Libros para padres: “Algún día este dolor te será útil”, de Peter Cameron

Últimamente me cuesta tanto leer (leer sin dormirme tras tres páginas, quiero decir), que necesito que el libro que tengo entre manos me enganche desde el principio. Y también que tenga los capítulos cortos, porque una de mis manías es que necesito acabar capítulos para dejar de leer y si éstos son muy largos acabo leyéndomelos medio dormido, con lo que a la noche siguiente, cuando vuelvo a coger el libro, no me entero de nada o descubro personajes que ni siquiera recordaba que existían. Qué dura es la vida de padres, ¿verdad? El libro del que hoy vengo a hablaros, ‘Algún día este dolor te será útil’, mezcla capítulos cortos con otros más largos (aceptable para mi resistencia), pero sobre todo engancha desde el principio gracias al personaje de James Sveck, el adolescente creado por el escritor James Cameron, que hace las veces de narrador y nos guía por un momento crucial de su vida derrochando inteligencia a la par que comportamientos propios de un inadaptado.

Porque sí, James en un joven peculiar (imagino que en la medida en que todos los adolescentes lo son para sus padres), al menos para el concepto que tenemos de adolescente. No soporta a la gente de su edad y prefiere pasar las horas leyendo a Shakespeare o a Trollope. O con su abuela, a la que tiene como referente. Quizás por eso, pese a su inteligencia y precocidad, no quiere ir a la Universidad y prefiere comprarse una casa solitaria en el medio oeste americano en la que sentarse a leer y a ver pasar la vida. La idea, sin embargo, no gusta a su también peculiar familia. Ni a su madre, dueña de una galería de arte en la que nunca entra nadie, depresiva tras un nuevo fracaso matrimonial; ni a su padre adicto al trabajo en un lujoso despacho neoyorkino (“No creo que pudiera trabajar jamás en un entorno empresarial tan abiertamente jerárquico. Sé que en este mundo no somos todos iguales, pero no soporto los ambientes en los que esta verdad es tan obvia”); ni a su hermana estudiante, liada con un profesor universitario casado. En medio de esta confusa vida, sus padres no encuentran otra solución que llevar a James a una psiquiatra, en cuya consulta tienen lugar algunas de las más divertidas escenas del libro.

Y mientras intenta poner orden en su vida, salir de su aislamiento social con más torpeza que otra cosa (¿Qué cabe esperar de un personaje que no brilla por su capacidad para socializar?), James Sveck nos va dejando bellas reflexiones, como la que escribe al ver una pareja de enamorados: “Tuve la sensación de que había sido testigo de su momento de mayor felicidad, el pináculo, y que ya se estaban alejando de él, pero no lo sabían”. También otras que nos vendría bien grabar a fuego a los padres, a propósito de un recuerdo de su infancia: “Ignóralo y se irá, le decía mi madre a Gillian cuando éramos pequeños y yo le daba la lata. Ignóralo, lo único que quiere es que le hagas caso. Vista en retrospectiva, esa actitud parece un tanto cruel: reconocer y rechazar al mismo tiempo el deseo de atención por parte de alguien, sobre todo de un niño”.

Nueva York, convertida en una protagonista más de la novela, hace que James se repiense su idea de irse al medio oeste. También la muerte de su querida abuela. Y por supuesto la decepción que le supone una constatación: ver que los adultos que tanto admira se parecen más de lo deseable a los adolescentes que detesta: “Siempre he esperado con ilusión hacerme adulto, porque pensaba que el mundo adulto era bueno…adulto, que los adultos no eran exclusivistas ni desagradables, que la idea de ir a la última o de ser sofisticado o popular dejaría de marcar la vida social, pero empezaba a darme cuenta de que el mundo de los adultos era tan absurdamente brutal y peligroso en lo social como lo era el reino de la infancia”.

Bienvenido al mundo adulto, James.

algun dia este dolor te sera util amazon

 

 

 

 

Deja un comentario

* Rellena todos los campos

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Adrián Cordellat + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web unpapaenpracticas.com + info