Pequeños lectores: ‘El señor Tigre se vuelve salvaje’, de Peter Brown

 Estreno hoy una nueva sección del blog.  Sección que, por otra parte, y teniendo en cuenta la pasión lectora que nos une a un servidor y a la mamá jefa, era raro que todavía no se hubiese hecho un hueco por aquí. He tenido algún tímido acercamiento a la literatura infantil, bien es cierto, pero ya iba siendo hora de que los libros tuviesen su propio espacio en Un Papá en Prácticas. Imagino que algo ha tenido que ver en esto el hecho concreto de que de unos meses a esta parte Maramoto haya empezado a mostrar interés por los libros. Un interés que vaya más allá de comérselos, quiero decir. A partir de ahora, cada semana, intentaré hablaros de los libros que nos apasionan en casa. Y no sabría deciros a quién apasionan más, si a Mara o a nosotros.

Para la primera entrega he escogido El señor tigre se vuelve salvaje, un libro ilustrado que le regalamos a nuestra pequeña saltamontes para su segundo cumpleaños. Fue una elección de la mamá jefa, que es una sabia en todos los campos, incluído en éste de la elección de libros para nuestra bebé. La primera reacción de Mara al romper el papel de regalo y ver el cuento fue tirarlo al suelo. Claro, poco tenía que hacer compitiendo con la bici de madera que le había regalado su tía Pi. Pasado el rechazo inicial, Maramoto ha mostrado más interés por la historia escrita e ilustrada por Peter Brown y publicada en 2015 en castellano por la editorial Oceáno Travesía, que tiene en su catálogo libros preciosos y a un precio muy razonable.

Lo primero que destacaría del libro son las preciosas ilustraciones del artista estadounidense Peter Brown. Maravillosas de la primera a la última. Arte al alcance de los más pequeños de la casa. No es de extrañar que el semanario norteamericano Publishers Weekly,fundado en 1892 (así que algo deben saber del tema), lo señalase como uno de los mejores libros para niños de 2013. El punto fuerte, no obstante, lo que más nos gustó a nosotros como padres, es la historia, el mensaje tan precioso que envía a los niños (y a los no tan niños). Y es que el señor Tigre, el gran protagonista de ésta fábula, vive en un mundo en el que todo es como debe ser, un mundo muy aristocráticamente británico, estirado, excesivamente educado y correcto.  Una sociedad en la que los animales son bípedos y han perdido todo su instinto, todo su afán por divertirse y romper las reglas.

Contra ese mundo y esa sociedad se rebela el señor Tigre, que decide volver a correr sobre cuatro patas, prescindir de la ropa elegante, remojarse en las fuentes y dejarse guiar por su instinto salvaje. Salirse de lo que marca la sociedad le cuesta el rechazo de sus vecinos, los mismos que dos días antes le saludaban con total cortesía al cruzarse con él por la calle. El señor Tigre decide entonces regresar a la selva, vivir en soledad para encontrarse consigo mismo. Cuando aburrido vuelve a su vecindario, observa cómo muchos de sus compañeros han seguido sus pasos y vuelven a caminar sobre cuatro patas. Buscando sentirse libre, ser él mismo, el señor Tigre consigue cambiar algunos de los preceptos que parecían inamovibles en su sociedad.

el señor tigre se vuelve salvaje 02

Porque todos alguna vez deberíamos rebelarnos contra lo establecido y querer cambiar el mundo, El señor Tigre se vuelve salvaje de Peter Brown es un precioso regalo (y legado) para nuestros hijos, una invitación a que nunca dejen de ser ellos mismos, una lección que demuestra la fuerza de los pequeños gestos para cambiar el mundo. No se me ocurre mejor mensaje para trasmitir a mi pequeña saltamontes a través de las páginas de un libro.

el señor tigre amazon

21 respuestas

  1. Avatar
    29 octubre 2015 at 8:06 am

    Qué chulo! Me encanta, me encanta!! Y esta nueva sección tuya me va a chiflar!

  2. Avatar
    29 octubre 2015 at 8:19 am

    Me encanta la historia y la leyenda implícita. Y las ilustraciones son muy chulas. El problema que tengo yo con los libros es que me da una pena que los estropee. Que si los usa tiene que ser así a veces pero… Los de “leer” procuro que tenga cuidado y los de “tocar” ya que se desfogue con ellos. Ja,ja,ja.
    Buena sección, si señor. Es bueno que compartamos info sobre libros porque así, cuando vas a comprar uno tienes referencias.
    Gracias, práctico.

    • Un papá en prácticas
      30 octubre 2015 at 2:08 pm

      Mara ha roto ya unos cuantos. Daños colaterales. Se los volveremos a comprar, pero nos gusta que los toque y los manosee 😛

  3. Avatar
    29 octubre 2015 at 9:30 am

    ¡Qué pasada de libro! Me lo apunto que el cumple de M está al caer…

  4. Avatar
    29 octubre 2015 at 12:13 pm

    ¡Buena sección! Nosotros acabamos de entrar en la fase de dejar de comer papel para entrar en la de arrancarlo a secas, pero aun así ya hay algún libro que le fascina a la Gusanita. El ingrediente fundamental son los dibujos de animales. La vuelven loca y puede llegar a llorar de emoción al verlos :_D.

    Este nos lo apuntamos. Las ilustraciones son preciosas, y está bien tener un catálogo de libros con mensaje localizados para sugerir a los que quieren regalarle algo y no saben qué. Cuentos de princesas flojuchas y príncipes machotes hay de sobra (porque literalmente deberían sobrar) en cualquier librería, por no hablar de lo crueles que son los cuentos tradicionales de nuestra infancia. Me sorprendo cada vez que le intentamos leer uno.

    • Un papá en prácticas
      30 octubre 2015 at 2:09 pm

      Ay, los cuentos tradicionales. Cuánto daño han hecho. Y nosotros sin enterarnos! Vuestra peque aún es muy peque, pero sí, id ya apuntando referencias para que la gente tenga cosas que regalar en los cumples 😉 ¡Abrazo!

  5. Avatar
    Susana
    Responder
    29 octubre 2015 at 12:41 pm

    Me encanta el libro y el mensaje que transmite, y me encanta esta nueva sección que inauguras, porque nos encantan los cuentos y si son con mensaje mucho mejor, y así que me das ideas para próximas compras. Grasiassss.

  6. Avatar
    29 octubre 2015 at 1:23 pm

    ¡¡Ya tardaba en llegar esta sección…!! 🙂 🙂 🙂

  7. Avatar
    29 octubre 2015 at 8:03 pm

    Que guay!! Justo le pedía hace nada a una mamá blogger que me hiciera un post así porque muchas veces no se que libros comprarle a Morlita!! Aunque el otro día hice un pleno al tres o de repente le ha dao la afición por los libros! Me apunto este para pillárselo, me encanta el mensaje q transmite!

  8. Avatar
    30 octubre 2015 at 1:47 pm

    Una duda ¿vosotros le podéis dejar a Mara libros que tengan este tipo de hojas de papel no acartonadas? Es que mi bichilla lo desarmaría entero. Las ilustraciones me han gustado mucho y el mensaje también.

    • Un papá en prácticas
      30 octubre 2015 at 2:11 pm

      Ya ha roto alguno, no te creas, pero la verdad es que solo los coge cuando está con nosotros (aunque los tiene a su altura), así que estamos atentos para que nos aguanten un tiempo 😛

  9. Avatar
    Aneta
    Responder
    30 octubre 2015 at 7:30 pm

    Me encanta y me lo apunto para próxima compra. Ya va llegando el momento de los libros! Disfrutadlo porque no hay nada como verlos alucinar con las historias!
    besets

    • Un papá en prácticas
      2 noviembre 2015 at 5:38 pm

      Y mira que a Mara cuesta engancharla…pero cuando lo consigo, me fascina ver su boca abierta 🙂

  10. Avatar
    3 noviembre 2015 at 10:49 am

    ¡Qué chulo! No lo conocía, tiene muy buena pinta y me gusta mucho el mensaje. Y la sección, claro, yo también la echaba de menos en tu blog 😉
    Nosotros estamos loco con la lectura, a mi hijo le chifla los cuentos, casi demasiado, porque quiere que le leamos o contemos alguno a cada momento. Pero me encanta que le gusten tanto y creo que malo no será, ¿verdad?
    Es genial esa época en la que ya se empiezan a interesar por libros con historia, no sólo los de toquetear, levantar pestañas o con música 🙂 ¡Se está gestando una mara lectora!

    • Un papá en prácticas
      3 noviembre 2015 at 3:54 pm

      Mara va a rachas. Hay días en que quiere leer mucho y otros en que nada. También es verdad que hay que aligerar los cuentos, porque tiende a cansarse rápido 😀 En casa somos muy lectores, así que ojalá le traslademos a Maramoto nuestra pasión!

Deja un comentario

* Rellena todos los campos

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Adrián Cordellat + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web unpapaenpracticas.com + info