Cinco libros con la maternidad como protagonista para regalar(se)

Se me van acumulando en casa los libros leídos que tienen a la maternidad y la paternidad como protagonistas. Y se me van acumulando también los pendientes, los que forman una pirámide imposible en mi mesita de noche, antes de nuestra última mudanza mesa auxiliar del salón. También a ella se le ve imposible en su función.

Antes de cerrar el año hice un recuento en Instagram, donde subo una foto de cada libro que me leo, y me salieron 29 libros leídos durante 2018. Un éxito dadas las circunstancias. Muchos de ellos hablan de ser padres. Y en lo que va de año ya he devorado tres (los tenéis en este listado) que son maravillosas aproximaciones a lo que implica la maternidad. Poco a poco iré dando salida al resto y recomendado por aquí aquellos que intuyo que os van a gustar, con los que os vais a sentir interpelados y con cuyos protagonistas vais a empatizar. Para ir abriendo boca, aquí van estos cinco libros con la maternidad como protagonista que son cinco joyas para regalar…y regalarse.

El cielo según Google, de Marta Carnicero

El cielo según Google de Marta Carnicero, traducido del catalán al castellano por Editorial Acantilado, es una joya imprescindible. Una lectura que os recomiendo encarecidamente desde ya. Compradlo. Cogedlo en una biblioteca. Lo que queráis, pero leedlo.

Tiene algo Marta Carnicero de Eduardo Halfón: no necesita escribir largo para decir mucho (144 páginas). Tiene algo la novela de Feliz Final (Isaac Rosa, Seix Barral), por ese desmoronamiento de la pareja tras la llegada de una hija (en este caso adoptada) al que asistimos como espectadores.  Y tiene algo su estructura de Qué raro que me llames Federico, de la que hablaré también después, por esa forma de estar narrada, mezclando la tercera y la primera persona, que sirve para dar voz a Naïma, la hija ya adulta de ese matrimonio hecho añicos que en su destrucción la acabó convirtiendo en víctima por daño colateral.

El cielo según Google es la reconstrucción sincera de esa tragedia doméstica, derivada de una infidelidad, que Naïma va conociendo en toda su plenitud a través de una carta de su padre moribundo, al que nunca había vuelto a ver tras la separación. Una historia en apariencia de andar por casa, pero sin embargo cargada de complejidad, de la que la escritora nos hace cómplices al conseguir que empaticemos con sus protagonistas.

Mención aparte merece la escritura de Marta Carnicero. Tengo el libro lleno de páginas dobladas por la esquina, como descubrió Naïma que hacía su padre, con frases y reflexiones para enmarcar. Y solo es su primera novela…

Compra ‘El cielo según Google’ en Amazon por 13,30€

Amor de Hanne Ørstavik

Amor, de Hanne Ørstavik, se publicó en Noruega en 1997, pero hasta octubre de 2018 esta novela de culto en el país nórdico no había sido publicada en castellano. Hoy la podemos leer gracias a Duomo Ediciones. Y hay que estarles agradecidos por importar y traducir esta maravillosa obra, poética, inquietante y fría como el invierno que azota al pequeño pueblo perdido al norte de Noruega en el que se acaban de instalar Vibeke, una madre soltera, y su hijo Jon.

‘Amor’, como no podía ser de otra forma, es una novela de amor. Pero de un amor madre-hijo extraño, convertidos ambos en dos personas que buscan ese amor y no lo encuentran, alejados por una barrera que no se ve, pero que uno casi puede tocar a través de las palabras de la autora. Dijo Ørstavik en la presentación del libro que éste surgió de una pregunta que le obsesionaba cuando se convirtió en madre: “¿Cómo puedo estar segura de que esta niña sabe que la quiero?”. Y esa duda, reflejada a la perfección en los dos protagonistas, impregna todas las páginas de este libro que parece suceder a cámara lenta, concentrando la acción en la noche previa al noveno cumpleaños de Jon, pero que te atrapa de un modo que me resulta difícil de explicar, porque parece que no sucede nada, pero sucede todo.

Consigue ‘Amor’ en Amazon por 15,20€

Qué raro que me llame Federico, de Yolanda Reyes

Hay libros que uno empieza sin pretensiones, sin expectativas, y que página a página se acaban convirtiendo en acertadas elecciones. Es lo que me pasó con Qué raro que me llame Federico (Alfaguara), la novela de la escritora colombiana Yolanda Reyes cuyo título evoca a un verso de García Lorca. Un libro que transcurre entre dos ciudades (Bogotá y Madrid) y que está narrado a dos voces: por un lado la de un narrador externo que nos cuenta la vida de Belén, una exitosa emprendedora y editora madrileña de literatura infantil que, de repente, siente la necesidad de ser madre y, ante la imposibilidad para quedarse embarazada, decide recorrer el camino de la adopción. Y, por otro lado, la de Federico, su hijo adoptado, que ya superada la veintena narra su regreso a Colombia en busca de sus raíces en una especie de conversación a modo de monólogo con su madre adoptiva.

Me ha fascinado la capacidad de Yolanda Reyes para hilvanar ambas historias, la sencillez no exenta de profundidad, de realidad y de honestidad con la que la escritora narra los miedos y las inseguridades de Belén y el deseo de Federico de saber quién es, dónde están los orígenes de Freddy, el niño de cinco años que abandonó Bogotá junto a Belén camino de Madrid.

Muy recomendable novela sobre un amor madre-hijo que va mucho más allá de lo puramente biológico.

Puedes comprar ‘Qué raro que me llame Federico’ en Amazon por 16,99€

La novena hora, de Alice McDermott

Nunca pensé que un libro que transcurre en gran parte en un convento de monjas de Brooklyn pudiese atraparme, pero me leí sus 296 páginas en 48 horas. Dice la escritora Marta Sanz de La novena hora que es una novela sustentada “en historias de mujeres que ayudan a mujeres”. Y con esa frase realiza una síntesis perfecta del último trabajo de Alice McDermott, un libro magnífico, detallista, evocador, vivido y con un final inesperado y conmovedor que es un canto a la generosidad, el perdón y a esa ayuda entre mujeres de la que hablaba Sanz en su reseña.

La novena hora, publicada en España por Libros del Asteroide, cuenta la historia de una mujer embarazada, Annie, en el Brooklyn de principios del siglo XX, que tiene que convivir con el suicidio de su marido cuando está a punto de dar a luz. Una monja de un convento cercano la ayudará a rehacer su vida al darle trabajo como planchadora en la lavandería. Entre las paredes del convento y entre pilas de ropa blanca y recién planchada crecerá su hija Sally, la verdadera protagonista de esta preciosa y humana historia narrada con maestría por Alice McDermott.

‘La novena hora’ disponible en Amazon por 18,95€

La canción de los vivos y los muertos, de Jesmyn Ward

“A veces el mundo no te da lo que necesitas por más empeño que pongas en buscarlo. A veces se lo queda para él”. Y La canción de los vivos y los muertospublicado en España por la editorial Sexto Piso, está lleno de personas que no encuentran lo que necesitan. Jesmyn Ward, su autora, no es una escritora cualquiera. Todo lo contrario. Es la primera mujer en la historia de Estados Unidos en alzarse en dos ocasiones con el prestigioso National Book Award. Lo hizo por primera vez en 2011 con Quedan los huesos y repitió el año pasado precisamente con La canción de los vivos y los muertos.

En la novela Ward cuenta la historia de Jojo, un niño de trece años, y su hermana menor Kayla, para la que es casi un padre, que viven con sus abuelos negros en una granja. En su vida aparece de vez en cuando su madre Leonie, una mujer atormentada y en ocasiones reconfortada por las visiones de Given, su hermano asesinado cuando era adolescente. La salida del padre de ambos, un hombre blanco, de prisión, es el punto de partida de un viaje familiar que convierte a la novela en una road-movie realista hasta doler, onírica por momentos, y poblada por madres y padres incapaces de ejercer como tales, por abuelos que son padres, y por niños que tienen que crecer demasiado rápido entre drogas, pobreza, marginación, violencia familiar y el racismo que todo lo impregna en la América profunda. Una joya.

‘La canción de los vivos y los muertos en Amazon’ por 18,90€

3 respuestas

  1. Avatar
    Cristina
    Responder
    22 enero 2019 at 11:50 am

    No puedo dejar de recomendar Nadie me dijo, de Hollie McNish. En España edita La Señora Dalloway. Probablemente a tu chica le guste.

    • Adrián Cordellat
      22 enero 2019 at 1:08 pm

      Lo tenemos. Fue uno de sus regalos de cumple 🙂 ¡Yo lo tengo pendiente! ¡Gracias, Cristina!

  2. Avatar
    Eliahh
    Responder
    2 abril 2019 at 9:38 am

    Otro libro muy bueno sobre la maternidad, con sabor agridulce, es “No, mamá, no” de Verity Bargate, en la edición de Rara Avis. https://amzn.to/2D0amuj

Deja un comentario

* Rellena todos los campos

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Adrián Cordellat + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web unpapaenpracticas.com + info