
Esta frase de manual está especialmente dedicada a quienes están a punto, pero todavía no son padres. Leedla ahora que estáis a tiempo y no cometáis los mismos errores que nosotros. Luego no digáis que no os he avisado. Resulta que, como es normal, en cuanto nos enteramos de que íbamos a ser padres empezamos a mirar como locos un montón de cosas que íbamos a comprar para Maramoto. La mayoría de ellas, esas que te endosan en las tiendas de puericultura en cuanto las dependientas ven que tienen ante ellos a unos futuros padres primerizos a los que es sencillo timar, nos han sido inútiles. Yo creo que las dependientas lo saben, pero te las venden igualmente. Notas que los ojos les hacen chiribitas en cuanto ven a dos polluelos novatos. Igual que a un comercial de tres al cuarto cuando le abre la puerta un anciano o una anciana. Saben que algo van a rascar. Que ese día, de repente, igual hasta se van a casa con una comisión bajo el brazo. Huelen la sangre a distancia.
Por aquel entonces estábamos tan empanados, flotando en nuestra particular nube de algodón, que hacíamos caso a todo Cristo (Ay, cómo hemos cambiado en estos 16 meses… Para bien, por supuesto). Seguíamos a pies juntillas los interesados argumentos de las dependientas de las tiendas de puericultura (“Esto os va a ser súper útil”, “No os olvidéis de esto, que ya veréis como luego me lo agradecéis”, “Aquí todas hemos usado este producto y estamos súper contentas”…). Y también seguíamos al pie de la letra todo lo que nos decían nuestras madres, que como madres que eran y si habían criado a dos personas tan apañás como nosotros (modestia aparte), algo tenían que saber del tema. O eso creíamos en aquellos tiempos remotos del año I antes de Maramoto (a.M.).
En fin, que llegó el momento en el que nos enteramos del sexo de nuestra futura bebé, y entonces empezamos a mirar también la ropa. La verdad es que no sé porqué esperamos a este instante, ya que teníamos claro que íbamos a huir de los clásicos azules y rosas para llevar a la confusión a la gente que intentara descifrar si nuestro bebé era chico o chica (Luego además decidimos no ponerle pendientes, para provocar en los desconocidos un auténtico cortocircuito mental), pero lo cierto es que fue entonces cuando nos sumergimos de lleno en la fase del llenado de armario. A nosotros nos chiflaba la ropa de recién nacidos, pero nuestras madres la veían y negaban con la cabeza. Demasiado pequeña. Al parecer, ellas esperaban que Mara naciese ya en la talla de 3 a 6 meses. “Los dos sois altos”, decían mientras pasaban de largo de la ropa de recién nacidos. Y añadían:
“No le compréis ropa de 0-1 mes, que enseguida se queda pequeña”
Y les hicimos caso. Igual que a las dependientas. Y como era de esperar, no acertaron ni las unas, ni las otras. Maramoto nació pequeñita (48,5 cm y apenas 3 kilitos de peso) y cuando tuvimos que salir del hospital, al ir a ponerle los pantalones y la chaquetita de punto que le habíamos comprado, nos dimos cuenta de que en esa ropa cabían dos hijas como la nuestra. No exagero. Y más de lo mismo con lo que teníamos en casa. Apenas teníamos tres pijamas (y uno de ellos, encima, acabó en la basura, como ya os conté en nuestras historias de padres primerizos). Así que al poco de aterrizar los tres en casita después de 72 horas de Hospital, perdidos como estábamos, nos tocó salir a comprar ropa, bodys y pijamas para nuestra pequeña saltamontes. De 0 a 1 mes.
Así que futuros padres del mundo, mucho cuidado con las frases de manual de vuestras madres. No les hagáis caso y comprad ropa de 0 a 1 mes. Igual a vuestro bebé se le queda pequeña pronto, pero aún así habrá hecho su servicio. Y, sobre todo, que no os pase como a nosotros, que sacamos a Mara del Hospital en pijama. Qué poco glamour…
Y, además, mamá
Ajá, qué harta estoy de esa frase. Una dependienta casi me mira mal por decirle que quería algo de primera puesta… Imagínate. Y después, va y nace prematuro y a correr a por ropa. Lo de cero le quedaba bien a los tres meses, así que imagínate. Padres y madres del mundo, comprar lo que os dé la gana 🙂
Un papá en prácticas
jajajaja Anda que no nos duró a nosotros la ropa de 0-1 mes! Y no teníamos nada en casa! 😀
yyoconestasbarbas
¡Completamente de acuerdo!
Lo único que diría en mi osado atrevimiento a unos prepapás novatos, hoy día, es simplemente que no se den al arrebato de comprar ropa en cuanto sepan que el embarazo va a buen término, y que lo dejen más bien para cuanto más tarde, mejor (hay muchas otras cosas básicas que sabes que vas a usar, sí o sí). De esa manera, (salvo que sea prematuro), a los 8 meses de embarazo, por ejemplo, ya vas viendo claramente la trayectoria… y sabrás (más o menos) si el bebé viene grandecito (tirando a 4 kilazos) o pequeño (tirando a 3, o menos…), y así te haces una idea un poco más clara de qué podrías necesitar.
Ahora bien… aunque solamente sea por descanso mental, no está de más, desde luego, tener ropa de primera puesta, por si acaso. Y si sobra y nunca se la pones… ya le darás salida, ya. ¡¡Preocúpate por tener un bebé sano y un parto cómodo y sencillo, no por qué le vas a poner cuando salga!!
Adrián… Yo ya ni recuerdo cómo saqué vestida a la Lechona del hospital: simplemente recuerdo que nos dimos juntos ella y yo, su primer paseo por el mundo exterior (ella en el capazo), paseando hacia casa, y le iba narrando todo el camino cómo era el barrio donde le había caído en gracia venir a nacer: qué era un coche, cómo eran los árboles, qué eran todos esos sonidos que se escuchaban de fondo… ¡El glamour ya lo traía yo de serie con mi sonrisa de bobo primerizo y el pecho más ancho que un palomo en celo!
Un papá en prácticas
Anda que no llevarías glamour tu, compañero! 😀 Toda la razón, cuando más atrases las compras de ropa, mejor. Más sobre seguro irás 😉
Madreyautónoma
A nosotros nos pasó algo parecido, pero esta vez era yo la que decía la famosa frase…menos mal que aquí mi madre no me hizo ni caso y compró ropa de varias tallas, una incluso la 00, que es para prematuros y niños pequeños, como resultó ser el nuestro.
Un papá en prácticas
Esto demuestra que también hay abuelas de las que es posible fiarse, jajajaja
Carol
ja ja ja Pues en mi caso si que fue un acierto, porque mi peque nació con casi 4 kilazos de peso, así que pude aprovechar muy poca ropa de esa talla, que a pesar de los consejos yo me empeñé en comprar, no mucha, menos mal, porque me duró nada y me quedé con cara de tonta. Eso sí, la mayor chorrada que hice fue llevarme un trajecito monísimo para sacarla del hospital que además de ser de la talla 0-1, tenía mil corchetes, un cruzado rarísimo en la chaqueta que era un lío, y unos pantalones que cubrían los pies. Nos tenías que haber visto al padre y a mí luchando con un bebé que no paraba de patalear y moverse intentar embutirle esa ropa tan pequeña y complicada de poner, yo tenía ganas hasta de llorar de la frustración :D, y al final, si, salió en pijama ja ja. A mí me hubiera gustado me que aconsejaran y de hecho es mi consejo, que se compre ropa lo más cómoda posible y fácil de poner, que al principio uno está muy torpe, y no lanzarse a comprar el armario de la Piqué, que todo se queda pequeño en seguida y además con el tiempo vas viendo qué le va a tu bebé y qué no y qué necesidades tiene, unos cuantos básicos y el resto ya se va comprando después. ¿Por qué los consejos útiles de verdad no los da nadie? ¿Hay alguna conspiración contra los primerizos para encasquetarnos cosas inútiles y sin embargo dejarnos sin las que necesitamos?
Un papá en prácticas
Ese es el consejo en mayúsculas: Ropa cómoda y fácil de poner, que con los torpes que somos como buenos primerizos no estamos para muchas florituras, jajajaja
Mamá metalera
Jajajajaja qué gran frase de manual. A mi también me dieron mucho tostón con esto pero yo no hice ni puñetero caso y compré lo que me dio la gana. Y dio la casualidad de que lo que le valió fue precisamente lo que nosotros compramos, lo demás le estaba enorme o era muy aparatoso de poner, así que papás primerizos haced lo que os diga vuestro instinto, que ese casi nunca falla.
Un papá en prácticas
Si es que nada como escuchar al instinto. Nosotros al principio nos dejamos guiar mucho. A la segunda semana nos dimos cuenta de que era mejor hacer lo que nosotros considerásemos mejor. Y menudo cambio! xD
Roser
:-D:-D:-D
El monstruo (y de ahí le viene el nombre) nació con 5’09 kilines y 56 cm de largo. Ya nos habían avisado, y egl día antes les habíamos comprado ropita un pelín más grande de la que teníamos, pero, en mi experiencia… papis del mundo, llevad alguna pieza, pero llenad el armario cuando la mamá esté en el hospital, con el nene bajo el brazo.
Porque los niños de hoy los carga el diablo!
😉
Un papá en prácticas
¡Madre mía! Si al nacer podría ser el padre de Maramoto! jajajaja Mara tardó meses en llegar a ese peso xD
Roser
Te digo yo que a ese no lo parí yo. Y a mí que me hacía ilusión un parto natural… Igual el próximo!
mamirecientecuenta
Las frases de manual son lo peor. Yo hago todo lo contrario a lo que me dicen y si luego necesito algo, pues yo misma me daré cuenta.
A mi también me dijeron que no comprara nada de 0 y 1 mes. Porque como la enana venía grande, no le valdría. Menos mal que hice caso a medias. Compré ropa de recién nacida y de un mes y mira por donde, la usé toda. Lo que no hice, fue llenar el armario, solo compré un par de cosas de cada, excepto bodys, que compré unos cuantos.
En serio, menos mal que no hice caso, ni a mi suegra, ni a mi madre, ni tampoco a las dependientas. Iba con una idea, y por mucho que me dijeran, esto lo necesitas, esto también, yo no compraba si lo veía un trasto inútil, aunque mi marido quisiera. Jejejeje.
Saludos
Un papá en prácticas
Eres una sabia, que lo sepas. Nada como hacer lo que cada uno considere mejor. Así si nos equivocamos, lo hacemos nosotros. En casa tardamos dos semanas en seguir tu camino. En cuanto vimos que las abuelas no daban ni una xD ¡Un abrazo!
Planeando ser padres
Pues en mi caso mi madre is acertó diciéndome que nada de 0 a 1 mes, que todo hasta 3 meses. Pero yo no le hice caso y alguna miniaturita de estas sí compre. Luego mi bichilla salió normal,pero no pequeña y mi madre demostró tener razón (como siempre).
Un papá en prácticas
Siempre hay una abuela que es la excepción que confirma la regla xD
padres en pañales
De verdad que no soporto esta frase. He comprado super poco para el peque, repartido entre talla 0,1 y 3 meses. No llegan ni a 20 perchas ( incluyendo bodies y pijamas q de eso se gasta agusto). Y mi madre me ha repetido 100 veces que cuanta ropa que no se la voy a poner. Alma de cántaro, si tengo 2 modelito por talla…malo será que no.la use!!!!!
Desde luego las abuelas están para eso, para llevarnos la contraria!!!!!
Un papá en prácticas
Pues mira que yo creo que al principio hacen falta más mudas, porque como se pasan el día cagándose y vomitándose encima, uno no gana para ropa, jajaja Ay, estas abuelas…
Hijitis Aguditis
“provocar en los desconocidos un auténtico cortocircuito mental” jajajajajajaja
Esta me la apunto para cuando me digan: ay, pensaba que es un niño porque como no lleva pendientes…
CORTOCIRCUITO MENTAL, ZAS!!!
Qué risa por favor!
Gracias porque me has hecho reír con algo que normalmente me genera estrés. En plan: PERO NO VES QUE LLEVA VESTIDO ROSA CHILLÓN! xD
Un saludo! ^^
Un papá en prácticas
Qué alegría hacerte reír, oye! 😀 Es que es así. Puedes llevar a la niña de fucsia que si no lleva pendientes notas como se les hace un lío la cabeza y no procesan. Incluso te preguntan si es niño o niña. Pero oiga, señora, acaso no se nota bien claro… 😛 ¡Un abrazo!
yderepentesomos3
Jajajaja ahí vamos nosotros creando cortocircuitos también y es que yo nunca llevó pendintes, aunque me hicieron los agujeros en el hospital (torcidos eso si!) y papá aberroncho sentenció que “nadie iba a mutilar a su hija” así que por mutuo acuerdo cortocircuitamos a la gente! Jejejeje y oye me lo han recriminado más de una vez!! Yo creo que alguien algún día se la llevará y le hará los agujeros contra nuestra voluntad! Respecto a lo de talla de 0 a 1, nosotros a pesar de que nos dijeron la frase de manual, como padres precavidos valen por dos compramos 2 pijamitas, eso sí, cuando quisimos meter dentro a la pequeña Morlita nos pareció imposible y optamos por ponerle el de 1 mes. Por cierto, vosotros sacasteis en pijama a Maramoto, nosotros también a Morlita, pero la dejamos en pijama los tres primeros meses jejejeje, así que tenemos más delito!
Un papá en prácticas
jajajajaja No sufras, que creo que Mara también se pasó el 90% del tiempo en pijama o ropa que parecía pijama. Al final es lo más cómodo para ellos. Y oye, también tiene su glamour xD
Giovanna
Como me he reído con esto, mi hija también fue pequeñita, tenía solamente un Kit de recién nacido que es: un body y un gorrito, lo demás lo compramos un poco más grande, para acabar terminó en emergencia y en cesárea y su papá no encontró nada excepto un pijama que le quedaba nadando y dos guantes de distintos tipos, toda una caja fuerte sin combinación y gigante! acto seguido, la familia completa se dio a la tarea de buscar ropa talla cero para que la nena no se perdiera entre sus ropas 😉
Un papá en prácticas
jajajajaja Historias de padres primerizos para no dormir! ¡Qué bueno!
Paula
Nosotros también la usamos y eso que Mopito no fue especialmente pequeño. Concretamente la usamos diría yo que de 0 a 1 mes y medio, o sea, lo que pone en la etiqueta más un poco (y con casi toda la ropa de después fue igual, con algunas excepciones: lo que pone en la etiqueta, más un poco). Había bodies super minúsculos que seguramente no llegarían a tanto, pero por lo menos le quedaban bien y no como si le hubieramos atado una sábana alrededor. Y con un must a tener en cuenta: los bodies de recién nacido (y hasta los tres meses, y a veces algo más), se abren por delante, lo que al principio es muy, muy útil.
Un papá en prácticas
Entonces igual que Mara. Siempre va más o menos acorde a la ropa de su edad (bueno, también depende un poco de la marca), aunque como es tan delgada siempre tenemos que hacer maravillas para que no pierda los pantalones por el camino xD
Aneta
Jajajaja! Que razón tienes! Nosotros teniamos solo un vestidito de 0-1 y fue un regalo! Menos mal que pudimos sacarla glamourosa del hospital! En nuestro caso en Valencia en pleno agosto Aitana iba en “bolingas” todo el dia asi que solo la vestíamos para las visitas y aun asi echamos de menos mas minimodelitos!
Besets
Un papá en prácticas
Como para llevarla vestida en el agosto valenciano! Nada como ir en bolingas! xD ¡Un besote!
Pierino
¡¡¡Hola Adrián!!!
En primer lugar enhorabuena por tu post: evidentemente los bebés nacen con talla 0M-1M… ¡Qué por eso existen! Por lo tanto es un buen consejo el que das, y espero que todos tus lectores futuros papás lo sigan.
Pero como tienda de puericultura, discrepamos en el párrafo que comienzas con “esas que te endosan en las tiendas de puericultura en cuanto las dependientas ven que tienen ante ellos a unos futuros padres primerizos a los que es sencillo timar…”. Evidentemente, cada tienda de puericultura tiene su política de ventas y de atención al público, pero en Pierino somos realistas, y nuestra experiencia nos permite recomendar artículos realmente útiles para el nuevo bebé. Hacer lo contrario puede que repercuta en las ventas inmediatas, pero sin duda lo que más nos beneficia es contar con clientes fieles, que confíen en nosotros y vuelvan para sus próximas compras, y si como tú dices “les timamos” el efecto que conseguiríamos sería el contrario, y por lo tanto negativo. Además, con nuestra Tienda Online son los propios papás los que deciden lo que quieren para su bebé.
Bueno, tras esta puntualización, darte la enhorabuena por tu Blog.
¡Saludos papá en prácticas!
http://www.pierinobebe.com
Un papá en prácticas
Ay, siento que os hayáis sentido ofendidos. Era más una generalización irónica, pero ya se sabe (¡No aprendo!) que no está bien generalizar. Ni aunque sea en broma. Me refería más bien a las grandes cadenas de puericultura. Pero aún ahí, hay que diferenciar entre dependientas. Lo dicho, siento mucho que os hayáis sentido ofendidos, no era mi intención. ¡Un abrazo, gracias por vuestras palabras y mucha suerte con Pierino Bebé!
Pierino
🙂 No te preocupes Adrián. No nos hemos sentido ofendidos personalmente ya que sabemos que nosotros no actuamos de ese modo, pero nos da miedo que la percepción de los futuros papás sea ésa, que intentamos aprovecharnos de su falta de experiencia.
¡Saludos!
Lai - Asi piensa una mamá
jaja, a mi me decian mucho eso, y caaasi toda la ropa de las niñas era 0-3…pero la verdad que a riesgo que le durara unos dias (y a la primera le duro eso, una semana) La ropa de primera puesta la compre pequeñita, que asi no le sobraba por todas partes como a su hermana, que heredo de la mayor
Un papá en prácticas
Y bien que hiciste, no como nosotros 😀
Belén
En mi caso, la fierecilla tenía lo que había y punto. Ha heredado lo de su hermana, considerablemente más grande que ella. Les separo un kilo de diferencia y varios centímetros y eso se nota. De todos modos, como pasó los primeros meses en pijamita y abrigada, no se notó mucho q la ropa le estaba bastante grande. Un besito.
Un papá en prácticas
Igual que Maramoto. Pijamas y chándal. Ropa cómoda para los primeros días como padres primerizos, que tampoco estábamos para muchas florituras con la ropa! Un beso!
Sonia (la mamá de Álvaro)
Me siento totalmente identificada con vosotros. Alvaro nació grandote pero aun así no tenía nada (pero nada de nada) que le valiera… Para matarnos 😉
Un papá en prácticas
jajajajaja Siempre le negaré a Mara que pasó esto que cuento aquí 😛
Virginia (Mamá y su Coquito)
Uys! qué me vas a contar!! Coquito nació con 49 cm y 2.700 (perdió bastante peso además y se quedo en 2,500). Menos mal que existía esa talla… Yo la amorticé bien, porque …qué le pones ese primer mes??
Sí que es la verdad que no tendría mucha porque hay niños que nacen grandes, pero algo te comentan en las últimas ecografías y siempre hay que estar preparado por si se adelanta!!
Eso debió de decirlo alguna a las que sus hijos pesaron más de 4 kilos al nacer… y claro a esa no le valía nada!! jajaja
un besazo padrazos
Un papá en prácticas
jajajajaj Coquito midió medio centímetro más que mara, pero pesó como 400 gramos menos. Así que me puedo imaginar que le sacasteis buen partido a esa ropa de 0-1 mes. ¡Igual que nosotros! :-)) ¡Un besote!
Un chupete para mamá
Jajajaja. Me encantas! Quién ha dicho eso de que se les queda pequeño enseguida??? Mi peque nació bastante alta y aún así, a los pijamas que teníamos de talla 0-1 les sobraba tela por todas partes!!!
Un papá en prácticas
Estas abuelas de hoy en día, que dan unos consejos que para qué los sigo… jajajaja ¡Un besazo!
diasde48horas
A nosotros nos pasó exactamente lo mismo. Cuatro bodies de la talla 0-1 teníamos en casa… hubo que ir a comprar ipsofacto. En fin, esta vez paso olímpicamente de todo el mundo, aunqeu curiosamente, supongo que como es el segundo, ya nadie se ve en la obligación de darme consejos y me están dejando bastante más tranquila… de momento.
Un papá en prácticas
Con el segundo ya eres una de ellas, una madre con experiencia capacitada para dar consejos más que para recibirlos 😉
Matronaonline
Jajajaja me culpa, yo suelo aconsejar que no compren muchas cosas de talla 0!! De 1 mes sí, claro, pero de talla 0 lo justo. He visto a muchas familias quedarse chafados al ver en el hospital que nada de lo que habían comlrado de talla 0 le vale al churumbel… la pega sobre todo está en que estas prendas se compran demasiado pronto y ya no hay ni opción de cambiarlas. Solución: dejarlas para el último mes, por si las moscas, que podamos enmendar el error en la tienda con el ticket de compra.
Un papá en prácticas
La verdad es que al final depende mucho de cada peque. Aunque en uno u otro caso, lo mejor, es dejarlo para el último mes. Lo único malo de esto es que corres el riesgo de que se adelante y no tengas un mísero body que ponerle, jajajja
Baberos Y Claquetas
Jajajajaja a nosotros nos pasó lo mismo. Papidire y yo fuimos bebé de peso, vamos que nacimos grandotes, grandotes…aunque ahora somos bajitos los dos. Esperábamos lo mismo de Vikingo y nos negamos a comprar nada de 0 a 1 mes, menos mal que me semanas antes una amiga de la familia nos pasó un bolsón de ropa donde venían muchas cosas de esa talla, ella no la pudo utilizar con su hijo que nació grande y no cabía en la minitalla. ¡A nosotros nos salvó la vida! Si hubiésemos tenido que meter a Vikingo en aquellos pijamas de 3-6 meses habríamos llevado más ropa que niño, el muchacho nació pequeñín y así sigue, que con 17 meses aún lleva cosas de 12 meses. Abrazos!
Un papá en prácticas
jajajajaja Si es que cuando estamos embarazados nos montamos tales películas que hasta creemos saber cómo va a ser de grande nuestro futuro bebé 😀 ¡Un abrazo!
Bea
Bueno yo debo de ser la excepción que confirma la regla. En mi caso la familia no paraba de regalarnos ropa de talla 0-1 y al final me tocó decirles que no compraran más de esa talla. Me junté con 12 bodies, 7 pijamas y un par de conjuntos. Como seguían sin hacer caso, envié por WhatsApp fotos de todo lo que ya tenía e hizo su efecto. A partir de entonces toda la ropa era “para cuando sea más grande”, que no tenemos término medio vaya, de 6-8 meses hasta 1 año. Me parecía aún más erróneo que lo otro, ya que te arriesgas a comprar ropa de otra temporada (mangas largas en verano o tirantes para Marzo).
Al final llega un día en el que todos ya se han desahogado en comprar lo que querían y te dejan en paz 😀
Un papá en prácticas
Siempre tiene que haber excepciones 😀 Por cierto, eso pasa mucho, que de repente el bebé necesita ropa de 1-3 meses y te la traen de 6-9, por si acaso. Un clásico, jajajaja
Yive
Mi bebita no m ha dejado la ropa tan rapido. Su crecimiento ha sido muy lento tiene 14 meses y aun usa ropa de 6 meses. Se que algo grave le pasa. Estoy triste.
Un papá en prácticas
No digas esos, Yive. ¿Has ido al médico? Mucho ánimo. Ojalá la peque pegue un estirón y elimine de golpe todos tus miedos. Un beso.
Macarena
¡Me encanta! Y me encanta aún más cuando te leo el post 16 meses después de que nuestra revolucionaria bichina entrara en nuestras vidas. ¡Va a ser muy grande! ¡A partir de un mes mínimo! 3 kilitos y mandando a mi hermano y cuñada por ropita porque además hacía uno de esos fríos febreros tan extraños por nuestra Andalucía…Cada vez que te leo, aunque sea de archivo se me pone por delante muchas curiosas situaciones primerizas jeje. Un saludo
Taisa
Ostras xD Acabo de ver esto y me ha hecho gracia. Yo siempre recomiendo que vean la previsión de peso que les va diciendo el médico… Porque aunque suele fallar, si te estiman que el bebé nacerá con 4 kg, o a partir de 3,5… Pues si, ahí puedes saltarte perfectamente la ropa de 0 a 1. O si, como se nos ha dado el caso, el bebé tiene algún problema y se va a pasar un mes en el hospital.
Si nace con un poco más de 3kg podrías plantearte saltarte la talla. Mi hija pequeña con 3.050kg, y que ni siquiera bajó peso, pues la primera talla le duró como 2 o 3 días… Una semana lo más. Y la ropita de salir del hospital la llenaba.
Mi hijo mayor sin embargo nació más delgadito, 2700 y bajó a los 2.500 aprox. Estuvo hasta los 2-3 meses usando la talla 0.
Lidia
Pues en mi caso me pasó al revés 😀
Y si, fue un dilema porq mi madre diciendo q no comprara nada de esa talla que ambos somos muy altos y la médico me decía que la niña venía pequeña.
Al final le compré algo, la niña vino normal de tamaño y las cosas de primera puesta que tallaban pequeño (unos Bodys de Zara de la talla 0-1 y unos gorritos y patucos de c&a ) no le entraron.
Pero depende de la marca: H&M da más talla y los bodys de la 50 si las pude usar 1 mes. Zara talla más pequeño que H&M y perfectamente pude empezar en la talla 1-3.
Asi soy de la opinión de q de la talla 0-1 mejor moderarse y si viene muy pequeño siempre puedes pedir algo por Internet con envio urgente y al dia siguiente lo tienes en casa.
Un saludo!