

    • Un papá en prácticas
      7 julio 2015 at 10:57 am

      Tenemos una importante labor formativa que hacer con suegras y madres. Es todo un reto 🙂 ¡Un beso, María!

  17. Avatar
    Vane
    Responder
    3 julio 2015 at 11:59 pm

    Si, que lata… y la de …”TETA NO,TETA CACA” Perdona?? que mi teta es caca?? tú si que tienes caca en la boca! ja,ja,ja…
    La gente debería aprender a no meterse donde no le llaman.
    Ánimo familia.

    • Un papá en prácticas
      7 julio 2015 at 10:58 am

      Sería tan genial que la gente no se metiese donde no le llaman… Ay, el mundo sería mucho mejor 🙂

  18. Avatar
    Lilulaia
    Responder
    5 julio 2015 at 11:08 am

    A nosotras últimamente nos han dicho: “Con lo mayor q eres y sigues con la teta! Vas a dejar a tu hermana sin leche!!”. Si lactancia con 3 años y medio no se acepta imaginaros en tándem…

  19. Avatar
    5 julio 2015 at 5:25 pm

    Las miradas y los comentarios en este sentido me agotan y para mí empezaron justamente a partir de los 12 meses. No sé si es que hay un acuerdo tácito que yo desconocía para empezar a dar el coñazo a las madres lactantes a partir de entonces, pero es alucinante. Yo pienso que qué más les dará, si es un asunto entre yo y mi hijo, no molestamos a nadie más, no invitamos a bacanales de teta a nadie, ni incitamos a otros bebés a abrazar el lado oscuro. Él más feliz no puede estar y yo… Bueno, yo estoy un poco hasta el moño, pero en general me compensa (si no, no lo haría). Así que por dios, que me dejen tranquila.
    Aunque el pasaje histórico que compartes de la asociación española de pediatría no lo suscribo para nada, me parece que habría mucho “pero” que ponerle, la verdad.
    Un besote!

    • Un papá en prácticas
      7 julio 2015 at 11:01 am

      Yo sólo he copiado el pasaje, pero en el original viene plagado de bibliografía y enlaces a estudios al respecto.

      Creo que para las madres la lactancia materna compensa tanto como agota. Hay días muy duros. Yo me quito el sombrero, de verdad.

  20. Avatar
    6 julio 2015 at 9:38 pm

    Qué rabia me dan esas frasecitas! Que todavía no entiendo qué es lo que le molesta exactamente a la gente oye! Mucha desinformación hay desde luego.

  21. Avatar
    Laura Tarragona
    Responder
    7 julio 2015 at 10:37 am

    En fin, es muy triste ciertamente, a mi me encanta ver mamás dando teta a sus bebés, sean de la edad que sean….siempre les dedico la mejor de mis sonrisas.
    Mi bicha tiene 6 meses, aunque aparenta un poquito más, y por desgracia…también recibo esas miraditas cuando le doy teta en cualquier sitio o la llevo en brazos, nos encanta acarrearla arriba y abajo….ja ja…mi marido se parte cuando les suelto: “otr@ retrasad@ que no ha visto nunca una teta”..sin ofender.. pero es que me toca las narices….pero lo que me parece más triste es que haya tantas mujeres que te dediquen esa miradita…..y entonces con mi cara ya peco…no puedo evitarlo….
    Salut! Por cierto, me encantan tus posts….he llegado a llorar de risa con alguno de ellos…

    • Un papá en prácticas
      7 julio 2015 at 11:08 am

      Es que es justo lo que dices, Laura. Hay muchos hombres que parecen no haber visto nunca una teta, jajajaja

      ¡Muchas gracias por tus palabras! Me alegra sacarte sonrisas 😀 ¡Un beso!

  22. Avatar
    mamaprimeriza
    Responder
    8 julio 2015 at 12:09 pm

    Nosotras vamos por 15 meses y lo tengo que escuchar casi a diario. Lo peor de todo es cuando lo escuchas por parte de gente de la familia ( en este caso los abuelos paternos ) y empiezan con la cancioncilla de que la teta es caca, que es malo, que no alimenta… Mi pequeña come casi mas que yo pero siempre quiere de postre su tetilla ( mi pequeña esta en el percentil 80 en cuanto a peso). Yo hago oídos sordos ( el famoso método homer simpson ) ya que he llegado a la conclusion que los susodichos se han propuesto putearme ( en fin, el tiempo nos pone a todos en su lugar).
    El otro dia todo el rato diciendo que de la teta no debía de salir nada, que soy mas un chupete que otra cosa cuando me hartaron y retire a la peque del pecho de golpe y vieron como caida un chorro de leche pero ni con esas se convencieron.
    Decirte que en el grupo de lactancia al que acudo eres ya como nuestra biblia y eres uno de nuestros temas favoritos para charrar

    • Un papá en prácticas
      8 julio 2015 at 3:05 pm

      Imagínate nosotros, que Mara está en un percentil 10 de peso y 70 de altura (flaca como sus padres), la de veces que hemos tenido que escuchar aquello de que la leche de la mamá jefa no alimenta. Es tremendo. La lactancia está rodeada de mitos. No nos queda más remedio que aceptarlo y cambiar los hábitos. Mucho ánimo en esa lucha, María José. Y un millón de gracias por tus palabras. Cuánta responsabilidad saber que me léis en un grupo de lactancia (¡Con todo lo que yo tengo que aprender de vosotras!). ¡Un abrazo grande!

  23. Avatar
    Ana
    Responder
    26 julio 2015 at 10:07 am

    Ayer, por primera vez, una vecina llamó a nuestro hijo “cochino” porque vió que pedía teta. Y enseguida me acordé de tu post. Es increible, me dió una impotencia :(.
    No se cómo gestionaar esas situaciones, porque tampoco quiero contestar mal y estar a malas, al fin y al cabo es una vecina. Decidí hacer oidos sordos. Pero joder, la gente que valiente es, ven normal ir llamando cochino al hijo de otra mama? (Tiene 13 meses)

    • Un papá en prácticas
      17 agosto 2015 at 11:20 am

      La gente no se corta un pelo. A mí la verdad es que esos comentarios me dejan loco. ¿No piensan antes de decirlos? ¿No se pueden poner en el lugar de la madre? ¿Por qué es un niño cochino por tomar teta? Es tremendo. Sólo te puedo recomendar paciencia. No nos queda otra, compañera…

Deja un comentario

* Rellena todos los campos

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Adrián Cordellat + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web unpapaenpracticas.com + info