Llevaba tiempo queriendo escribir sobre este tema, pero Maramoto va añadiendo cada día cosas nuevas a su repertorio y al final lo he ido posponiendo indefinidamente. Hasta hoy. Si algo tenía claro cuando nació nuestra pequeña saltamontes, es que quería poner una alfombra puzzle (luego me enteré que de que se llamaban alfombras de foam) en su habitación. ¿Y por qué querías hacer eso? Oye, pues no lo sé. Supongo que es una de esas cosas que de tanto verlas te acaban llamando la atención, hasta el punto de empezar a pensar que es imprescindible para que tu bebé comience a gatear sin poner en juego su preciada cabecita…
Para suerte mía (y de nuestra bebé) tengo en casa a la mamá jefa, que es una auténtica rastreadora de información de valor en internet. Así que cuando llegó el momento y me empeciné en comprar la alfombra de foam, ella primero quiso saber qué se decía sobre estos artilugios en la red. ¡Y sorpresa! Nos enteramos de que la OCU desaconsejaba su uso por contener tóxicos (sustancias químicas poco recomendables) en cantidades elevadas. ¡Y es más, fuimos conscientes de que en Francia y Bélgica habían prohibido su venta por su alto contenido en formamida, un producto industrial altamente cancerígeno!.
La utilización de la formamida, que se usa para eliminar el olor de la goma, está prohibida en la Unión Europea desde 2013. Por suerte (ver aclaración final). No obstante, además de la formamida, estos productos, como informa la OCU, contienen otras sustancias químicas como el ftalatos o los disolventes. ¿Y cuál es el riesgo? Pues que los niños chupan estas alfombras, respiran sobre ellas, las tocan… El riesgo parece evidente.
Las dichosas alfombras de foam, por cierto, me han hecho pensar en otros artilugios de puericultura que, pese a estar más que demostrada su peligrosidad y su total inutilidad, siguen a la venta en tiendas “especializadas”. Tiendas en las que, además, te los colocan en cuanto pueden pasándose por alto todo tipo de recomendaciones médicas. Hablaré aquí de dos de esos productos, aunque imagino que los debe haber a mares:
1. Andadores o tacatás: En la Asociación Española de Pediatría son muy claros al referirse a ellos. El mejor andador es el que no se usa. Según los datos de la propia AEP, estos artilugios multiplican por cuatro el riesgo de caída por escaleras, duplican el riesgo de fractura por caída y adelantan la edad de caída por una escalera de los 12 a los 8 meses. ¿Y si yo no tengo escalera? Te debería dar igual, porque los andadores no tienen ningún beneficio para el desarrollo psicomotor de los bebés. Todo lo contrario. Les priva de seguir los pasos lógicos de su desarrollo como bebés. Y, es más, si te paras a pensarlo: ¿realmente te hace falta un tacatá para algo?
2. Mochilas no ergonómicas: También las podríamos llamar mochilas comerciales, ya que son las que se venden en las tiendas tipo de puericultura (BabyBjörn, Jané, Bebe Confort, Chicco…). ¿Y qué tienen de malo? Pues que te cuestan lo mismo que una ergonómica y buena y son criminales. Para ti y para tu bebé. El otro día, una vecina, al vernos siempre llevando a Mara en la mochila, nos dijo: “Yo no fui capaz de llevarlo en la mochila. El pequeño no estaba cómodo ahí. Y a mí me dolía mucho la espalda”. Normal, alma de cántaro. ¿Qué esperas porteando con una BabyBjörn? (Esto no se lo dije, por supuesto). Estas mochilas no ergonómicas (en las que es fácil ver a un niño mirando hacia el frente y con las piernas estiradas y colgando, con todo su peso sobre la zona genital), ofrecen a los bebés una postura de cadera que no es la adecuada para el correcto desarrollo de la articulación. Lo ideal, como pasa con las mochilas ergonómicas y de calidad, es que los bebés tengan las piernas en posición de ranita y que el peso recaiga sobre el culete. Recordad: Mochila no ergonómica, caca.
¿Qué más utensilios de puericultura añadiríais en la lista?
PD: En vista del alarmismo desatado a partir de este post, un lector me hace un acertada aclaración: “Se supone que los estados de la UE han estado vigilando que todo producto introducido en el mercado antes de 2011 (cuando entró en vigor la prohibición de la formamida) haya desaparecido antes del 20 de Julio de 2013. El marcado CE de conformidad afirmará que se ha demostrado el cumplimiento de los requisitos especificados”. Y además nos ha facilitado el enlace a la nueva directiva sobre la seguridad en los juguetes. Aún así, cabe recordar, que las alfombras siguen teniendo otros productos tóxicos en su composición.
Yademasmama
Adivina quién porteó con una Baby Björn… Yo creyendo que hacía lo mejor y de todo esto me enteré mucho más tardd. Tengo pendiente hablar de ello, porque me da rabia. Y la alfombra que comentas, la tenemos, y la ha chupado mucho… Si pienso en ello…
Un papá en prácticas
No te preocupes por la alfombra que tampoco le va a pasar nada al peque. ¡Son de acero! 🙂 Si uno se entera por casualidades de la vida, se evita. Pero si no, tampoco hay que martirizarse. Yo ya te digo que la hubiese comprado sí o sí. Hasta que llegó mamá jefa con sus súper búsquedas por internet 🙂
Y respecto a la mochila: El problema es que antes de ser papás, es la que solemos ver. Y encima las tienen en las tiendas de puericultura, que lo último que piensas es que serán malas… Por cierto, ¿tienes ya la boba air? Nosotros la compramos y encantados de la vida con ella 😉
Un papá en prácticas
He puesto una aclaración respecto a las alfombras de foam a raíz de un comentario. Creo que te tranquilizará 😉
Nuria
Que me estás contando!! Lo de la alfombra no tenía ni idea. Ay madre! Con la bocaos que se ha llevado. En invierno nos ha salvado del frio un montón. Ya no la uso y iba a regalarla a alguien pero me parece que se va a ir a la basura…..
Un papá en prácticas
No quería crear una situación de pánico con este post… 🙂 No creo que sea nada grave, compañera. Pero una vez que se sabe, mejor evitarlas. Así que de regalarla, nada de nada 😉 ¡Un abrazote!
Nuria
Tranquilo que tampoco he llegado al pánico!! En lo que a mi respecta no me has alarmado (al menos no quería dar esa impresión) pero desde luego que a día de hoy no la hubiese comprado pero por muchos más motivos (igual que la mochila por ejemplo). Yo la compré en 2009, en Toys’r us, pero los bocaos que se ha llevado pasados están, que se le va a hacer! Peor habrían sido lametones… 😉
Gracias!
Un papá en prácticas
Es que estaba viendo comentarios que ya pensaba yo que había desatado el pánico entre la población 😀 ¡Un abrazo!
Un papá en prácticas
He puesto una aclaración respecto a las alfombras de foam a raíz de un comentario. Creo que te tranquilizará 😉
Ana
!!!
Pues tengo el cuarto de estar alfombrado para que Javier no se deje las rodillas… ¡Esta tarde a la basura! ¡Pongo una jarapa y listo!
Gracias, no tenía ni idea. La verdad, te los encuentras en las tiendas (y en las guarderías, por cierto) y no te da por pensar que sean nocivos…
Un papá en prácticas
Son tan parte de nuestro día a día que es imposible pensar que sean malos. Pero pueden llegar a serlo. Nosotros tenemos una alfombra del Ikea de tela un poco acolchada. Y con eso nos hemos apañado 😉
Un papá en prácticas
He puesto una aclaración respecto a las alfombras de foam a raíz de un comentario. Creo que te tranquilizará 😉
Baberos Y Claquetas
Bien por esta entrada!!!! Lo de las mochilas No ergonómicas me ha llegado al alma, ¿la gente no busca información antes de adquirir una colgona?en fín…Yo también quería una alfombra de foam, me encantaban. Pero cuando fuimos a comprarla nos dimos cuenta de un detalle, los círculos de los números son muy pequeños, sabiendo como es Vikingo se los comía seguro. Luego me enteré de que encima son tóxicas. El tacatá ni nos lo planteamos, para mí son como los “parques de casa” restan movilidad, libertad e independencia.
Un papá en prácticas
La verdad es que muchas veces te dejas llevar y compras cosas que no sabes que son malas. O te las regalan y ni siquiera te planteas si es válido o no. Total, si lo venden en las tiendas… Por suerte cada vez hay más información al respecto!
yyoconestasbarbas
Pues mira… yo también tengo pendiente un post sobre mochilas y porteo, porque al igual que muchos, lo primero que probamos unas cuantas veces fue una Baby Björn prestada. Cuando me enteré de que era una “colgona” no ergonómica, ¡¡¡flipé muuuuuuuuucho!!! Es como dices: ¡¡¡Pero si es una buena marca y te las venden en las tiendas especializadas!!! Fue como una bofetada en la cara, en plan ¡YA NO ME FÍO DE NADA! Ahora usamos una Ergobaby Performance, y estoy también encantado con ella.
Y respecto a la alfombra… pues también tenemos una, que vino muy bien en invierno; ya no la usa para nada, pero cumplió su función durante meses, desde luego. Pues nada…
¡Qué movida!
Y respecto a más cosillas para la lista… pues todo lo que esté hecho con el famoso Bisfenol A, que es otra cosa a mirar.
Un papá en prácticas
Por ejemplo los biberones, ¿no? La verdad es que hay que andarse con mucho cuidado. Aunque a fin de cuentas, vivimos rodeados de tóxicos y químicos… ¡Qué mundo!
Oscar
Pues nosotros también tenemos la dichosa alfombra… y no veas los mordiscos que le pegaba, jajaja.
Lo de los tacatás es muy fuerte, y no hace mucho vi por mi FB que gente buscaba; supongo que lo hacen porque así ‘son más independientes’.
Y nosotros, respecto a la mochila, somos de Manduca…
Un papá en prácticas
Lo de los tacatás nunca lo he entendido. Hasta incluso antes de leer las recomendaciones de la AEP. No les veo el sentido.
Con las demás cosas es más fácil llevarse a engaño. ¿Si está en una tienda de puericultura, por qué no va a ser bueno? Y con esa idea compramos todo lo que nos venden 😛
Piezecitos
Pues yo también andaba encaparrada con la alfombra puzzle de foam! Incluso la añadí en la lista de nacimiento de la piccola! Y menos mal que nadie nos la regaló…porque cuando se acercaba el momento del gateo que yo empecé a dar la brasa con la alfombrita, el papi hizo uno de sus rastreos por la red y encontró exactamente esto que tu comentas! Asi que al final nos decantamos por una de tela de Ikea que le ha ido de maravilla, digo “ido” porque ya ni caso… se le ha quedado pequeña!! jeje
Por lo del taca taca no se a que te refieres exactamente… Chloe tiene un cachorro que empuja y le ayuda andar…es como si tuviera el apoyo de nuestras manos pero para que vaya ella sola! A ella le esta sirviendo porque se esta soltando!
Y la mochila… por suerte me informé bien antes de comprarla y le cogí una ergobaby que estamos encantadas 🙂
Un papá en prácticas
Entonces tendréis la misma de Ikea que nosotros. Aunque Mara tampoco le hace demasiado caso ya… 😛
El tacatá es un artilugio en el que se mete al niño. Y en este enlace puedes ver algún ejemplo (http://www.bebesymas.com/juegos-y-juguetes/los-andadores-inutiles-y-peligrosos). Lo que tú tienes no tiene nada que ver con eso 😉
¡Un abrazo!
Planeando ser padres
Mira, mira. Aquí sigo yo en mi inconsciencia, que el único regalo que recibió mi bichilla estas navidades fue un puzzle de foam de estos ¡el más grande que encontramos! Metros y metros de material tóxico que ahora tengo distribuido por el salón, el despacho y la casa de mi madre. Vamos ¡que no he dejado rincón por el que la bichilla pulule a diario sin contaminar! Es más, como traía unas piezas que hacían de reborde a la figura y que no utilizamos ¡ahí que le di una a la niña porque la usa como palo y va chupándolo y dándole golpes a todo! Y su padre, el experto en plásticos, pinturas, y todos los compuestos químicos del mundo mundial, siempre confía en todas estas cosas porque dice que todo en esta vida es potencialmente cancerígeno y mortal, pero las cantidades que se necesitarían ingerir-inhalar-etc. son tan descomunales que jamás moriremos de algo derivado de estos plásticos. Y así, me acuesto tranquila por las noches.
Un papá en prácticas
Creo que el papá de la bichilla tiene gran parte de razón. Es más, pienso como él. No creo que ningún niño se vaya a morir por jugar en estas alfombras. Aún así, y ya sabiéndolo, prefiero evitarlo. Y sé que respirarán otros miles de tóxicos en otras partes, pero lo que esté en mi mano evitarlo…
silmuest
Gracias por el post! Yo ya lo sabia adi q la abuela la hizo una colchoneta y tan guay. El tema es q la ovejita ha aprendido a salir del redil!!! Ya ha probado suelo!! De lo de las mochilas escuna autentica verguenza! El otro dia una chica del foro de crianza decia q le habian regalado una strokke de 170 eurazos comprada en los famosos almacenes y q se la vendieron como el ferrari de las mochilas! Al dia siguiente fue a cambiarla a pesar del marido
Un papá en prácticas
Y eso que la stokke es ergonómica, ¿eh? Lo que pasa es que yo creo que es peor que una boba, por ejemplo. Y te lo digo porque a nosotros también nos regalaron la Stokke. Y no tiene nada que ver con la Baby Björn. Eso sí, me quedo con la Boba de aquí a Lima 🙂
Pasuco a Pasuco
Pues me dejas chafada con lo de la alfombra..¿ahora que hago yo con la nuestra? La verdad que no la chupa ni nada, la tengo más que nada de salvaparquet, dejo en ella los juguetes “inguardables” y este pasa de jugar con/en ella, pero ya me causas remordimiento si son tan tóxicas como dices!!
En el resto de artilugios te doy totalmente la razón, el tacatá ¿para qué? mejor que aprendan a nadar solos que es más sano y estimulante ademas de menos peligroso y lo de las mochilas…es que si no te informas un poco nos las meten dobladas en las tiendas!!
Un papá en prácticas
He puesto una aclaración respecto a las alfombras de foam a raíz de un comentario. Creo que te tranquilizará 😉
picobebe.com
Como en todo, en el caso de las alfombras hay que informarse. A nosotros una amiga que mira mucho estos temas nos aconsejó que pusiéramos en la tienda las alfombras de espuma/puzzle de skip hop (nikidom), ya que es de las pocas que respetan el medio ambiente y pasan todos los controles de toxicidad sobradamente, es decir, para niños de 10 meses, cuando la mayoría pasa los menos estrictos, es decir, para niños de 3 años. Pongo enlace a una de estas alfombras donde se explica mejor:
http://www.picobebe.com/?r=es/articulo/000288
Uno imagina que el resto de productos que están a la venta deben cumplir la normativa, o de lo contrario las rerirarían del mercado. Pero claro, hay muchas formas de cumplir la normativa. Ya depende de cada cuál su exigencia de seguridad o los métodos de crianza que prefiere.
Un papá en prácticas
No conocía esas alfombras, pero tienen muy buena pinta. La verdad es que hay que informarse mucho, porque nos venden cada cosa… ¡Un abrazo!
diasde48horas
Yo caí de lleno en la mochila colgona, la primera que tuvimos era una chicco y la usamos sólo dos días. Por suerte acabamos descubriendo el porteo ergonómico y desde los cinco meses lo hemos estado poniendo en práctica… hasta el punto de que la silla casi no la usamos.
Lo de las alfombras no tenía ni idea… pero sí es cierto que hay millones de productos a la venta aún estando demostradísima su peligrosidad.
Saludos!
Un papá en prácticas
Hacen nuevas legislaciones, pero al poco aparecen nuevas variantes de esas sustancias químicas y ya estamos en las mismas. Es un sector muy difícil de controlar, por desgracia 🙁 ¡Un abrazo!
Chete
Solo una puntualización.
Las noticias que citas para las alfombras es de 2010, la UE reguló la composición de las mismas. De hecho en la nota de la OCU pone: “Esta sustancia está prohibida en la nueva directiva de juguetes, sin embargo, su aplicación no será efectiva hasta 2011”. El enlace a la directiva UE es http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:170:0001:0037:es:PDF
Por tanto, a día de hoy las alfombras que están a la venta se supone que están libres de formamida siempre que tengan el marcado CE. Según la norma “La declaración CE de conformidad afirmará que se ha
demostrado el cumplimiento de los requisitos especificados”
Además se supone que los estados de la UE han estado vigilando que todo producto introducido en el mercado antes de 2011 haya desaparecido antes del 20 de Julio de 2013 (Art. 53.2)
Creo que deberías aclarar esto, porque se ve que la gente no lee a fondo los enlaces (muy bien puestos, por cierto).
Por otro lado la norma francesa prohibiendo su venta fue derogada en 2012 http://www.legifrance.gouv.fr/affichTexte.do;jsessionid=25C9132B87379493401A78AA0DABD039.tpdjo14v_2?cidTexte=JORFTEXT000024386056&dateTexte=20120805
En general me encantan tus posts, pero este me parece un poco alarmista, y a la vista de los comentarios me reafirmo en que no solo lo parece sino que lo es
Un papá en prácticas
Gracias, gracias y gracias por esta aclaración. Podrás ver que lo he añadido en una posdata. No he querido modificar el post. Si me he equivocado, me he equivocado. Así que al final del texto he añadido el párrafo como fe de erratas. Lo último que quería era alarmar a la población. Sólo llamar la atención sobre productos que nos venden para bebés y no son del todo fiables. Porque aún así, cabe recordar que esas alfombras siguen teniendo otros productos tóxicos.
Gracias mil por tu aclaración, de verdad 😉
Jota
“No he querido modificar el post. Si me he equivocado, me he equivocado”.
Hombre, si te has equivocado pon la corrección arriba del post y no abajo.
Posicionas bien en Google el post, crea mucho alarmismo.
Raquel, Eldiariodetumami
Yo había leído algo de que no son buenas, no se que haré la verdad, indecisa estoy jejeje. La verdad que como el suelo no hay nada jajajajaja.
Besotes
Un papá en prácticas
Lo malo del suelo, sobre todo si no tienes tarima, es el frío. Por suerte Mara empezó a gatear con el buen tiempo :-)) ¡Un besote!
Paula
Pues yo estoy súper en la parra y no tenía ni idea de que existían estas alfombras de puzzle. Supongo que a veces no estar nada “in” tiene sus ventajas
Un papá en prácticas
jajajajaja Ahora las verás por todos lados. Garantizado 😛
Patri
Qué bonitas, coloridas, mulliditas y divertidas son las alfombras de foam!!! Pero y el coñazo?? Yo a los dos días ya estaba harta de colocar las dichosas piezas!!! (las mías son imitando huellas y no veas!!! Si lo llego a saber,no la compro! Y encima ahora me entero que son tóxicas… 🙁
Con las mochilas,tuvimos mejor ojo y también consejos de amigos que ya tenían hijos, así que no dudamos en pillar una ergobaby que es lo más práctico y cómodo del mundo!!
En cuanto al tacatá,reconozco que tiene sus inconvenientes,pero depende mucho del tiempo de uso y el espacio donde se use,para nosotros y para el peque ha sido muy útil en esos meses en que aún no andaba y necesitaba moverse, a ratos cortos y en espacios abiertos, lo metíamos y fogaba un montón corriendo de un lado a otro y disfrutaba de poder moverse y dirigirse hacia donde quería!! Mi niño que es de los que no para ni un segundo,literalmente! Así que, para nosotros,si ha sido algo útil! Siempre que sea para este uso y no para un “posabebé”, claro!! ;-). Un saludo
Un papá en prácticas
No, si al final vamos a tener que probarlo con Maramoto! 😀 No sabes las ganas que tengo de que ande. Ahora quiere estar todo el rato en el suelo. Y claro, en casa bien, pero en la calle… ¡Y si pilla unos berrinches la tía! ¡Un abrazo!
Patri
Si tenéis posibilidad de que os presten o heredar uno, como nosotros, lo podéis probar a ver que tal!Porque comprarlo sin saber si os va a hacer apaño, es tontería. Que son caros de c…nes! 😛 Si en casa no tenéis mucho espacio, tipo patio o sótano, pues en algún parque o plaza,pista de futbito, incluso!! ya me contarás…!Eso si, a niños como lo nuestros, lo que les libera a ellos y a nosotros, es que anden, ojalá sea pronto para vosotros!! 🙂
Mamá y su Coquito
Yo también leí cosas de esas, pero al final tuve una en casa. Pocos ratos porque se enguarraba mucho con la niña y la perrita. Como tengo tarima ahora no hace frío, la hemos quitado. Además Coquito se sentaba poco en ella…
La cogimos de piezas grandes sin letras no números para que no la deshicieron y se la llevará al la boca.
Lo de las mochilas no ergonómica… Me mata cada vez que veo A un padre con una!
Un papá en prácticas
Nosotros cada vez que vemos a unos papis con una mochila de esas estamos por pararlos y decirles algo :-)) Nos duele hasta a nosotros!
Matronaonline
Qué pánico has creado! jajaja me parece genial el post, tanto, que lo comparto en Twitter ya mismo. Tal vez sea cierto que se necesite comerse una pieza de puzle entera para notar algún efecto nocivo de esos tóxicos, pero… sabiendo que están y que han tenido hasta que sacar una ley que los regule, qué necesidad hay de contar con estos juguetes? anda que no hay cientos de alternativas disponibles mucho más seguras!
Es importante matizar que la ley regula los productos de la Unión Europea, así que ojo con los adquiridos del gigante asiático. Periódicamente salen noticias de artículos retirados de bazares (muchos de ellos juguetes) que no cumplen con las normas básicas de seguridad. Salen más baratos, sí, pero pondremos en riesgo la salud de los niños.
Muy buena puntualización la de las mochilas, no comprendo cómo se venden las no ergonómicas sin que sea obligatorio un recuadro inmenso en la caja aclarando “ESTA MOCHILA NO ES ERGONÓMICA”, por favor, que hablamos de salud!
Un papá en prácticas
Sí, sí. Tuve que matizar algunas cosas en el post porque se había desatado la psicosis 😛 Creo que respecto a eso que dices de los productos importados de Asia, es importante, como explicaba una chica en otro comentario, que nos fijemos en la presencia del logotipo CE. Esa (teóricamente, porque hasta eso lo falsean) es la mejor garantía de que cumple las normas de seguridad europeas. ¡Gracias mil por compartirlo!
Owlin
Hablando del logotipo CE, y para el autor del post creo que sería interesante que la imagen la incluyera en algún post o algo para que el enlace no se pierda porque es interesante a la vez que “peligroso”.
Hay productos chinos (imagino que de venta en España y otros paises) que no tienen el logotipo CE que le otorgan a los productos aprobados por la comunidad europea, sino que tienen otro logotipo CE (ligeramente diferente), para hacer referencia a (China Export). Vamos para confundir a la gente, lo que pasa que como es ligeramente “distinto” y lo que “viene a decir” es que el producto viene de china… pero mira tu que listos que el tipo de letra es casi similar.
Dejo aquí el enlace:
http://www.ocu.org/consumo-familia/nc/alerta/china-export-confusion
Un papá en prácticas
No había visto jamás ese logo. Me tocará estar atento de ahora en adelante! Gracias por la aportación!
Sonia (la mamá de Álvaro)
Yo pensaba igual que tu. No me imaginaba tener un bebé y no tener una alfombra de colores, jaja. Era como un imprescindible. Después lo pensé mejor y decidí que pasar la fregona al suelo era muy rápido pero tener que mover la alfombra y tener que fregarla… ufff. Así que me olvidé del tema y menos mal porque no sabía que eran tan peligrosas.
Un papá en prácticas
jajajajaja Si al final es que no hay nada como la comodidad! ¡Qué grande! ¡Un abrazo y feliz finde!
Mamitanita
Si, mucho pánico pero luego ves mas productos de estos por ahí de lo deseado. Bien que alguien cuente las cosas como son hombre. “Si los compre en una tienda y no en un chino” no me parece una respuesta fiable.. Salu2
Un papá en prácticas
¡Gracias, compañera! Si sirve para concienciar un poco, ya me doy por satisfecho 😉 ¡Un abrazo!
mamá puede
Pues yo he pringao con las alfombritas de las narices, de Imaginarium concretamente, y además Leo ha jugado un montón con ella.
La verdad que no tenía ni idea.
Un papá en prácticas
Tampoco es nada grave, ¿eh? Pero si se sabe y se pueden evitar, casi mejor. Pero ya te digo que no reviste ninguna gravedad 😉
Papacangrejo
Nosotros la tuvimos en casa, y estamos todos más o menos bien jejeje
Un papá en prácticas
No esperaba menos! jajajaja
Gen
Madre mía no tenía ni idea…entonces por qué siguen vendiéndolas? Nosotros también íbamos a comprar una, pero al final no ha hecho falta porque sagutxu ya gatea y anda por casa como si nada…Seguro que si se la hubiésemos puesto, hubiese gateado por todos lados menos por la alfombra jeje
Un papá en prácticas
Supongo que habrán sustituido el elemento tóxico principal, pero aún así muchos de sus componentes lo siguen siendo. No se van a morir los niños por usarlas, eso está claro, pero más vale prevenir 😛
BuggyMama
Tenía pendiente comentar este post porque cuando lo leí me alarmé un poco. Nosotros si tenemos una alfombra de foam y te puedo asegurar que el bichito la ha mordido, chupado y no quiero pensar qué más.
Por lo menos, ya la hemos quitado…
Gracias por la información!
Un papá en prácticas
Tranquila compañera que no es grave. No quería alarmar con el post 🙂 Pero si la has quitado, pues mejor que mejor! ¡Un besote!
padres en pañales
Yo también me llevé una chasco xon esas alfombras. Taca taca no quería, pero también leí que se desaconsejaba. Y sobre las mochilas, antes de leer nada,me gustaban las que los niños miraban hacia afuera viendo el mundo…Como nos venden todo para que compres…
Lo malo esq muchos padres no buscan info y compran todo esto porque es comercial como dices.
Bss!
Un papá en prácticas
Exacto! ¿Quién no ha querido alguna vez, antes de ser padre, una de esas mochilas en las que los niños miran al frente? Menos mal que luego nos informamos… 😀
Fabian
Es Extraño que hablen de lo toxico que podria ser este tipo de productos… y creo que es muy bueno saber lo que compramos para nuestros hijos… pero me pregunto y las bebidas que les damos…??? las gaseosla famosa Coca Cola que beben desde niños..que se ha comprobado que causa enfermedades al estomago..en fin tanta comida industrializada.. que hoy en dia existan tantas enfermedades…y si se pone uno a reflexionar por que no nos preguntamos que comemos cada dia???
Un papá en prácticas
Totalmente de acuerdo contigo, Fabián. Por eso en casa, al margen de las alfombras, tampoco encontrarás nada de comida o bebida industrial. Igual de malo, como bien dices.
Owlin
Estoy de acuerdo contigo Fabian, hay mucha comida y bebida basuras, pero también pienso que eso también es responsabilidad de los padres dársela, desde luego la coca cola no está etiquetada como bebida infantil (aunque otras puede que sí y sean igualmente malas u.u).
Un papá en prácticas
Amén, compañero.
Luisa
Hasta ahora me entero que son toxicas, pero yo tengo una que compre en un sitio muy reconocido y la alfombra viene plastificada y para la limpieza solo es pasar un trapo húmedo. No se si estas serán igual de toxicas.
Noto que están hechas por debajo de foam pero por encima es un plástico con dibujos animados. de hecho muy bonita.
Lourdes
Gracias por tu post. Me acabas de ahorrar tiempo, dinero y preocupaciones.
Buena página, también.
Un papá en prácticas
Gracias a ti, Lourdes!
Gemma
Yo añadiría los vigilabebés. Sobretodo los que tienen cámara. todas las onas que produïen són super perjudicials para el desarrollo del bebé!
Lola Rodriguez
Omg! Mi niño de 1 año y 5 meses Lo coji mordiendo la Goma
Lola Rodriguez
Mi niño de 1 año y 5 meses Lo coji varias veces mordiendo la alfombra esa ya que le están saliendo los dientes y al cambiarle el pañal encontré varios pedasitos de la alfombra en la escreta… ahora estoy yo asustada, ya hace tiempo se la quite y le compre el collar de ámbar … pero eso me preocupa
Adrián Cordellat
No te preocupes, Lola! El post me quedó muy dramático. A tu peque no le va a pasar nada. Ellos son resistentes a todo 😉
Judit
Muy buen post. Estaba buscando una alfombra de foam de piezas grandes porque el año pasado tuvimos la de puzzle y todo el día tenía que estar colocando las piezas porque siempre me las desarmaba. Y ahora me encuentro con tu post. Necesito una altenativa!!! Por cierto, que alfombra es la de IKEA??
Adrián Cordellat
Hola, Judit! En Ikea compramos una alfombra de juegos muy sencilla. Hace tanto tiempo, eso sí, que ya ni recuerdo cuál era. Disculpa!
Alex
Lo mejor para portear es el fular. Ninguna mochila de va a adaptar al bebé cómo un fular. Y cuando sea más mayor un meitai. No hay nada.como imitar a culturas no modernas que de eso entienden bastante.
Saludos y enhorabuena por la web.
C. Vela
Creo que se debería actualizar este post para evitar alarmar innecesariamente a otros padres. Existen en el mercado alfombras de foam sin ftalatos y otros tóxicos que son perfectamente seguras. Sobre Babybjorn: también tiene modelos de mochilas ergonómicos y especialmente estudiadas para evitar problemas de displasia y, en general, de cadera y espalda. Otra cosa es que a uno personalmente le parezcan cómodas o no, ligeras o no, pero son seguras.
Me parece maravilloso alertar sobre productos infantiles peligrosos porque hay muchos (incluso de alimentación!) y se venden con total impunidad en tiendas especializadas pero creo que lo responsable es nombrar modelos concretos y no generalizar incluyendo otros que no lo son realmente.