Frases de manual (#11): “¿Todavía tienes leche?”

Hay una frase que se repite mucho desde los primeros meses de vida del bebé si sus papis optan por la lactancia materna. Y más aún si esa lactancia se prolonga en el tiempo más de lo socialmente aceptado según los cánones que la industria empezó a marcar algún día a las madres del primer mundo (Ya, ya sé que España de primer mundo tiene poco…). La frase en cuestión tiene dos variantes. La primera va acompañada por gestos de exclamación y asombro, como si la mamá que da el pecho fuese un ente sobrenatural digno de investigación científica (Si viviésemos en un país con presupuesto para la investigación, claro):

¿Todavía tienes leche?

La segunda, por su parte, va aderezada con miradas de condescendencia (“Pobre mujer, no sabe lo que dice…”) hacia la madre cuando ésta comenta que tiene pensado dar el pecho todo el tiempo que el bebé quiera:

Será hasta que se te acabe la leche…

Seguro que las habéis escuchado más de una vez. Lo sorprendente del caso llega cuando, en vez de escucharlas de otras mamis o no mamis de tu alrededor, que pueden tener más o menos información sobre el tema, lo oyes en boca de profesionales de la salud, como es el caso de nuestra última enfermera (Hemos pasado por tropecientas y no hay manera de encontrar una medianamente formada en lactancia en nuestro centro de salud. Así de dura es la vida). En la última revisión de Mara, la del año, las cosas sucedieron más o menos así:

Enfermera: La niña está tomando biberón, ¿verdad?

Mamá Jefa: No, está tomando pecho desde el primer día.

Enfermera: ¿Todavía? (cara de asombro)

Mamá jefa: Sí, todavía (cara de fastidio). Y lo tomará todo el tiempo que sea necesario mientras ella quiera.

Enfermera: Será hasta que se te acabe la leche, ¿no?

Mamá Jefa: (Risa nerviosa) ¿Pero cómo se me va a acabar la leche si le estoy dando el pecho?

Enfermera: (Mirada de “¿Qué dice esta loca?”. Anota en la libreta: “Derivar al psiquiatra” o algo así, supongo)

Tal cual os lo cuento. La vida misma en una consulta de un centro de salud. Una prueba más de que enfermeras y pediatras saben mucho de enfermedades, medicamentos y vacunas, pero cero patatero de lactancia o crianza. Siempre hay excepciones, claro, no se me vaya a enfadar Carlos González. Pero la realidad es que en la Universidad no les vendrían mal algunos créditos sobre el tema. Más que nada para no repetir en la consulta los mitos que circulan alegremente por la calle.

 

63 respuestas

  1. Avatar
    18 noviembre 2014 at 10:55 am

    Anda que… Vaya enfermera. Es de cajón de madera de pino que no se te acaba la leche si no le vas dejando de dar… En fin. A mí también me preguntaban asombrados si seguía dando el pecho. Pero en fin, oídos sordos y a seguir así hasta dejarlo cuando quiso el pitufito. ¡Un beso y ánimos a la mamá jefa, lo que tiene que aguantar!

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:13 pm

      Lo peor es eso, lo que tenéis que aguantar las mamis. Os tenéis el cielo ganado 🙂 ¡Besos!

  2. Avatar
    18 noviembre 2014 at 11:03 am

    Jolín pues vaya con la enfermera!!! Yo oigo esa frasecita tooooodos los días…pesados!!!

    A mi una farmaceutica me dijo que ya podía dejar la teta que me estaba chupando todo mi calcio y se me iban a caer los dientes y doler mucho los huesos con lo joven que soy…no pude más que reirme ya que incluso me imaginé mellada y encorbada!!! jajajaja

    • Avatar
      18 noviembre 2014 at 1:44 pm

      jajajajajajaja… me ha encantado!!!!!!! 🙂

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:14 pm

      jajajajajaja ¡Ya verás, ya mismo en silla de ruedas y con dentadura postiza! ¡Y todo por el capricho de darle la teta!

  3. Avatar
    18 noviembre 2014 at 11:16 am

    Maaadre mía qué joyita de enfermera. Una lumbreras.

    Yo oigo esa frase mucho también, imagínate. Nora con casi dos años sigue ahí dale que te pego. Y con Leo estuve hasta los 3! Si me dieran un euro por cada vez que la he oído… Me iba de vacaciones al Caribe este verano!!! 😀

    • Avatar
      18 noviembre 2014 at 12:04 pm

      Hay mucha incultura sobre el tema, sobre todo las personas más mayores.
      Pero poco a poco va cambiando el tema, o eso parece (y espero)

      • Un papá en prácticas
        Un papá en prácticas
        19 noviembre 2014 at 6:16 pm

        Mucha, mucha. Sobre todo entre la generación de nuestras madres, que fueron la generación biberón por excelencia. Hace falta mucha pedagogía. Con profesionales. Y con familiares 😛

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:14 pm

      Igual deberíamos ir con una hucha a cuestas para cobrar un euro por cada tontería sobre la lactancia que escuchamos. Oye, que igual está ahí el negocio! 🙂

  4. Avatar
    18 noviembre 2014 at 12:03 pm

    Hola!
    Mi caso con fue el contrario.
    Le das el biberón? Si ¿Por que quisiste? si ¿Pues es una pena,no? ehhh, si.

    Yo creo que en la universidad les deberían de dar una asignatura de atención al publico,y otra de nociones básicas de psicología 🙂

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:15 pm

      Eso tampoco estaría de más. Qué manera de juzgar a la gente. Parece que les pagan por eso en vez de por atender a nuestros bebés…

    • Avatar
      lactancia
      Responder
      3 agosto 2017 at 5:10 pm

      Si es bien cierto que no deberían de tratarte asi, también deberían de explicarte que lo mejor es la lactancia materna y apoyarte para realizarla.

  5. Avatar
    18 noviembre 2014 at 12:19 pm

    jajaja En mi caso ha sido más: Hasta cuándo piensas darle el pecho? Me parto con la gente que piensa que hay un número determinado de litros, es muy cómico!

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:16 pm

      Lo hacen por tu bien. ¡No te vayas a quedar seca! 😛

  6. Avatar
    18 noviembre 2014 at 12:44 pm

    ¡Jajaja! Yo ya estoy esperando esta pregunta de la gente de mi famoso entorno. Mi madre es la única que ya se ha entrometido preguntándome ¿pero tú has visto salir la leche? No te fastidia. Claro que la he visto, si como me quite el disco de lactancia media hora ya me pongo la ropa empapada del todo.

    • Avatar
      marilia
      Responder
      18 noviembre 2014 at 4:04 pm

      Apunto a que puedes no mojar casi ningún disco de lactancia y tener la suficiente leche que necesita tu bebé,ah!y también no ser de pecho abundante,que es otro de los tópicos (si no gastas una 100 es que no tienes leche)

      • Avatar
        marilia
        18 noviembre 2014 at 4:08 pm

        Se me cortó el comentario, en la revisión de 12 meses,me dice la enfermera(quee cae bien,es maja)que si todavía toma “un poquito” de pecho cómo quien se toma un bombón!! Y yo,pues le dije,riendome entre dientes,que si,un poquito..la realidad es que su alimentación es 80% pecho o más porque los triturados pasa y come con sus manitasy 4 dientes pero poca cosa,la verdad, y si le digo que le doy a demanda,ya sé que me dirá que mientras no deje la teta,no comerá… Y ésta enfermera si es maja,de verdad, y no quiero confrontarme y me acabe cayendo mal..

      • Un papá en prácticas
        Un papá en prácticas
        19 noviembre 2014 at 6:36 pm

        Estás como nosotros. Creo que el pecho la mantiene con vida, jajajaja Nuestro problema es que las enfermeras encima no son ni majas…

      • Un papá en prácticas
        Un papá en prácticas
        19 noviembre 2014 at 6:35 pm

        ¡Total! ¡Cuántos tópicos hay en esto de la lactancia! ¡Qué triste!

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:17 pm

      jajajajaja Yo creo que ni aún así se quedan tranquilas. No sé qué mal les ha hecho la teta para que les produzca tanta desconfianza…

  7. Avatar
    Mama metalera
    Responder
    18 noviembre 2014 at 12:45 pm

    Uuuuuuffff!!!! Es increíble la polémica que genera el tema de la teta, si la das porque la das y si no la das porque no la das. A mi no hace mucho, mientras le daba el pecho a mi hija en una cafetería me dijeron la frasecita “¿pero es que aún tienes leche? Ahí ya no puede haber nada”. Ásí que apunté con mi teta a la dirección de esa persona y le mandé un buen chorro de leche y dije “pues si, parece que aún queda”. Jajajajja me parto cada vez que me acuerdo de la cara que se le quedó. Mucho ánimo a la mamá jefa y un abrazo muy grande para los 3.

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:21 pm

      jajajajaja ¡Olé tú! ¡Qué grande! Me hubiese encantado estar delante en ese momento :-))

  8. Avatar
    18 noviembre 2014 at 1:05 pm

    Jajaja, nuestra enfermera debió de estudiar con la vuestra. A mi al principio me preguntó que si estaba segura de que tenía leche y que si creía que el bebé tomaba suficiente y le contesté que el niño, de 4 meses y rollizo como un buda, no se había quejado. Ahora optamos por las contestaciones monosilábicas para evitar escuchar según que cosas

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:22 pm

      Me encanta eso de si estás segura que tienes leche. ¿Pero cómo no voy a tener, alma de cántaro? Ay, señor…dame paciencia!

  9. Avatar
    Natalia
    Responder
    18 noviembre 2014 at 1:05 pm

    Qué razón tienes…
    Como profesional de la salud, confirmo que en nuestros años formativos nos hablan entre poco y nada sobre lactancia… En parte supongo que por lo natural y espontaneo que en otra epoca fue, donde los consejos se daban de madres a hijas, donde no habia relojes y lo normal era que un niño tomara cuando demandara…
    Pero ahora en la sociedad en la que nos encontramos se hace imprescindible una adecuada formacion de estos profesionales, sobre todo en atencion primaria, para guiar y acompañar a las mamas en esta tarea… Pero no es rentable economicamente. Tristemente, detras de la lactancia materna no hay grandes farmaceuticas que se disputen beneficios…
    Animo a Mamá Jefa!!
    Que sigais disfrutando de la lactancia materna!!

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:24 pm

      Me encanta tener por aquí a profesionales de la salud. Que sepas que cuando lo cuento, tampoco quiero generalizar. Creo que es más bien mala suerte nuestra con nuestras enfermeras 🙂 ¡Gracias por contestar y darnos tu visión! Estoy muy de acuerdo con todo lo que dices. Con todo. ¡Un besote!

  10. Avatar
    Vanesa
    Responder
    18 noviembre 2014 at 1:17 pm

    No es grandecita para que le sigas dando el pecho?? Frase para la lista.
    Pero quién te ha pedido opinión!?!?!?! y quién eres tú, qué estudios tienes sobre lactancia materna, qué experiencia te acredita para decirme cuándo debo dejar de darle el pecho a mi bebé!?!?!?! ains, es que se me prende el fuego interior con tanta tontería.

    • Avatar
      laura
      Responder
      18 noviembre 2014 at 4:21 pm

      eso mismo me lo dijeron a mí cuando no tenía ni seis meses, que ya era grande, y a él directamente “tienes que dejar descansar a mamá”. Y ahora echo de menos esos momentos de sofá y teta y más teta…

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:25 pm

      ¡Total! ¡Esa frase es otro clásico! ¡Lo que tenemos que escuchar! ¡Y lo que nos queda!

  11. Avatar
    18 noviembre 2014 at 1:30 pm

    Ay, madre, es increíble las cosas que se oyen en una consulta… nuestra pediatra tampoco entiende nada de lactancia, a mi me llegó a decir que tenía que alternar tomas de pecho con tomas de biberón para conseguir que se me llenara más el pecho. En fin, hay que hacerse un escudo de paciencia…

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:27 pm

      Claro. ¡Cómo no se nos había ocurrido antes! Tienes que dejar descansar al pecho para que se llene 😀 ¡Tremendo!

  12. Avatar
    18 noviembre 2014 at 2:14 pm

    ¡¡Vaya tela, compadre!! Vaya tela…

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:27 pm

      Pero vaya tela… 🙂

  13. Avatar
    18 noviembre 2014 at 2:20 pm

    Ay, qué gente coñazo. La última vez que mi madre me preguntó eso le tiré un chorrito de leche que casi le da en un ojo… Y eso que nosotros ya estamos con la teta de capa caída 🙁
    Besotes!

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:33 pm

      jajajajaja ¡Para que vuelva a decir algo! ¡Vamos a tener que poner en práctica ese truco! ¡Un besote!

  14. Avatar
    18 noviembre 2014 at 4:19 pm

    En mi caso es la bisa, y no me lo dice a mi, sino directamente al bebé de 18 meses: “pero como vas a mamar tú con lo grande que estás!”. No, yaya, el nene no te entiende. Y si te entendiera ya me ocupo yo de que no te haga ni caso!

    Entre ella y mi suegra (tienen la misma edad) que jura que el niño solo juega con la teta… Argh!

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:37 pm

      Otro clásico! La teta como chupete o juguete!

  15. Avatar
    laura
    Responder
    18 noviembre 2014 at 4:19 pm

    Es que nos toca oír cada cosa… Mi hijo cumplirá dentro de un mes y un día los tres años, y este verano ya le animé a pedir sólo en casa, o en lugares a cubierto, precisamente para no tener que escuchar comentarios que no quiero que oiga. A mí me llegaron a decir, cuando el niño tenía ya más de año y medio “ah, pero le sigues dando pecho? Si no se te nota nada…” yo no sé si pensaba que era obligatorio ser pechugona para seguir teniendo leche… Y ahora lo que estoy empezando a escuchar es “¿qué tal va el niño con su destete?” o la versión “¿ya le has quitado la teta?” Y cuando les vuelvo a insistir que es que no pienso hacerlo, que lo natural es que se desteten solitos entre los dos años y medio y los siete (ni sé lo que voy repitiendo esto último) entonces se quedan con la boca abierta y me dicen: “ah, o sea que ahora ya cada vez menos y lo va a dejar él sólo no?”. Uffff, cuánta cultura de lactancia falta… Y fastidia tener que callarse y ocultarlo a veces, pero exponer a mi hijo a ciertos comentarios cuando ahora ya lo entiende y recuerda todo… me fastidia más aún.

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:38 pm

      Ese es el problema. Tener que callarte y ocultar cosas por no escuchar a la gente. Porque lo peor es que se creen con la verdad absoluta y no atienden a argumentos. No me extraña que te fastidie. ¡Estamos en el mismo barco, compañera! ¡Mucho ánimo!

  16. Avatar
    Raquel, Eldiariodetumami
    Responder
    18 noviembre 2014 at 5:53 pm

    jajajaja Claro que me la han dicho, desde que el vikingo tenia 6 meses o así, así que fíjate. Pero bueno, las hay peores creo yo(de frases digo). Lo de la enfermera es de traca, vale que las enfermeras aveces no saben ni de pediatría, solo dan las consultas de las revisiones (lo se porque tengo una amiga enfermera y hace esas consultas) ellas van rotándose osea que a la que le guste pues será estupenda pero a la que no le guste esa rama pues ni puta idea! A mi me dijo la ultima, la de los 6 meses porque no he vuelto a ir hasta que cumpla el año muahahahaha, me dijo que le diera antes las papillas que el pecho, claro que discutí con ella y aquella erre que erre que de esa manera no iba a comer bien…en fin. También esta la suegra por ejemplo que después de 4 meses de blw y de habérselo explicado mil veces y haberlo visto ella con sus ojos, aun me pregunta que cuando le voy a dar la papilla de frutas….cuando ya se come el plátano a bocaos jajajaja.
    Me encanta esta sección, lo sabes.
    Besos

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:42 pm

      jajajajajaja Es que somos unos modernos con esto de la lactancia y el BLW, compañera! Y encima nos quejamos porque nos digan de todo! ¡Nos lo tenemos ganado! Me encanta que te encante la sección 🙂 ¡Un besote!

  17. Avatar
    18 noviembre 2014 at 6:31 pm

    Totalmente de acuerdo! Es increíble lo poco que se sabe aún sobre la lactancia… A mí ya me mira la gente alucinada y me ha dicho cosas por el estilo (sobre todo frases del tipo “llora porque se queda con hambre, claro, será que no tienes leche”) y eso que mi bebé tiene solo 4 meses y medio…

    Por cierto aprovecho para decirte que he leído con detenimiento tu blog y me he sentido muy identificada con todo lo que hablas de los bebés de alta demanda… De hecho fue aquí donde por primera vez, buscando respuestas en internet al comportamiento inusualmente demandante de mi bebé, encontré el término “bebé de alta demanda”. De repente todas las piezas encajaron y aunque obviamente él sigue igual, yo no me siento tan mal y mi marido tampoco. ¡Gracias por tu blog!

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:44 pm

      ¡Gracias a ti por pasarte y comentar, compi! Estamos creando aquí casi sin querer un grupo muy majó y molón de bebés de alta demanda. Y eso mola, porque al menos entre nosotros podemos consolarnos y entendernos. Que se hace difícil con el resto del mundo… ¡Un abrazo grande!

  18. Avatar
    Aneta
    Responder
    18 noviembre 2014 at 11:22 pm

    La próxima vez le imprimes lo que dice la Oms y Unicef! Jejejeje. Que incultura….lo mas gordo es que hace 50 años no existían los biberones….vosotros ni caso. Aitana se destetó sola a los 10 meses y me sentí fatal….me dais mucha envidia. “Visca” la lactancia materna!

    Besotes

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:45 pm

      Es que eso es lo que choca, que te lo diga gente que seguramente creció a base de teta. ¡Qué incoherente todo!

      ¡Un besote y visca la lactancia! 😛

  19. Avatar
    maria
    Responder
    19 noviembre 2014 at 8:07 am

    Hombre que te diga eso una enfermera como quefastidia, pero si es tu propia madre cono me pasa a mi la que me dice que mi niña no engorda porque mi leche no le alimenta, que es agua y que hay vacas que dan peor leche que otras y que yo soy una vaca de “mala leche” mala leche, si, pero la que se me pone al oirla…

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:46 pm

      Es mucho peor, desde luego. Y nosotros también lo sabemos por experiencia. ¡No queda otra que respirar hondo e intentar hacer pedagogía! Cuesta, pero al final lo entienden 😉

  20. Avatar
    19 noviembre 2014 at 4:22 pm

    Dila a la Mamá Jefa que para la próxima que un sanitario le venga con la preguntita de ¿será hasta que se te acabe, no? le puede responder “Tranquila, que si veo que se está acabando ya me bebo un par de briks para tener reservas acumuladas en los depósitos!”. Total, viendo el conocimiento que tienen últimamente sobre lactancia seguro que se creen eso antes que la verdad verdadera!!

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:47 pm

      jajajajaja ¡Otro clásico! Tienes que tomar leche para tener más leche! ¿Pero de dónde saca la gente esas cosas?

  21. Avatar
    19 noviembre 2014 at 4:39 pm

    Ay madreeee!!! aunque me alegro de que ese ¿todavía? no osara acompañarse de un “pero ya estará aguada” como, desgraciadamente, tantas veces ocurre. Yo no he estudiado medicina, pero evidentemente conozco a muchos que sí lo han hecho y la lactancia supone muy poquitas horas en su formación. En enfermería (que aquí sé de lo que hablo) se da lo básico, lo mismo que te explican en las clases de preparación al parto básicamente. Durante la formación de matrona estuve 2 años recibiendo formación en lactancia materna ininterrumpidamente, 2 años. Somos las profesionales mejor formadas en este tema (y las hay que aún con los conocimientos, son muy antilactancia, sí, haberlas haylas). No comprendo cómo en las plantas de maternidad de todos los hospitales no hay matronas. Nada más dar a luz es cuando más dudas surgen con la lactancia. Si hay suerte y toca una enfermeda comprometida con el tema que se ha decidido formar por su cuenta, fantástico! pero si no… mucho me temo que la lactancia se va a pique. Hace 4 años (más o menos) hay una especialidad de enfermería llamada “enfermera especialista en pediatría”. Evidentemente su carga lectiva en lactancia materna es bastante amplia, todas las enfermeras que realizan las revisiones pediátricas deberían ser enfermeras pediátricas, que para eso las está formando el Estado con dinero público durante 2 años. No tiene sentido que haya matronas y enfermeras pediátricas en paro o trabajando en otros servicios y se escuchen ese tipo de preguntas en un lugar donde todos los profesionales sanitarios deberían estar inmejorablemente formados. Si existen las especialidades, no comprendo por qué no se usan!!! 🙁

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      19 noviembre 2014 at 6:48 pm

      Ojalá este comentario tuyo lo leyesen quienes tienen el poder de decidir. Menos mal que siempre hay gente como tú para poner cordura. ¿Has pensado en pedir plaza en mi centro de salud? Vengaaaa! Por favoooor! 🙂 Un gusto leer tus comentarios. Siempre.

  22. Avatar
    Lul
    Responder
    19 noviembre 2014 at 10:30 pm

    Yo tengo que responder a mi madre cada vez que me llama que sí, que aún tengo leche a la pregunta de “¿aún tienes leche?”, como si se terminara en tres días…
    Aunque la apoteósica fue en la consulta de la pediatra con la peque con anginas con 12 meses, que dijo que cositas frías bien para la garganta, a lo que su padre respondió que fruta iba bien ¿no?, y la pediatra alucinada diciendo que entera no, que se podía ahogar o algo, su padre alucinando más le respondió que llevaba seis meses comiendo fruta entera, ahí empezó la conversación de besugos ya que la pediatra dijo que bueno, pero con la redecilla esa, que se podía atragantar (por segunda vez), yo casi le suelto lo de que la redecilla es una guarrada, pero estaba demasiado ocupada con mi Pequeña Goblin a la teta después del sofocón de mirarle la garganta. Dejamos al a pediatra por imposible y esperemos que no vuelva a mencionar el tema en la revisión de los 24 meses, porque creo que la de los 18 es sólo de enfermera…

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      21 noviembre 2014 at 8:51 am

      Nosotros hemos aprendido que lo mejor es dar la menor información posible: ¿Come de todo? Sí, come de todo. Y santas pascuas. Aunque mira, ayer fuimos a la pediatra y se nos escapó que comía a trozos desde los seis meses (es la tercera pediatra por la que pasamos en busca de un poco de comprensión). ¡Y nos dijo que le parecía muy bien! Todavía estamos que no nos lo creemos 😉

  23. Avatar
    20 noviembre 2014 at 5:14 pm

    ¿Y a usted Señora?¿Dónde la dieron el título de enfermería si no sabe que una madre lactante no deja de tener leche hasta que no deja de dar el pecho? ¡Gegrhruenehehejjjjj! Sapos y culebras…un abrazo y por una lactancia prolongada feliz 🙂

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      21 noviembre 2014 at 8:51 am

      Creo que hay algunas que se debieron encontrar el título en una tómbola… Es la única explicación que se me ocurre… 🙂 ¡Un abrazo!

  24. Avatar
    21 noviembre 2014 at 10:39 am

    HAce mucho que no pasaba por aquí,…. la verdad que ando un poco desconectada del blog ya que me he puesto muy en serio con mi trabajo y me deja poco tiempo, pero me ha gustado volver a leerte y a reir con estas frases de manual! A nosotros también nos pasa!!! La gente no acaba de entender que si el bebe toma pecho la leche continua produciéndose! Yo tengo toda la familia que me dice, “que suerte tienes ainara de tener todavía leche” Y yo miro al cielo y pienso, paso de explicárselo por milésima vez! jajajajajaja

    Animos y esperamos que algun día todos los enfermeros/as y medicos estén más informados sobre la lactancia!!!
    Abrazos compañero!

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      21 noviembre 2014 at 3:32 pm

      ¡Ya somos dos, compañeras! Apenas saco tiempo para ponerte me gusta en las fotos de los miércoles mudos :-S La mamá jefa y yo estamos metidos de lleno en un proyecto profesional y personal y no sacamos tiempo para nada más. ¡Así que te agradezco mil que te hayas pasado por aquí y hayas comentado! 🙂 Veo que estás curada de espanto con esta frase, jajajaja ¡Un abrazo grande!

  25. Avatar
    Belén
    Responder
    21 noviembre 2014 at 5:55 pm

    Ufff, este tema me pone triste. A mi hija mayor le di 14 meses pecho y a la peque solo 5. Me hubiera gustado, mejor, encantado darles sin límite… Pero las circunstancias. Peque se atragantaba muchísimo con el pecho y ya no quería seguir comiendo… En fin, hice lo que pude (soy muy cabezona), pero no di mas de sí. Os envidio sanamente a todos los que seguís con ello. Ánimo y hasta que el bebe quiera, que por nosotras no sea…besitos Adrián y familia

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      24 noviembre 2014 at 9:35 am

      Si es que es eso, cada uno tiene sus circunstancias. Y eso es algo contra lo que poco se puede hacer. La verdad es que en nuestro caso, Mara siente auténtica devoción por la teta de su mami 🙂 Así que creo que vamos para largo! ¡Un besazo, familia!

  26. Avatar
    26 noviembre 2014 at 11:27 pm

    Qué agotador! suerte tener una mamá jefa que no duda de su decisión y un papá que la apoya.

    • Un papá en prácticas
      Un papá en prácticas
      Responder
      27 noviembre 2014 at 9:01 am

      La misma suerte que tienes tú tal y como contabas ayer en tu post. ¡Qué importante es tener un equipo en esto de la paternidad/maternidad! ¡Un abrazo!

  27. Avatar
    7 agosto 2015 at 6:10 pm

    Me gusta mucho el contenido que publicas en tu blog, me ha servido en diversas situaciones.
    Gracias de verdad!

Deja un comentario

* Rellena todos los campos

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Adrián Cordellat + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web unpapaenpracticas.com + info